Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Trabajadores de la salud viñamarina se paralizan por falta de insumos

Consultorios y centros de atención primaria permanecieron cerrados en la jornada del lunes. Movilización podría extenderse.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

Absolutamente paralizados estuvieron los centros de atención primaria de la salud en Viña del Mar este lunes. Más 500 funcionarios municipales se manifestaron en el frontis del ayuntamiento comunal ubicado en calle Arlegui, acusando falta de implementos y pobres condiciones en los centros de atención, que dificultan la entrega de un servicio de calidad para los pacientes.

La movilización, que consideró un receso de advertencia de 24 horas en los centros de salud municipales, estuvo encabezada por cuatro gremios de trabajadores de la salud: Confusam, Afusapus y Afaps, además de la Asociación de Médicos Funcionarios de la Salud de Viña del Mar.

Los trabajadores acusan un importante déficit de insumos básicos, tales como papel higiénico, jabón, cloro, alcohol y hasta elementos de curación para pacientes. Sin embargo, también advierten problemas como cotizaciones impagas, poca transparencia en el traspaso de recursos por el reajuste al sector público y falta de seguridad en los centros de salud municipales, donde se denuncian "constantes robos y agresiones".

Oscar Ortiz, presidente de la Confusam de Viña del Mar, entregó más detalles en conversación con La Estrella de Valparaíso.

"Este es un llamado a paralización por 24 horas. Estamos en un proceso de alerta, evaluando cuál va a ser el comportamiento de la autoridad frente al petitorio que hemos hecho como organización y mesa del frente de los trabajadores de la salud de Viña del Mar", aseguró el dirigente.

Según el comunicado que emanaron las agrupaciones, los funcionarios se han acercado en reiteradas ocasiones a la administración de la alcaldesa Macarana Ripamonti, sin embargo, no han recibido respuesta satisfactoria.

"Cómo gremio también nos hicimos presentes en una sesión del Concejo Municipal, donde nos recibió la alcaldesa. Le planteamos esta situación, pero desde entonces no hemos tenido una señal concreta de cómo se va a resolver las problemáticas para los funcionarios de la salud. Más que llegar a un acuerdo, ni siquiera hemos recibido una propuesta para alcanzar un acuerdo", agrega el dirigente Oscar Ortíz.

En la misma línea, ladoctora Violeta Pizarro y dirigente de la Asociación de Médicos y Funcionarios de Viña del Mar subrayó la gravedad de la situación.

"Hay problemas serios que tienen que ver con insumos, con no pagos y que tienen que ver con el bolsillo de los trabajadores. Sabemos que esta administración llegó con problemas difíciles que no son solamente de ellos. Sin embargo, creemos que después de seis meses de administración necesitamos respuestas respecto a objetivos y plazos claros", declaró Pizarro.

No obstante, la funcionaria también manifestó que reconoce la complejidad de la situación, por lo que llamó al Municipio de Viña del Mar a trabajar "conjuntamente" en la búsqueda de soluciones.

Paro podría continuar

Respecto a si la paralización podría extenderse más allá de 24 horas, la Violeta Pizarro señaló que "tenemos toda la voluntad de que este sea un paro de advertencia, y en la medida que las respuestas sean concretas, esperamos llegar a una solución lo más pronto posible".

legítima

E-mail Compartir

La alcaldesa Macarena Ripamonti calificó como legítimas las demandas de los trabajadores y aseguró que durante esta seman se reunirá con la Confusam. "No existió un presupuesto y se despilfarró dinero público", afirmó y recordó que su administración aumentó a $9.500 millones el presupuesto para Salud y junto al Concejo se aprobaron $500 millones extraordinarios. "Hicimos algo inédito en el país: perseguimos una denuncia civil, una demanda contra la ex alcaldesa y el ex administrador, por el no pago de las cotizaciones que hoy día son de más de $6.500 millones de derechos laborales".

Destacan arborización en Villa Alemana, pero lamentan robo

E-mail Compartir

La alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, lamentó los hechos ocurridos el pasado fin de semana cuando se sustrajeron dos plantas (Yucas), instaladas en el marco de un plan de arborización impulsado por el propio municipio. La edil explicó que ambos ejemplares ya fueron reemplazados, dando respuesta así a un hecho que calificó como aislado. "Los pasos bajo nivel se han mantenido muy bien, salvo este hecho", detalló. La máxima autoridad de la ciudad afirmó que pretende que la ciudad cuide los espacios públicos. "Queremos terminar nuestro periodo y ver una Villa Alemana verde, armónica y que ayude con la crisis hídrica".

En ese sentido, se destacó el programa de arborización que ya lleva 700 ejemplares plantados en la ciudad. La acción, a cargo de la Unidad de Parques y Jardines de la Municipalidad de Villa Alemana y su encargado Jimmy Martínez, no sólo consiste en plantar árboles con cuadrillas municipales, sino también hacer entrega de éstos a los vecinos y vecinas con el fin de terminar "apadrinando" un árbol y así garantizar su crecimiento.

Los vecinos y vecinas que deseen obtener árboles nativos para su plantación los pueden solicitar a través de la Oficina de Partes o escribiendo directamente a jmartinez@villalemana.cl.