Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Consumo de pescado aumentó en pandemia

Subpesca y FAO firmaron en la Caleta Portales convenio de colaboración para impulsar la pesca y acuicultura artesanales.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Desde la Caleta Portales, emblema regional de los productos del mar más frescos, las autoridades de la subsecretaría de pesca dieron a conocer los trabajos sostenidos para potenciar la actividad.

La Subsecretaria de Pesca y Acuicultura (Subpesca), Alicia Gallardo y la representante (s) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Hivy Ortiz, firmaron un convenio de colaboración en el marco del Año Internacional de la Pesca y Acuicultura Artesanales (IYAFA), para darle valor a la pesca artesanal y a la acuicultura de pequeña escala.

"Yo creo que los chilenos nos merecemos conocer lo que hacen los pescadores, la relevancia de aportar con pescados y mariscos en nuestra dieta saludable y también conocer que es una actividad y un oficio. Por lo tanto, estamos muy orgullosos de que la FAO haya aceptado este desafío", manifestó la Subsecretaria Alicia Gallardo. Por su parte, Hivy Ortiz de FAO, manifestó: "Vamos a trabajar en conjunto con Subpesca para visibilizar el trabajo de las mujeres pescadoras artesanales, la cadena de valor, la generación de empleo, la producción de alimentos y la nutrición".

En la cita, se informó que entre los años 2020 y 2019 y, en plena pandemia, el consumo del pescado en Chile aumentó un 6%, siendo la merluza común el pescado más requerido. "Eso está explicado porque son pescados frescos, como los que se sacan de esta caleta y porque se pudieron encontrar mecanismos de resiliencia para llegar a las mesas, como por ejemplo, a través de sistemas de delivery (…) Seguiremos trabajando junto con FAO para llegar a la meta que nos pusimos en la política oceánica de nuestro país, de aumentar el consumo de pescado en Chile a 20 kilos per cápita", explicó la Subsecretaria de Pesca.

Hallan descuartizada a mujer desaparecida desde septiembre

E-mail Compartir

Recluido a la espera de su formalización el sábado quedó ayer un ciudadano venezolano de 41 años, quien fue detenido como sospechoso de haber asesinado y descuartizado a una mujer de 62 años, quien era su suegra y cuya desaparición el 4 de septiembre fue denunciada por él mismo.

Según Carabineros, una serie de contradicciones en sus declaraciones llevaron a detenerlo durante la noche del miércoles, cuando habría confesado el hecho y entregado pistas de dónde dejó los restos de María Amparo Velásquez. Lo primero que encontraron los policías fue el torso de la mujer al interior de una bolsa en un sector del Cerro Renca, en la Región Metropolitana. Durante el transcurso de la jornada habrían ubicado más partes.

"Es un crimen atroz", admitió el teniente de Carabineros Óscar Valdés. La fiscalía indicó que el avanzado estado de descomposición de los restos ha dificultado también identificar aún la causa y circunstancias en que se produjo la muerte.

Los antecedentes preliminares apuntan a que el día de la desaparición el hombre discutió con Velásquez porque su pareja no estaba en la casa cuando él llegó. "Siempre peleaban con su suegra", dijo una persona que vivía cerca de la familia. "Ahí habían fiestas, pero él era callado", añadió otro.

Urgen volver a descargar el Pase de Movilidad ante vencimento

E-mail Compartir

Aduciendo cuestiones de seguridad informática, el Ministerio de Salud llamó ayer a todas las personas que obtuvieron su Pase de Movilidad antes de agosto del año pasado a que descarguen nuevamente el documento desde el sitio oficial, pues de lo contrario quedará inutilizable este lunes 31 de enero.

Lo que desde ese día quedará inservible es el código QR que contiene el documento que permite a las personas acreditar que tienen sus esquema de vacunación completo. Desde la cartera indicaron que para quien tenga dudas lo mejor es escanear dicho código con el celular. Si es que aparece una ventana advirtiendo el posible error se debe proceder de la siguiente manera:

1.- Ingresar al sitio web mevacuno.gob.cl.

2.- Acceder a la sección llamada "Mis Vacunas".

3.- Al hacer click se desplegará la información del esquema de inoculación del paciente.

4.- Pinchar en el botón rojo que dice "Descargar". Con ello se desplegará el nuevo documento actualizado y ese es el que hay que guardar o imprimir para exhibir, pues desde esta fecha será el válido para demostrar que se está vacunado con el esquema completo, algo que es fundamental para acceder a restaurantes, cines, locales comerciales y eventos, entre otros.

El Minsal destacó que 14 millones de personas tienen las dos dosis de vacunas, 12,3 millones la de refuerzo y 180 mil ya recibieron la cuarta, proceso que se inició la semana pasada. El ministro Enrique Paris insistió en su llamado a vacunarse, asegurando que un análisis comparado a la situación de Sudamérica, Chile debería tener 72 mil muertes más que las 39.594 hasta ayer.