Secciones

  • Portada
  • Villa Alemana
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Preocupación por alza latente de casos de VIH durante la pandemia

El tramo de los 20 a los 39 años es el que más se ha visto afectado. En tanto, la autoridad sanitaria ya trabaja en un informe de diagnóstico
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Tras dos años en que la contención de la pandemia ha acaparado todos los intereses y preocupaciones, hay otros padecimientos que se han visto eclipsados por el COVID, como es el caso del VIH, cuyos índices de contagio van en crecimiento.

Según los últimos datos aportados por Onusida, se estima que en Chile existen 77.000 personas viviendo con VIH, el virus que daña el sistema inmunitario al destruir un tipo de glóbulo blanco que ayuda al cuerpo a combatir las infecciones. Asimismo, y de acuerdo a datos del Instituto de Salud Pública, en 2020 se registraron un total de 4.446 casos nuevos en el país y entre enero y junio de 2021, unos 2.390. "Si bien es probable que en el contexto de pandemia se hayan pesquisado menos casos, es una enfermedad que se ha mantenido en alza en Chile y el mundo, donde nuestro país ha sido uno de los que mayor incremento ha presentado en los últimos años. Los nuevos casos son principalmente en población joven entre los 20-39 años, de predominio masculino", explica Beatriz Cerda, inmunóloga de Clínica Bupa Santiago.

La experta agrega que "además de tener relaciones sexuales sin preservativo, contar con otra infección de transmisión sexual es un considerable factor de riesgo, como también realizar procedimientos que impliquen cortes o perforaciones con instrumental no esterilizado, compartir el uso de jeringas o consumir alcohol y drogas, ya que la alteración de la capacidad de razonamiento aumenta las conductas riesgosas", detalla la especialista, y enfatiza que respecto a cómo prevenir el contagio del virus, el uso del preservativo sigue siendo lo más efectivo.

En la región

De acuerdo a datos recabados por Acción Gay Valparaíso, en la región se tiene una tasa bruta (casos VIH más SIDA) de aumento de casos del 78% en 10 años (2008 a 2018). Con un aumento del 65% en el segmento de menores de 25 años.

"Nosotros claramente tenemos una crítica muy fuerte al Minsal con respecto al tema de como ellos miran la inversión, como miraron la epidemia del VIH SIDA. Si bien es cierto, uno entiende que estamos en una situación de alerta con respecto al COVID, históricamente siempre hubo preocupación con una enfermedad como es el VIH", dice Marcelo Aguilar, director de Accion Gay Valparaíso, quien recalca la necesidad de tener un informe epidemiológico más actualizado de parte de la autoridad (ver recuadro).

A su juicio, se debería poner más énfasis en la prevención, específicamente en el uso correcto del preservativo, ya que el 99% de los contagios de VIH se dan en contexto de relaciones sexuales sin protección. "Nosotros creemos que faltan recursos para trabajar los temas preventivos, generar insumos y abastecimiento en todos los locales, por ejemplo, del acceso universal del condón", señaló.

Limachina tiene millonaria deuda tras someterse a tres operaciones

E-mail Compartir

La familia de Naty Villablanca está protagonizando una cruzada solidaria para reunir recursos y poder pagar la millonaria deuda que asumieron para una cirugía a la que se tuvo que someter de urgencia.

Todo partió en julio de 2021 cuando la limachina comenzó a sentir fuertes dolores lumbares. Se trataba de una hernia, la que fue extirpada en una cirugía realizada en el Hospital Naval. Una semana después, los dolores persistieron, por lo que acudió al hospital Van Buren, donde estuvo en revisión y se le diagnosticaron nuevas hernias y una infección en la espalda, por lo que se le realizó una segunda intervención.

Pese a pasar dos veces por el pabellón, los problemas no se acabaron, y Naty se vio casi en la obligación de acudir a una clínica en Santiago para volver a operarse ya que tenía presencia de una bacteria que amenazaba con dejarla inválida.

Esta tercera cirugía sí tuvo éxito, pero dejó una deuda de 16 millones de pesos, cifra que no disponen. Es por eso, que están realizando una serie de eventos solidarios para reunir fondos. El primero de estos es un bingo en el Liceo de Limache (Riquelme 133) este domingo 30 de enero a las 15.00 horas. Los puntos de venta están en Serrano 230 y República 621, en la comuna de Limache.