Secciones

Familia de Concón sigue en la lucha por cirugía de oído

Intervención tiene un valor de $20 millones, pero confían en que podrán acercarse a la meta.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Tras hacerse conocido su caso en todo el país, han llegado distintas ayudas para colaborar en la cruzada de una familia de Concón para reunir el dinero que necesita para una costosa operación.

En ediciones anteriores de La Estrella de Valparaíso, informamos el caso de don Juan Carlos Lacalle, hombre de 57 años, cuya vida cambió tras sufrir un infarto vestíbulococlear, lo que le provoca severos problemas en sus oídos, que le hacen insostenible valerse por sí mismo. Sufre tinnitus, hipoacusia, vértigo y zumbidos que le impiden estar en ambientes ruidosos, aislándolo de la vida normal. Por ejemplo, su hijo Diego, es cantante, y su otro retoño, Andrés, es futbolista profesional en Unión La Calera, pero no pude acompañar a ninguno de ellos. Estar en un bar o un estadio es insoportable para él.

20 millones

Conversamos con Diego Lacalle, su hijo, quien relata que tras consultar en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, les informaron que necesitan un implante de cóclea, que vale 15 millones, a lo que deben sumar otros 5 para el procedimiento. De forma tentantiva les señalaron que podían agendar la operación para abril o mayo, así que tienen la meta de reunir el dinero para entonces.

Desde que el caso se hizo conocido, han recibido diferentes ayudas monetarias y de donaciones para organizar rifas. "Han llegado donaciones, hemos juntado hasta el minuto tres millones y medio, tampoco es tanto, pero estamos a la espera porque ya repartimos números de rifa a familiares, y estamos a la espera de la recogida de esos números para que aumente un poco el pozo", cuenta Diego, y adelanta que están trabajando para poder elevar la campaña a nivel nacional, con premios más atractivos.

Sobre lo que viene para seguir reuniendo dinero, Diego cuenta que han realizado eventos benéficos en Concón y esperan poder realizar platos único y otras instancias solidarias.

Sobre el estado de salud de su padre, cuenta que no está en las mejores condiciones, y que mediante el sistema público, no han advertido mayor avance. "Mi viejo ya no se levanta mucho, él está acostado la mayor parte del día, porque el ruido inicia cuando parte el día, cuando se ducha o todo ese tipo de cosas, le empieza el movimiento en su cabeza. Está ahí, y mi mamá lo intenta ayudar", cuenta.

Junji presentó un nuevo jardín infantil a comunidad de Quilpué

E-mail Compartir

Bajo rigurosas medidas sanitarias, un nuevo jardín infantil de la Junji abrió las puertas a la comunidad de Quilpué para que conocieran las instalaciones del establecimiento, el que cuenta con 3 salas cuna y 3 niveles medios.

Cocina general, ascensor, sala de amamantamiento y salas multiusos son solo algunas de las dependencias que las familias pudieron conocer, y recorrer acompañadas de la arquitecta de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Muriel Toledo, quien respondió todas las dudas acerca de la materialidad e innovaciones de la construcción.

La actividad contó con la presencia de la directora regional (S) Beatriz Lagos, quien destacó que "estas instancias, donde el equipo de Participación Ciudadana de la Junji invita a las familias a recorrer el jardín y así ver materializada esta inversión que superó los 1.300 millones de pesos. Además, en esta oportunidad contamos con la presencia del Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana (SIAC), quienes resolverán las dudas de nuestras familias sobre el proceso de postulación y matricula".