Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gremio de colectiveros en alerta por problemas de seguridad laboral

Conductores alzan la voz por problemas que se dan especialmente en las noches. Afirman que es un trabajo de alto riesgo.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

La enigmática desaparición de Juan González, colectivero al que se le perdió el rastro mientras trabajaba en su vehículo el jueves pasado, realzó la importancia de preocuparse por la seguridad de los choferes de taxis a la hora de transportar pasajeros, sin saber quién se sube a sus autos.

Si bien, aún no hay claridad de las circunstancias de la desaparición del conductor de 39 años, porque la investigación tiene carácter de reservado, han trascendido elementos importantes que dan a entender que hubo terceros involucrados en el caso, y la tesis de un asalto o intento de secuestro empieza a tomar fuerza con el correr de los días.

Sobre este escenario, en el gremio de colectiveros manifiestan empatía y preocupación por una situación que -aseguran- se ha estado manifestando hace un tiempo.

Mónica Jorquera, presidenta del directorio de transportistas de la plazuela Ecuador, comenta que la situación ha generado impacto en el rubro. "A nosotros nos ha afectado, en el sentido de este señor que se extravió y no sabemos donde está. Como es nuestro gremio y ellos suben a los cerros, a la parte alta, también nos preocupa", dice.

En cuanto a los temores de los colectiveros, cuenta que desde la época del estallido social a la fecha, se han acotado los turnos de servicio. Dice que las últimas carreras son hasta pasada la medianoche, cuando anteriormente se trabajaba hasta las tres de la mañana.

Mónica argumenta que además que los choferes han implementado GPS en los vehículos que son conectados a la red telefónica para tener mayor visión de dónde están los autos, "en caso de cualquier cosa". El último incidente que cita ocurrió en la parte alta del cerro San Juan de Dios, cuando se registró un golpe con un fierro al parabrisas de un colectivo, pero afortunadamente el chofer logró salir del lugar antes de que la situación escalara.

A esto, la dirigente suma el hecho de que hay déficit de conductores. Añade que desde que comenzó la pandemia, varios dejaron el rubro buscando trabajos más seguros, y que generen mayores ingresos.

Desprotegidos

Para Mario Pinto, presidente de la Unión Nacional de Conductores de Taxi Colectivo (Uncotaxcol), la situación del rubro es dramática, considerando el marco normativo para su funcionamiento. A su juicio, es necesario legislar para que el gremio de conductores de locomoción colectiva regularice su situación laboral. "Hoy día los conductores no tenemos previsión, no tenemos seguridad social, no tenemos ningún vínculo que, por ejemplo, nos cubra la ley de accidente del trabajo, no podemos tirar licencias médicas. No estamos afectos a las leyes laborales, estamos en la absoluta informalidad. La pandemia lo dejó al desnudo", comenta el vocero de los choferes.

Del mismo modo, plantea que al trabajar manejando en las calles, los trabajadores están en constante riesgo, y no hay ninguna garantía de seguridad para ellos ni sus familias. "El colega de Viña es uno más de los problemas que hemos tenido, hace tres meses atrás hubo un accidente grande a la entrada de La Herradura de Coquimbo, donde entre dos camiones pulverizaron un taxi colectivo, muriendo su chofer y sus dos pasajeros. Esos son los riesgos que tenemos hoy día como conductores, una profesión de alto riesgo", sentencia.

"Como es nuestro gremio y ellos suben a los cerros, a la parte alta, también nos preocupa".

Mónica Jorquera

Bomberos y GOPE refuerzan trabajos de búsqueda de taxista

E-mail Compartir

Siguen sumándose los esfuerzos para colaborar con la búsqueda del colectivero de Quilpué extraviado, Juan González.

Los trabajos de búsqueda se vieron fortalecidos con el apoyo de un robot y sonar de rastreo submarino, provisto por el Gope de Carabineros de la V Zona. Así lo confirmó el Capitán Jorge Gastó, Jefe (S) del Gope Valparaíso, quien confirmó que durante las últimas horas desarrollaron un trabajo subacuático en la Laguna Sausalito de Viña del Mar. "Desde la mañana del día de hoy estamos trabajando en el sector de la laguna de Sausalito, ya que en dicho lugar familiares de Juan González, persona que se encuentra extraviada desde hace aproximadamente 5 días, nos solicitaron apoyo, ya que ellos mantenían algún tipo de información que les podría indicar que en dicho sector podría encontrarse", expresó el uniformado.

En este contexto, Carabineros especializados del GOPE han desplegado otros medios con la finalidad de trabajar en la búsqueda, contando con el apoyo de personal de la Prefectura de Operaciones Especiales de Santiago. "Con todo nuestro personal y medios, incluyendo el robot de búsqueda submarina y su sonar están trabajando en ese lugar, encontrando puntos de interés, los que posteriormente serán evaluados por nuestros buzos de seguridad pública que tendrán que realizar el trabajo de descarte si es que hay alguna imagen que arroje el sonar de búsqueda submarina o el mismo robot que sea de interés criminalístico o de interés para efectuar un rescate", finalizó el Capitán Gastó.

Otra institución que se ha sumado recientemente a los trabajos, es la de Bomberos de Viña del Mar, que iniciaron el día miércoles en Agua Santa, en el sitio colindante a la Universidad de Viña del Mar. El comandante de Bomberos de Viña del Mar, Patricio Brito, detalló que se despacharon cuatro unidades con 40 bomberos, mas vehículos de comandancia. La búsqueda en ese sector fue delimitada por información entregada por la propia familia del colectivero. Respecto de la zona de búsqueda, el comandante Brito describió: "Hay quebradas, pendientes, y mucho material, entonces es complicado".

40 voluntarios de bomberos de Viña del Mar participaron en la búsqueda por Agua Santa.