El patrón del bolero se presenta en concierto gratuito en el puerto
Cantante porteño Gioggio Zamora se presentará este sábado 29 de enero en el escenario natural de la Escala Fisher.
Redacción - La Estrella de Vlparaíso
Este sábado 29 de enero a las 20 horas se presenta en vivo El Patrón del Bolero en el escenario natural de Valparaíso Profundo, en un concierto que dirá con fuerza que el bolero sigue vigente en cada peldaño de color de la escala Fisher de cerro Concepción.
Rodrigo Zamora, conocido como Gioggio Zamora, El Patrón del Bolero, es un cantante nacido en Valparaíso con 33 años de trayectoria musical rescatando esta melodía.
Fue ganador de un disco de Oro y Platino, con más de 80 mil copias vendidas para su trabajo "Reminiscencias" en el año 2019 en Perú, Bolivia, Chile y Argentina, cuando ya casi nadie adquiría música en este formato.
Este icónico concierto que se realizará en Valparaíso Profundo cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2021.
"Para nosotros como Valparaíso Profundo es un lujo poder contar con la presencia de Giggio y apreciar su gran voz, pero también nos hace mucho sentido que nos acompañe pues él ha realizado un rescate patrimonial del bolero único en la ciudad, luego de los grandes cultores existentes en décadas anteriores, Giggio en los años noventa se transforma en él artista vigente cantando boleros" sostuvo Alejandra Jiménez, directora de Valparaíso Profundo.
Hijo Ilustre
Es justamente este trabajo de rescate del bolero el que lo hizo acreedor del reconocimiento de Hijo Ilustre de la ciudad. Además obtuvo a lo largo de su dilatada carrera el Pancho de Oro, fue declarado patrimonio inmaterial del bolero, se adjudicó el premio a la trayectoria entregado por el Sindicato Nacional de Artistas de Chile, junto a los ya mencionados Disco de Oro y Platino.
Rincón Juvenil
Zamora ingresó muy joven, en el año 1991 como socio fundador al "Rincón Juvenil", instancia que reunió a jóvenes artistas de Valparaíso participantes en las actividades de la calle de los niños, desde donde como único exponente en ese entonces del bolero, inicia públicamente su labor de rescate patrimonial y difusión del valor cultural de la canción popular.
Antes, a los 13 años en torno a la actividad de la IglesiaLa Matriz en su centro juvenil del cerro Santo Domingo, inicia un trabajo de rescate y recuperación histórica y cultural de la canción "cebolla".
Algunos entendidos concuerdan que sin la presencia de Zamora y sus boleros durante toda la década del '90 y del 2000, habría una laguna en lo que respecta al cultivo e interpretación del bolero.
"Giggio Zamora es el eslabón entre Jorge Farías y Luis Alberto Martínez, con las generaciones más contemporáneas que están interpretando el bolero, como Bloque Depresivo, por ejemplo" subrayan los expertos.
Con estudios de voz- solfeo en el Conservatorio de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, de expresión corporal en la Academia de Bruno Godoy y de teatro con la reconocida Flor Palacios, Giggio Zamora se caracteriza por apoyar a las juntas de vecinos y centros comunitarios. Hoy estará presente en el cerro Concepción, en la escala Fisher donde se encuentra Valparaíso Profundo en el marco del 2° Encuentro Estival de Arte en Vivo Arnaldo Berríos organizado por este espacio cultural.