Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Menos del 1% de turistas argentinos entró a la zona la primera quincena

Los buenos números que se dieron en la empresa turística en año nuevo no se han mantenido. El Ómicron es una de las causas.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valaparaíso

La ocupación hotelera sobre el 80% para Año Nuevo sembró esperanza para el resto del verano en el gremio turístico. Sin embargo, las cifras no son tan optimistas dicen desde Cámara de Turismo de Reñaca, donde aseguran que el universo de camas se ha reducido producto del cierre de establecimientos y que la gente prefirió sectores más alejados de la región Metropolitana.

Por el contrario, Sernatur reportó "una buena primera quincena", en que la región promedió un 60% de ocupación hotelera, con peaks en Viña del Mar, Concón y Olmué. "Nos proyectamos bastante bien, aunque todo depende de las condiciones sanitarias y ya con 10 mil casos esto podría afectar la movilidad de las personas, pero si se sigue tal cual, deberíamos mantener el promedio durante enero y aumentarlo en febrero", dijo el director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, quien señaló que "aún nos falta para llegar a cifras prepandemia".

Por su parte, Santiago Pérez, presidente de la Cámara de Turismo de Reñaca, sostuvo que el balance de la primera quincena "es bastante discreto, para algunos sectores incluso más bajo de lo que se esperaba porque hay varias cosas que han incidido: está latente el hecho de que podamos volver a Fase 2 o 1 y lo segundo es que creo que mucha gente salió del país. Después de tanto tiempo encerrados, la gente decidió buscar destinos lejanos del ruido, lejos de Santiago, como La Serena o Pucón. Creo que esta vez a Viña del Mar nos incidió estar muy cerca de Santiago".

"El más afectado es el gremio hotelero, hoy en día las camas han bajado entre un 30 y 40%, fácilmente, porque no se pudieron sostener y no hay un mercado interno al que apostar, como sí lo tiene el mundo gastronómico. Como Reñaca le damos las gracias a nuestra gente porque priorizaron el delivery de nuestros restoranes en tiempos de pandemia y eso fue una gran ayuda", dijo Pérez.

La ausencia de argentinos también ha marcado la temporada en el litoral y las condiciones sanitarias locales y en el país trasandino podrían desincentivar aun más el ingreso de turistas.

"Hablamos de que han entrado hasta el momento tres mil argentinos a la región de Valparaíso, que es nada comparado con los 200 mil o 300 mil que entraron en su momento cuando fue el turismo de compra. Para hacer un símil, un fin de semana de Año Nuevo recibimos a 500 mil personas, entonces es menos del 1% de los turistas que tenemos actualmente en nuestra región", dijo Vidal, quien además agregó que "deberíamos quedarnos con esas cifras y cada vez menos porque en Chile estamos llegando a los 9.500 contagios diarios y Argentina está mucho más alto que eso y por lo tanto, les cuesta mucho obtener el PCR negativo de entrada".

En ese sentido, en un contexto estival donde la región reporta casi 5 mil casos activos, desde el Colegio Médico de Valparaíso, el doctor Ignacio de la Torre, indicó que "la velocidad con que Ómicron se está contagiando es realmente preocupante. Esto es razón suficiente para estar preocupados".

agencia uno
agencia uno
los tiempos en que las playas se llenaban de trasandinos quedaron en el pasado.
chilenos habrían preferido viajar al extranjero.
Registra visita

Paso a Paso: anuncian varios retrocesos en la Región de Valparaíso

E-mail Compartir

Ante el exponencial aumento de los casos COVID en todo el país, la autoridad sanitaria instruyó importantes cambios en el plan Paso a Paso.

Es así, como desde el próximo miércoles a las 05.00 horas, se harán efectivos varios cambios, partiendo por el retroceso de todas las comunas de la Región Metropolitana. En cuanto a la Región de Valparaíso, se informó que Quintero, Quilpué, Papudo, Olmué, Casablanca, La Ligua, Los Andes y Villa Alemana pasarán a Fase 3 o de Preparación. Asimismo, se informó que Zapallar pasaba a Fase 2 o de Transición.

En razón de este escenario, la ministra (s) de Salud, María Teresa Valenzuela, anunció una serie de medidas para fortalecer la lucha contra la pandemia, considerando el fuerte aumento de casos por la variante Ómicron. Valenzuela informó que "la vacunación de cuarta dosis, para personal de salud, comenzará este jueves 20 de enero". Además, afirmó que "dispondremos de una red de salud robusta y fortalecida, donde todo quien lo requiera cuente con atención y reforzamiento de la campaña de vacunación".

En esta misma línea, se explicó que los casos positivos deberán realizar una cuarenta de 7 días, contando como "día cero" el momento de la entrega de los resultados del test PCR.

Quilpué

En la municipalidad de Quilpué lamentaron el retroceso y apuntaron los dardos a la Seremi de Salud, asegurando que el trabajo de trazabilidad ha sido deficiente.

"Hoy en día tenemos una Seremi de Salud sobrepasada en casos COVID y necesitamos que la trazabilidad retorne a la Atención Primaria de Salud, y que esto vaya de la mano de una inyección de recursos desde el Gobierno Central, que nos permita contar con equipos humanos suficientes para llevar a cabo esta exitosa tarea tan necesaria para el control de la pandemia. Asimismo necesitamos que con estos mismos recursos podamos gestionar la compra de PCR, ya que hoy en día están siendo insuficientes ante la alta demanda que tenemos por testeo en nuestra población", comentó Leyla Olguín, directora del área de salud de la Corporación Municipal de Quilpué.

9 comunas en la Región de Valparaíso retrocederán de fase a contar del miércoles.

cedida
cedida
los casos se están elevando en el país.
Registra visita