Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Senado aprobó de manera unánime la pensión garantizada universal

Proyecto ahora debe ser revisado por la Cámara de Diputados. Si se aprueba antes de fin de mes, el pago comienza en febrero.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La Sala del Senado aprobó ayer en general y de manera unánime, el proyecto que crea la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Tras dar luz verde a la iniciativa, con 37 votos a favor y ninguno en contra, los senadores iniciaron la votación en particular del texto, para luego ser despachado a la Cámara de Diputados.

La Cámara Baja debería votar, probablemente mañana , los cambios que se le introdujeron al proyecto en su segundo trámite. En caso de aprobarse, será despachado desde el Congreso para su promulgación.

La norma establece que si el pensionado es beneficiario del pilar solidario, o bien, su jubilación es baja y por poseer una vivienda propia o contar con el ingreso familiar de sus hijos, se le hace difícil clasificar para los aportes estatales, entonces podría estar dentro del universo del 80% de la población más vulnerable que será beneficiario de la nueva PGU de $185 mil.

El beneficio también contempla un aporte que sería decreciente para quienes se encuentren entre el 81 y 90% de mayor vulnerabilidad, dejando fuera de este aporte solamente al 10% más rico de la población.

Cabe recordar que la idea del Gobierno es que el pago del beneficio se inicie a fines de febrero, siempre y cuando la iniciativa quede despachada durante este mes.

Consejos para planificar el presupuesto en vacaciones

Priorizar las necesidades, ajustar los gastos a nuestra realidad y realizar un endeudamiento responsable, son algunas de las recomendaciones de los especialistas para organizar las finanzas en vacaciones.
E-mail Compartir

Tras dos años de pandemia, la desconexión del trabajo y de la rutina diaria se vuelven más necesarios que nunca. Para disfrutar las vacaciones y descansar -sin el estrés de la carga financiera- el académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes e investigador del Instituto Milenio MIPP, Patricio Valenzuela, entrega algunos consejos financieros que nos permitirán tener unas vacaciones más tranquilas.

1- Generar un presupuesto: es importante definir un monto máximo de gastos para nuestras vacaciones y evitar el sobreendeudamiento, en caso de no tener ahorros. "La carga financiera -cuotas y pagos mensuales que se realizan por concepto de deudas- no debe superar el 25% de nuestro ingreso, descontado el valor del arriendo o el pago de dividendo. Las vacaciones pueden ayudarnos a mejorar nuestra salud mental, en tanto el sobreendeudamiento puede producir el efecto contrario", detalla Valenzuela.

2- Organizar los gastos: esto implica llevar un registro de las compras diarias y pagos que se realizan con efectivo o tarjeta. "Cuando planificamos las vacaciones, a veces solo nos fijamos en los grandes gastos e ignoramos gastos básicos como alimentación, bencina o estacionamientos. Llevar un detalle de los gastos nos permitirá calcular adecuadamente si estamos cumpliendo nuestro presupuesto y permitirá ajustarlo en la marcha", recomienda el académico.

3- Definir prioridades: al momento de definir los gastos, es importante distinguir entre nuestras necesidades y deseos. Es por esto que debemos evitar encontrarnos en la mitad de nuestras vacaciones con la sorpresa de que gastamos nuestro presupuesto en actividades innecesarias.

4- Ser realista: las vacaciones son un periodo limitado y después debemos volver a afrontar nuestra realidad financiera. "Tengamos en cuenta que podemos contar con menores ingresos, trabajos más inestables y desempleo. El nivel de gastos y endeudamiento se deben ajustar a nuestra realidad, evitar el sobreendeudamiento y no gastar los ahorros destinados para otros fines", señala el especialista.

5- Si es posible, ahorrar: la mejor forma de cuidar las finanzas y no preocuparnos en vacaciones es tener ahorros. Para esto es importante crear un cronograma de ahorro anual, que comience inmediatamente luego de las vacaciones y que termine antes de comenzar las próximas.

6- Cotizar la mejor alternativa de crédito y escoger el plazo adecuado: si la alternativa es tomar un crédito para financiar las vacaciones, hay que cotizar la opción más conveniente. Es recomendable solicitar créditos que ofrezcan la menor Carga Anual Equivalente (CAE), que es un porcentaje que indica el costo total de un crédito en un año. "Asumiendo que sales de vacaciones solo en los veranos, otra recomendación es no endeudarse por un plazo superior a un año", concluye el experto.