Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Estudiantes de Arte crean residencia cerámica en Valpo

"De origen a fin" se denomina el trabajo académico que realizaron alumnos de la Upla y que dio origen a diversas piezas artísticas que serán expuestas a contar del viernes 28 de enero en Worm Gallery en el C° Merced.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

"Hallazgos, nuevas formas de interpretar el territorio a través del arte cerámico", es un proyecto liderado por la estudiante de Licenciatura en Arte de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Carla Repiso, que tuvo por objetivo crear una residencia cerámica en las dependencias de Worm Gallery, a los pies del Cerro Merced, en Valparaíso.

La experiencia reunió a 10 jóvenes, mujeres y disidencias de la carrera, con el fin de tener un espacio para realizar creaciones artísticas propias y colectivas, todas en base a la recolección de tierras locales, combinando técnicas y procesos en relación al arte de la cerámica.

Aconcagua-diaguita

Gracias al apoyo de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) de la UPLA, dentro de sus creaciones artísticas, los participantes llevaron a cabo una reinterpretación de símbolos y formas de la cultura aconcagua-diaguita, otorgándole una mirada contemporánea a través de las distintas técnicas. De esta manera, el equipo del proyecto buscó reivindicar, aprender y enseñar sobre dicha cultura.

Exposición

La residencia, llamada "De origen a fin", abrirá sus puertas en Worm Gallery el próximo 28 de enero para exponer las más de 50 piezas artísticas realizadas para reivindicar el oficio más que ser un producto comercial.

Además, lo que queda de enero y durante febrero se realizarán talleres abiertos a la comunidad, para que puedan experimentar y aprender acerca del oficio y el arte de la cerámica.

Experiencia inicial

Carla Repiso, directora del proyecto, expresó que "esta fue una primera experiencia y un acercamiento a lo que podría llegar a ser un trabajo quizás más formal o colectivamente, llevándolo a la formalidad. Y también puede ser como una extensión o un electivo que más adelante podemos desarrollar para las personas que no necesariamente pertenezcan a la carrera de Arte. Por otro lado, para nosotras es súper importante el poder seguir teniendo esta oportunidad de exponer fuera de la universidad e ir sumando experiencia a nuestros currículos como artistas".

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

Déjame que te cuente

Un muerto en un mar de muertes. Un padre que recorre páramos baldíos donde la vida es sólo una esperanza. El dolor de la humillación. Los golpes se suceden uno tras otro. No hay forma de escapar. No hay cómo saber que ocurrirá. El presente ya no es presente. El tiempo engaña. La oscuridad. El abismo. El fin. Sobre la noche el cielo y al final el mar, del poeta Raúl Zurita, es un relato en donde el destinatario es el mismo vate. El mismo que sobrevivió cuando todo estaba perdido. El poeta que se lastimó e hirió dejando una cicatriz tan profunda como el horror vivido. En este trance rememora los años más feroces de su existencia. Ese periodo negro de nuestra historia en donde fue detenido y severamente torturado por agentes de la dictadura de Pinochet. Pero también se escribieron poemas en el cielo y en el desierto, furioso, árido y vivo de nuestro norte. Zurita además fue partícipe de colectivos de arte, época en la que se quemó el rostro e intentó cegarse estableciendo vínculos personales viscerales de una gran creatividad. Este es el recorrido y vida de un poeta que habla a través de su cabeza desprendida de su cuerpo y que ahora carga su padre quien le narra su propia vida. Es la cruzada de un poeta herido por los años más oscuros durante los cuales fue testigo de la disolución de las esperanzas e ilusiones propias y colectivas. Sin embargo, dentro de este escenario, surgen sueños y nuevas esperanzas. Así se mezclan visiones, recuerdos, miedos, historia, poesía y prosa bajo la impecable escritura del poeta chileno vivo más relevante. "No te puedes imaginar tu vejez, tu decrepitud, tu descomposición, como ahora, en el minuto en que tecleas esto no te puedes imaginar tus manos tan viejas posándose sobre la piel tersa de alguien muchísimo más joven que tú. La pudrirías, dices. La pudrirías tal como se está pudriendo la leche en caja", escribe Zurita, demarcando la delgada línea entre el hoy y el inevitable destino del cuerpo.

Sobre la noche el cielo y al final el mar es un libro hermoso. Un diario de muerte. La búsqueda de la paz y el amor a través de la literatura. Una lectura imperdible.

"En este trance rememora los años más feroces de su existencia. Ese periodo negro de nuestra historia en donde fue detenido y severamente torturado por agentes de la dictadura de Pinochet".

título: Sobre la noche el cielo y al final el mar

Autor: Raúl Zurita

editorial: Literatura Random House

Taller

E-mail Compartir

Un taller intensivo que invita a explorar distintas formas constructivas manuales hasta la reproducción de piezas a partir de un molde , además de las posibilidades pictóricas en la utilización de engobes, pigmentos , esmaltes y tizas cerámicas es lo que proponen los estudiantes de arte a partir de este 31 de enero . El objetivo de los talleres es colaborar en los procesos creativos individuales, entregando herramientas para facilitar sus prácticas en la cerámica contemporánea. Para tomar parte de estos talleres no se necesita conocimientos previos. El taller incluye quemas y materiales. Los cupos son limitados. Consultas en @wormgallery