Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Suprema confirma absolución en incendio de casa consistorial

Máximo tribunal rechazó la queja interpuesta por la Fiscalía Regional. Dos personas fueron absueltas.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

La Corte Suprema declaró inadmisible el recurso de queja presentado por la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, confirmando definitivamente la sentencia absolutoria respecto de las cuatro personas que fueron detenidas, acusadas y llevadas a juicio por su supuesta autoría en el incendio que en octubre de 2019 destruyó el edificio de la Municipalidad de Quilpué, en el marco del estallido social.

La persecutora llegó hasta el máximo tribunal luego de que en diciembre la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazara en fallo dividido el recurso de nulidad de juicio oral presentado por el Ministerio Público tras recibir una sentencia de absolución en primera instancia.

Con la resolución del máximo tribunal, el caso se da por cerrado sin existir nuevas instancias a las que Fiscalía pueda recurrir para revertir el fallo de la causa, en la que el Ministerio Público pedía 20 años de presidio.

Al respecto, el abogado de Sergio Jaramillo, uno de los acusados y posteriormente absuelto, Juan Carlos Manríquez, dijo que "la Corte Suprema puso fin completo a la causa por la investigación del incendio a la Ilustre Municipalidad de Quilpué".

El jurista agregó que la queja de Perivancich "fue enérgicamente controvertida por estas defensas y la Excelentísima Corte Suprema acogió estos argumentos desechando la queja por carecer de todo fundamento legal y porque en el fondo se trata más bien de un disenso con una decisión que no podía ser otra, atendido el mérito de la causa".

En ese sentido, Manríquez destacó que los exacusados quedaron "absueltos y libre de toda imputación con la amargura de haber soportado una prisión injusta por más de dos años".

2 años de prisión preventiva cumplieron los acusados de quemar el recinto en octubre de 2019.

Fundación Emilia advierte por muertos en accidentes

E-mail Compartir

Luego de una serie de accidentes de tránsito con resultado de muerte, la Fundación Emilia advirtió del aumento en la tasa respecto del año pasado. "En lo que va de este mes de enero han fallecido 106 personas en siniestros viales en todo el país y el registro anterior, del año 2021, solamente marcó 65, es decir, hemos casi duplicado la cifra del año pasado", dijo Carolina Figueroa, presidenta de la Fundación. Agregó que "esto es un llamado de alerta para quienes van a iniciar un viaje: Por favor, tomen todas las medidas de precaución necesarias para llegar a su destino y proteja a los otros que circulan por las vías". "Es terrible y dramático comenzar el día conociendo un hecho tan trágico, como el que conocimos hoy en Santiago. Por favor, no exceda los límites de velocidad, use el cinturón de seguridad; si va a conducir no consuma alcohol o drogas. Todos queremos pasar un verano seguro, tranquilo, y llegando a abrazar a nuestros seres queridos.