Secciones

  • Portada
  • Villa Alemana
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Huawei Nova 8i: a prueba de golpes

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Tarde o temprano iba a llegar el día en que, en medio de mis semanas de pruebas de algún dispositivo, podría contarles si resisten o no los golpes. Lo diré con todas sus letras: este Huawei Nova 8i es a prueba de golpes.

Durante el último mes llevé este dispositivo conmigo todos los días y creo haber contado al menos unas cinco veces que terminó en el piso y, aunque no lo crean, salvo uno que otro rayado leve, no le pasó absolutamente nada.

Y no crean que lo arrojé con fuerza al piso, fue lo clásico: que se cae del bolsillo, que alguien pasa cerca de la mesa y lo pasa a llevar y así una y otra vez. Pero el teléfono se mantuvo sin problemas. No solo en el aspecto físico, sino que también en el funcional, y eso se agradece, sobre todo porque este dispositivo apunta justamente a los sectores juveniles y, a la vez, muy activos. Que se les caiga el teléfono es algo habitual.

Este Nova 8i no es el último que tienen en el mercado, lo que puede permitirles tomarlo hoy por un muy buen precio en el mercado. Al margen de resistir las caídas tiene dos aspectos que son fundamentales y que solo confirman la costumbre y tendencia de Huawei: buenas cámaras y carga ultrarrápida.

Este dispositivo está desde octubre en el mercado y a Chile llegó en ese momento por un valor de $349.990, lo que ha ido variando con el tiempo. La nueva serie Nova llegó a instalarse en la gama media y lo hizo con buenas características. No tiene Google, pero Huawei ya parece haber solucionado eso con su propia tienda de aplicaciones donde están las más populares en nuestro país, Banco Estado incluída.

Rendimiento, cámara y rapidez de carga es lo que ofrece este dispositivo. Tiene una pantalla Edgeless Display de 6.67 pulgadas con resolución Full HD+ de 2376 x 1080, con bordes súper delgados de 1.3 mm y una gama de más de 16 millones de colores.

Además, incluye una batería de 4.300 mAh, la cual interactúa con algoritmos de Inteligencia Artificial de ahorro de energía para brindar poder durante todo el día. Sin embargo, una de sus principales innovaciones es que soporta la tecnología HUAWEI SuperCharge de 66W, la misma carga rápida que el HUAWEI Mate 40 Pro, lo que permite cargar hasta el 100% del equipo en tan solo 38 minutos y hasta el 68% en solo 20 minutos.

De las cámaras, trae en la parte trasera un lente de alta resolución de 64MP, un lente ultra gran angular de 8MP, un lente de profundidad de 2MP y un lente macro de 2MP. Funciona en la noche, sí, pero no espere un rendimiento de teléfono de gama alta.


El Rayo Review

La ciudad perdida de Gede, el "Machu Picchu" de Kenia

E-mail Compartir

Oculto en la espesura de un bosque tropical de África del Este subyace un misterio: las ruinas de la ciudad perdida de Gede, una intrigante maravilla arqueológica conocida como el "Machu Picchu" de Kenia.

Esta urbe suajili ha desconcertado durante décadas a arqueólogos e historiadores por la falta de referencias a este emplazamiento en fuentes históricas, pero sus vestigios prueban que albergó una civilización avanzada antes de su abandono en el siglo XVII.

Situada a pocos kilómetros de las aguas turquesas del océano Índico que bañan la turística localidad de Watamu, en el sureste de Kenia, el yacimiento ocupa una pequeña porción de la reserva de Arabuko Sokoke, el mayor bosque costero de África oriental.

"Fue una de las ciudades más antiguas establecidas en la costa del Índico. Se empezó (su construcción) en el siglo XII. Llegó a ocupar 45 acres (18 hectáreas), de las que sólo se han excavado 12 acres (unas 5 hectáreas)", explica a Efe el guía Hudson Mukoka, al precisar que su población pudo alcanzar unas "tres mil personas".

Gede, que significa "preciosa" en la lengua de los oromos (uno de los pueblos que habitó la urbe), es un remanso de paz quebrada sólo por el canto de las cigarras -"la música del bosque", según Mukoka- y las travesuras de los monos que salen al paso de los visitantes.

La tribu mijikenda, que vive actualmente en las inmediaciones, venera desde antaño las ruinas, que considera sagradas y custodiadas por "Los Ancianos", espíritus al acecho de intrusos que osen profanar el lugar.

Sin embargo, Gede pasó inadvertida durante siglos hasta la llegada de los colonizadores británicos. En 1884, el explorador John Kirk redescubrió la urbe, aunque las excavaciones empezaron en 1948 supervisadas por James Kirkman, pionero de la arqueología suajili.

Kirkmam topó con un entorno casi sobrenatural. "Cuando comencé a trabajar en Gede -dijo-, tenía la sensación de que algo o alguien estaba mirando detrás de las murallas, ni hostil ni amistoso, pero esperando a lo que sabía que iba a suceder".

Murió el gorila macho más viejo del mundo

E-mail Compartir

El zoo de Atlanta (Estados Unidos) anunció este martes la muerte de Ozzie, el gorila macho más viejo del mundo, que falleció a los 61 años en el recinto para animales de esa ciudad del estado de Georgia. Ozzie era el tercer gorila más anciano del mundo, después de dos hembras: Fatou, de 64 años, que vive en el zoo de Berlín, y Helen, de 63, que pertenece al parque zoológico de Louisville (Kentucky, Estados Unidos). De momento se desconoce la causa de muerte de Ozzie, que empezó a dar muestras de falta de apetito el pasado jueves y esta semana experimento hinchazón en el rostro, debilidad e incapacidad para comer.

Nestlé abrirá parque temático del chocolate

E-mail Compartir

La marca de chocolate suizo Cailler, propiedad del gigante de la alimentación Nestlé, construirá un parque temático dedicado a los derivados del cacao en torno a su fábrica en la localidad suiza de Broc, y que se inaugurará hacia finales de 2025. El parque tendrá por objetivo mostrar la historia del chocolate suizo y de la marca Cailler, una de las más antiguas, ya que fue fundada en 1819 y no fue adquirida por Nestlé hasta 1929, más de un siglo después. El parque, que los inversores esperan ampliar en posteriores fases, complementará al museo del chocolate que ya administra Cailler en la localidad de Broc.

Nuevas especies: mono y tritón

E-mail Compartir

Un mono con ojeras blancas, un tritón con cuernos de diablo y un bambú resistente a la escasez de agua son parte de las 224 nuevas especies de fauna y flora encontradas en la región del Gran Mekong, desveló este miércoles el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). En su informe anual, que suspendió el año pasado debido a la pandemia, el grupo ecologista resalta el hallazgo de un nuevo mamífero, 35 reptiles, 17 anfibios, 16 peces y 155 plantas y arboles en esta zona de gran biodiversidad que incluye a Birmania, Camboya, Laos, Tailandia y Vietnam. "La región del Gran Mekong está todavía en primera línea para el descubrimiento (de especies), pero estos hallazgos resaltan que estamos perdiendo y destruyendo el hábitat natural, y un comercio insostenible de especies salvajes", subraya WWF al apuntar que 3.000 nuevas especies han sido encontradas en la región desde 1997.