Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El patrón del bolero se presenta en concierto gratuito en el puerto

Cantante porteño Gioggio Zamora se presentará este sábado 29 de enero en el escenario natural de la Escala Fisher.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Vlparaíso

Este sábado 29 de enero a las 20 horas se presenta en vivo El Patrón del Bolero en el escenario natural de Valparaíso Profundo, en un concierto que dirá con fuerza que el bolero sigue vigente en cada peldaño de color de la escala Fisher de cerro Concepción.

Rodrigo Zamora, conocido como Gioggio Zamora, El Patrón del Bolero, es un cantante nacido en Valparaíso con 33 años de trayectoria musical rescatando esta melodía.

Fue ganador de un disco de Oro y Platino, con más de 80 mil copias vendidas para su trabajo "Reminiscencias" en el año 2019 en Perú, Bolivia, Chile y Argentina, cuando ya casi nadie adquiría música en este formato.

Este icónico concierto que se realizará en Valparaíso Profundo cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2021.

"Para nosotros como Valparaíso Profundo es un lujo poder contar con la presencia de Giggio y apreciar su gran voz, pero también nos hace mucho sentido que nos acompañe pues él ha realizado un rescate patrimonial del bolero único en la ciudad, luego de los grandes cultores existentes en décadas anteriores, Giggio en los años noventa se transforma en él artista vigente cantando boleros" sostuvo Alejandra Jiménez, directora de Valparaíso Profundo.

Hijo Ilustre

Es justamente este trabajo de rescate del bolero el que lo hizo acreedor del reconocimiento de Hijo Ilustre de la ciudad. Además obtuvo a lo largo de su dilatada carrera el Pancho de Oro, fue declarado patrimonio inmaterial del bolero, se adjudicó el premio a la trayectoria entregado por el Sindicato Nacional de Artistas de Chile, junto a los ya mencionados Disco de Oro y Platino.

Rincón Juvenil

Zamora ingresó muy joven, en el año 1991 como socio fundador al "Rincón Juvenil", instancia que reunió a jóvenes artistas de Valparaíso participantes en las actividades de la calle de los niños, desde donde como único exponente en ese entonces del bolero, inicia públicamente su labor de rescate patrimonial y difusión del valor cultural de la canción popular.

Antes, a los 13 años en torno a la actividad de la IglesiaLa Matriz en su centro juvenil del cerro Santo Domingo, inicia un trabajo de rescate y recuperación histórica y cultural de la canción "cebolla".

Algunos entendidos concuerdan que sin la presencia de Zamora y sus boleros durante toda la década del '90 y del 2000, habría una laguna en lo que respecta al cultivo e interpretación del bolero.

"Giggio Zamora es el eslabón entre Jorge Farías y Luis Alberto Martínez, con las generaciones más contemporáneas que están interpretando el bolero, como Bloque Depresivo, por ejemplo" subrayan los expertos.

Con estudios de voz- solfeo en el Conservatorio de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, de expresión corporal en la Academia de Bruno Godoy y de teatro con la reconocida Flor Palacios, Giggio Zamora se caracteriza por apoyar a las juntas de vecinos y centros comunitarios. Hoy estará presente en el cerro Concepción, en la escala Fisher donde se encuentra Valparaíso Profundo en el marco del 2° Encuentro Estival de Arte en Vivo Arnaldo Berríos organizado por este espacio cultural.

Ministerio de las Culturas estrena documental por 30 años del Fondart

E-mail Compartir

Con la presencia de sus protagonistas, actores claves del sector artístico y cultural provenientes de distintas disciplinas a lo largo del país, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio estrenó este jueves en el auditorio del Palacio Pereira "Voces que crean: 30 años del Fondart", documental que recupera la memoria y actualiza la relevancia de las tres décadas de funcionamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes.

La cinta, producida por la Secretaría Ejecutiva del Fondart, es de carácter testimonial y de archivo, y ofrece una mirada institucional y ciudadana expresada por los propios artistas, creadores y académicos. A través del film, entrevistados como Claudio Di Girólamo o José Weinstein, además de beneficiarios detrás de proyectos en distintas regiones del país, entregan su experiencia y su visión sobre temáticas como la profesionalización del sector cultural, el financiamiento por convocatorias, la regionalización, la paridad de género o los intentos de censura que, a su vez, son reflejo de los profundos cambios de la sociedad durante las últimas tres décadas.

"Desde 1992, el Fondart ha sido un aporte fundamental para la profesionalización del sector cultural, artístico y patrimonial, y ha permitido el desarrollo de más de 47 mil proyectos de distintas disciplinas a lo largo del país. Esto, sin duda, ha beneficiado no sólo a quienes resultan seleccionados, sino también a los públicos que acceden a esta oferta", señaló la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, quien agregó que "este documental busca mostrar los avances y los desafíos que plantea la política cultural de mayor impacto en los últimos 30 años".

En estas tres últimas décadas, Chile se ha convertido en otro país en cuanto a su desarrollo cultural, y el Fondart da cuenta de ello: mientras en 1992 se beneficiaron 263 proyectos por un total de 750 millones de pesos, los Fondos Cultura 2021 seleccionaron a más de 2.500 proyectos, entregando más de 26 mil millones de pesos. Además, durante estas tres décadas, este instrumento ha crecido no sólo en recursos y cantidad de proyectos beneficiados, sino que también en la diversificación de líneas, lo que ha permitido desarrollar y enriquecer el ecosistema y el ciclo cultural en su conjunto.

"Voces que crean: 30 años del Fondart" estará disponible para el público general a partir del miércoles 2 de febrero a través de OndaMedia, la plataforma online de cine chileno del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y podrá visualizarse de manera gratuita, al igual que el resto de los contenidos disponibles.