Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ante aumento de casos reiteran llamado a preferir actividades al aire libre

El seremi de Salud y el presidente del Colegio Médico de la zona, instaron a reforzar el testeo preventivo y las medidas de autocuidado.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

En el marco del plan "Si me enfermo, yo te cuido", las autoridades regionales han decidido dejar los pies en la calle y concientizar, con más fuerza que nunca, la importancia de las medidas sanitarias y de autocuidado, sobre todo, por el panorama desalentador en el que se encuentra nuestra región, pero también el país.

Los casi 6 mil casos activos a nivel regional y una cifra de contagios nuevos que sube día a día, sin dar tregua, han obligado a reforzar los llamados por parte de los expertos.

En este sentido, el seremi de Salud, Georg Hübner, junto al presidente del Colegio Médico de Valparaíso, el doctor Ignacio de La Torre, llegaron ayer hasta la playa Los Marineros de Viña del mar para realizar una importante fiscalización.

"Hemos visto, de acuerdo al incremento de casos que hemos tenido en la región, ya hemos superado los mil 500 casos, cosa inédita hasta la fecha, pero también ha generado un interés mayor de poder testearse, lo que es positivo. Hemos visto cómo durante las últimas semanas el incremento de testeo en la red ha ido superándose: la semana pasada realizamos alrededor de 46 mil testeos, al día de hoy superaremos los 55 mil", informó el seremi Georg Hübner.

Realidad hospitalaria

Por otro lado, quien fue más crítico y puso sobre la mesa la realidad hospitalaria por la que está atravesando la región, fue el representante del Colmed, quien además, hizo un llamado a preferir actividades al aire libre, en espacios bien ventilados.

"Nosotros no podemos elevar permanentemente la capacidad de respuesta de la red y los testeos, si dejamos que los contagios se multipliquen a la velocidad que van", subrayó.

"Hemos visto hospitales que tienen más de 6 a 8 horas de espera en las urgencias, Sapus que están definitivamente pidiéndole a los pacientes que no consulten porque están más allá de su capacidad de evaluación. Centros de testeos que no tienen horas disponibles, que tienen más cantidad de personas que los test que pueden realizar", reveló el doctor De La Torre.

Quien agregó que, "en la V región en particular y en los hospitales públicos y privados, estamos viendo dificultades para hospitalizar pacientes porque no hay camas críticas, estamos viendo pacientes que deben ingresar a cirugías que son postergadas porque el paciente da COVID positivo, porque el equipo de salud está COVID positivo, estamos viendo más licencias por COVID y más ausentismo laboral".

Por último, el presidente del Colegio Médico de la zona entregó un mensaje clave para seguir enfrentando la pandemia.

"Hacemos un llamado a la autoridad nacional a reforzar la dotación de la Seremia, la dotación de los Cesfam y entregar nuevamente el apoyo en trazabilidad a cada uno de estos estamentos".

fronteras y conciertos de verano

E-mail Compartir

En la oportunidad y ante el preocupante incremento de casos, el seremi respondió a la consulta sobre si se ha contemplado cerrar las fronteras -Paso Los Libertadores- y evitar los conciertos masivos que se realizarán en la zona durante el verano. "Tenemos un plan de fronteras protegidas muy exhaustivo y en ese sentido, hemos logrado contener e identificar oportunamente los casos que son positivos (…) Estamos trabajando con los distintos alcaldes, porque tenemos que trabajar bajo la misma mirada, de manera de poder disminuir las acciones de riesgo, por lo cual, de acuerdo a las fases que estemos sujetos, los aforos se pueden ir disminuyendo. Todo puede ser posible de acuerdo a la realidad epidemiológica", precisó. En una posición más drástica, el presidente del Colmed manifestó que "celebrar un concierto masivo, aunque sea al aire libre, no parece ser una de las decisiones más correctas", arguyó el De la Torre, quien destacó el caso de Concón, cuyo municipio anunció el fin de todas las actividades organizadas de este tipo "para tratar de ayudarnos a frenar los contagios".

Balance COVID: más de 1.600 casos nuevos y casi 6 mil activos

E-mail Compartir

El día de ayer, en un nuevo reporte entregado por el Ministerio de Salud, se informó que en la región se sumaron mil 607 contagios nuevos, generando que los casos activos ya se acerquen a los 6 mil: 5 mil 807 para ser exactos.

Solo en la provincia de Valparaíso se sumaron 509 casos, siendo la comuna de la Ciudad Puerto la que lidera las cifras con 235 contagios, seguido por Viña del Mar con 199.

En la provincia del Marga Marga lo casos nuevos fueron 163, en San Antonio 168, Quillota 80, San Felipe 83, Los Andes 89, Petorca 67 e Isla de Pascua 0.

En cuanto a los exámenes PCR, en las últimas 24 horas se realizaron 7.665 test en la zona.

Por otro lado, con respecto a las camas UCI, hasta la fecha, 33 personas de la región se mantienen en unidades de cuidados intensivos.

Por último, se informó que la residencia sanitaria de la zona (Hotel O'Higgins) se mantiene ocupada al 82%: de 277 camas totales, solo 33 están disponibles.

A nivel nacional, los casos reportados fueron 13.674 y en cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 15 fallecidos por causas asociadas al COVID-19.

Por otra parte, la positividad a nivel país es de 13,6% y ninguna región disminuyó sus casos en los últimos 7 ni 14 días.