Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El 80% de los robots sociales son mujeres

Laurence Devillers habló de perpetuación de estereotipos de género.
E-mail Compartir

"La inteligencia artificial (IA) refuerza los estereotipos de género". Esta fue una de las lúcidas afirmaciones que hizo la profesora de inteligencia artificial y ética de la Universidad de París-Sorbona Laurence Devillers durante su charla en el Congreso Futuro.

En su espacio, titulado "Robots que sienten", la experta dio a conocer el abanico de robots sociales que existen -como los de compañía para niños y adultos- y contó cómo éstos deberían evolucionar para convertirse en mejores compañeros para los seres humanos.

Según lo expuesto por la experta, en la actualidad el 80% de los robots sociales son bautizados con nombres femeninos, tales como Alexa, Samantha o Sofía, o bien tienen cara o cuerpo de mujer. Para esto, según Devillers, hay una explicación simple: el 80% de los programadores a cargo de estas máquinas son hombres.

En este contexto, la profesional sostuvo que "es urgente involucrar a más mujeres en IA y robótica", puesto que sólo así los robots del futuro dejarán de reforzar los estereotipos contra los cuales tanto se ha luchado.

Más allá de los estereotipos de género, dijo Devillers, las máquinas que hoy es posible ver en casas, empresas, centros de salud y otros lugares concurridos por la humanidad, tienen que mejorar su aprendizaje respecto de ciertos aspectos éticos, tales como la discriminación, la censura de contenidos y el respeto a la intimidad. Para la experta, sólo de este modo, y mediante el aprendizaje automático y las tecnologías informáticas afectivas, se podrán dejar atrás tropiezos como el ocurrido recientemente con el asistente de voz Alexa, que desafió a una niña a tocar con una moneda un enchufe a medio conectar con la corriente eléctrica.

En China crían pez sin espinas

E-mail Compartir

Un equipo de biólogos chinos consiguió criar una nueva variedad del pez carpín que no tiene espinas intramusculares, lo que lo hace mucho más sencillo de comer, según anunció la agencia oficial Xinhua.

Los científicos, pertenecientes a la Academia de Ciencias de Pesca, hicieron uso de la técnica de edición genética para desarrollar este proyecto.

El carpín, cuyo nombre científico es carassius carassius, es popular como alimento en China por tener una carne tierna. Sin embargo, sus pequeñas espinas intramusculares pueden quedarse atascadas en la garganta fácilmente y además dificultan su procesamiento industrial, aseguró en su despacho Xinhua.

Lo que hizo el grupo de expertos fue hallar el gen principal que controla el desarrollo de dichos huesos entre 1.600 ejemplares de pez carpín. De esta manera, los profesionales lograron modificarlos genéticamente para que no tuvieran esta característica.mpacto en el consumo futuro de criaturas acuáticas"

P50 Pro: sube el nivel

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Cuando uno se enfrenta al lanzamiento de un nuevo teléfono de la línea P de Huawei, lo primero que piensa es qué sorpresa tendrá la compañía china, si en la versión anterior ya crees haberlo visto todo.

Es que desde que tienen a Leica como partner en materia de cámaras, sus equipos adquirieron un nivel superior que pocos se acercan a competir. La calidad de las fotografías, su zoom óptico y el rendimiento por las noches, hacen que simplemente se transformen en las preferidas de muchos. Y ni hablar de la cámara selfie, la que puede incluso con un contraluz al otro lado de la ventana.

Es cierto, el conflicto con Estados Unidos -y que provocó que Google saliera de sus dispositivos- alejó a muchos usuarios de los teléfonos Huawei, pero con una tienda de aplicaciones propia más robusta (que reemplaza a Google Play), y equipos como éste -con poca competencia- de seguro hará que muchos vuelven para probar todo el ecosistema, generoso en cada vez más nuevos gadgets.

Pero hablemos del teléfono. El Huawei P50 Pro, como se habrán dado cuenta, me encantó por el rendimiento de su conjunto de cámaras (50 MP f/1.8, 40MP f/1.6, 13MP f/2.2., 64MP f/3.5 OIS), de las que pude disfrutar en silencio incluso antes de su lanzamiento de esta semana. Lo primero, es el formato en que se presenta en la parte posterior del teléfono. Son dos elementos circulares colocados uno al lado del otro, y forman una especial "ojos deslumbrantes".

Más allá de eso, este P50 Pro ofrece True-Chroma Shot, una apuesta que permite un 50% más de capacidad para distinguir la luz ambiental y un 20% más de precisión media del color. Pero no solo eso. Una cosa que extrañé, por las rabias que me hace pasar en otros teléfonos, son las imágenes borrosas, las que acá bajaron considerablemente gracias a un AIS Pro elevado que funciona con OIS para brindar True-Steady Shot, que te ayuda, por ejemplo, a grabar desde la ventana de un auto o los mejores momentos de un partido y que el movimiento de la mano no afecte la imagen dejándola borrosa.

Como nos tiene acostumbrados, este P50Pro trae una batería de 4.360mAh, suficiente para el día completo si eres un usuario activo. Y, soporta una supercarga de 66W, ideal para sacarte de apuros en pocos minutos.

El equipo pesa 195 gramos y estará disponible en Chile en colores black gold y cocoa gold. Su pantalla, deslumbrante, por cierto, es Oled con tasa de refresco de hasta 120Hz y de 6.6 pulgadas. Color, tiene 1.07 billones para mostrarte. El pero, no tiene recepción de señal 5G, tecnología que ya está disponible en varias ciudades de Chile.


El Rayo Review

Captan una galaxia con agujeros negros

E-mail Compartir

Un equipo científico , encabezado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (España), obtuvo la imagen con mayor resolución hasta hoy del centro de la galaxia OJ 287, que combina observaciones en la tierra y el espacio y que apunta a un dúo único de agujeros negros.

Según el instituto, el análisis de datos reveló que esta fuente exhibe un chorro de plasma que tiene varios nudos, o regiones más brillantes, cuya naturaleza se desconoce.

La imagen resultante es equivalente a distinguir, desde tierra, una moneda en la superficie de la Luna.

La comparación de las observaciones espaciales y terrestres reveló que la galaxia OJ 287 no alberga uno, sino dos agujeros negros "supermasivos".

Piden poner fin a feminicidios en méxico

E-mail Compartir

Los 1.004 feminicidios registrados en México en 2021, un 2,66 % más que en 2020, reflejan la acuciante violencia machista en un país criticado por no atender la inseguridad que padecen las mujeres y por una elevada impunidad en la mayoría de delitos.

"Es una situación desesperante. Ya no sé que más tenga que pasar, porque todo lo que hemos pasado ha sido espantoso", declaró este viernes a Efe la doctora en Derecho, abogada y activista Patricia Olamendi, quien aseguró que, después de 40 años en el movimiento feminista, nunca había sentido tanta lejanía por parte del Gobierno.