Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En febrero se pagan primeros dineros de la ansiada PGU

Luego de siete semanas de legislación, se aprobó de forma unánime la Pensión Garantizada Universa, y hoy será promulgada por el Presidente Piñera. Beneficio entregará un monto máximo de $185.000.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

El día de hoy, el Presidente Sebastián Piñera pondrá la firma que hace oficial la promulgación de la Pensión Garantizada Universal (PGU), para que sea ley, y los primeros pagos sean ejecutados en febrero.

Sin ningún voto en contra, la cámara de diputados despachó el proyecto de la PGU, y también la iniciativa que aseguraba el financiamiento del mismo.

Con esto, se logró alcanzar la meta de legislar en tiempos acotados para que los primeros pagos lleguen antes de que acabe el verano. Precisamente, el miércoles pasado fue aprobada finalmente iniciativa del Gobierno que beneficiará a más de 2,5 millones de pensionados.

QUIéNES

Cabe recordar que se trata de un beneficio económico para mejorar las pensiones de todos los adultos mayores de 65 años, excepto a aquellos que tengan una pensión superior al millón de pesos o que pertenezcan al 10% más rico de la población. Asimismo, para acceder, se debe acreditar residencia en Chile por 20 años.

En el caso de una persona que sigue trabajando sin haber jubilado, también puede recibir el beneficio, siempre y cuando no esté dentro del 10% con mayores ingresos en la población. Similar es el caso de los jubilados de renta vitalicia, siempre que se ajusten a los requisitos mencionados.

Del mismo modo, la ayuda se puede extinguir si el pensionado permanece fuera del territorio nacional por más de 180 días en un año calendario, si se descubre que se suministró información falsa para acceder a la PGU, si pasa a integrar el 10% con más ingresos en el país, o por fallecimiento del beneficiario.

Cuándo

Durante las últimas siete semanas se vivieron extensas jornadas en ambas cámaras para acelerar el trámite legislativo, debiendo soslayar algunas discusiones puntuales por el financiamiento de este programa, pero finalmente se pudo aprobar la PGU, de modo que los primeros pagos se efectuarán en la tercera semana de febrero. Esto, para las personas que reciben la Pensión Básica Solidaria de Vejez y el Aporte Previsional Solidario de Vejez. Ellos recibirán los pagos de manera automática en esa fecha.

DóNDE

Los canales de pago serán los mismos que ya están inscritos en la red del IPS (depósitos electrónicos; de manera presencial, a través de Caja Los Héroes, y en BancoEstado).

En lo que respecta a los nuevos beneficiarios de la pensión universal, estos podrán recibir los pagos una vez que se chequeen sus antecedentes, para confirmar que cumplen con los requisitos. Se estima que este proceso puede extenderse, como máximo, por seis meses. Para solicitar la inscripción, se puede visitar el sitio web ips.gob.cl.

CUáNTO

El monto entregado en la PGU varía dependiendo de la pensión que reciben los beneficiarios.

El monto máximo de la PGU ($185.000) será para aquellos con una pensión base menor o igual a la pensión inferior, esto es, 630 mil pesos. Para quienes reciban una suma superior, el aporte se ajustará siguiendo una fórmula proporcional. El cálculo preliminar arroja que, aproximadamente, una persona con 700 mil pesos de pensión recibirá un aporte de 150 mil pesos, mientras que quien tenga una pensión de 900 mil, obtendrá 50 mil pesos.

Quienes reciben la Pensión Básica Solidaria pasarán de ese monto al de la PGU, o sea que de 176 mil pesos subirán a 185 mil pesos.

En el caso de quienes tengan un aporte previsional propio (AFP, Cajas, etc.), ellos recibirán los 185 mil pesos como un beneficio extra.

reacciones

E-mail Compartir

El ministro del Trabajo, Patricio Melero, valoró la decisión de la Cámara Baja y recalcó la importancia de su aprobación. "Es un hito muy relevante en la historia de la seguridad social del país. Esto no existía en nuestro sistema de seguridad. Y por consiguiente, constituye las bases para consolidar en Chile un sistema mixto de pensiones. Asimismo, el ministro secretario General de la Presidencia, Juan José Ossa, indicó que "esta es una votación histórica, vimos lo mejor de la política, de los acuerdos. Se aprobó de manera unánime y fue un proceso realmente histórico. Es la reforma a las pensiones más importante de los últimos 20 años".