Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Exitoso debut de Teatro a Mil en Viña del Mar

En el Muelle Vergara se presentó la obra "Estrellar" ante numeroso público. Quedan otras cuatro presentaciones gratuitas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Un exitoso debut tuvo el sábado pasado el Festival Teatro a Mil en Viña del Mar, que tras casi tres décadas de realización en el país, por primera vez se presentó en la Ciudad Jardín, ante un entusiasta público que disfrutó del primero de cuatro eventos culturales que recorrerán el borde costero, plazas y cerros de la ciudad.

La primera obra en exhibirse -en el acceso del Muelle Vergara- fue "Estrellar", del colectivo Obras Públicas, cuya presentación fue encabezada por la alcaldesa Macarena Ripamonti y el gobernador regional Rodrigo Mundaca.

"Cultura en Viña del Mar ha existido siempre, pero lamentablemente era a pulso y autogestión de diferentes comunidades y colectivos que realizaban obras de teatro, no contaban con los sponsors, auspicios y la visibilización para que esto fuera en todos los lugares. El Teatro a Mil es parte de uno de los deseos que teníamos", expresó la alcaldesa.

"Teatro a Mil por más de 29 años ha recorrido diferentes zonas de nuestro país y era absurdo que no estuviese en Viña del Mar y por eso muy contenta por tenerlos por primera vez y por ser agentes motivadores para que otras compañías populares que puedan salir y recorrer no solamente el centro, sino que los cerros de la ciudad", acotó la jefa comunal.

Próximas obras

La próxima presentación de Teatro a Mil en Viña del Mar será el sábado 5 de febrero, a las 21:00, en la explanada del Palacio Vergara. La compañía chilena La Patogallina y la catalana Cíclicus presentarán "Fuego rojo", obra teatral basada en la trilogía "Memoria del fuego" del uruguayo Eduardo Galeano, que muestra una Latinoamérica en construcción y pone en tensión la memoria y la actualidad.

El 6 de febrero, a las 20:00 horas, en el Complejo Deportivo Gómez Carreño de Viña del Mar, se presenta "La Pichintún"; y la marioneta hará su aparición a las 12:00 horas, en la Plaza O'Higgins de 14 Norte con Libertad.

Luego, el Colectivo Chasky presentará "Ko, los senderos del agua", una obra que se centra en la provincia de Petorca y reflexiona sobre la crisis hídrica que viven las cuencas del Río Ligua y Petorca, el 19 y 20 de febrero a las 21:00 horas, en el Palacio Vergara.

La información sobre horarios, fechas e inscripciones se pueden ver a través del sitio web www.visitavina.cl

ExpoArte de Santo Domingo reúne a artistas emergentes y consagrados

E-mail Compartir

Hasta el 6 de febrero se desarrollará la 32° ExpoArte de Santo Domingo, mediante una extraordinaria experiencia en 360 grados. Más de veinte artistas nacionales, emergentes y consagrados estarán en una muestra inédita que toma el concepto del paisaje como eje curatorial. Además, rendirá tributo a cuatro grandes mujeres de la pintura chilena: Roser Bru, Ana Cortés, Matilde Pérez y Ximena Cristi. Paralelamente, una sección de arte medial tendrá a la artista Bárbara González con una instalación sonoro-visual en la Casa de la Cultura de Santo Domingo. La muestra, con más de tres décadas de trayectoria, nuevamente este año mantendrá su formato de exposición virtual mediante una galería en 360 grados que se puede visitar y recorrer en el sitio www.expoartesantodomingo.cl.

La exposición es organizado por la Agrupación Cultural de Santo Domingo.

Critica de Arte

E-mail Compartir

Murales de Eugenio Brito

El arte mural en nuestro país tiene su primer antecedente en el siglo XX, con las pinturas de corte histórico elaboradas por el artista de Pedro Subercaseaux y los siete murales realizados por Arturo Gordon y Laureano Guevara, para el pabellón de Chile en la exposición Iberoamericana de Sevilla de 1928.

En cuanto al arte local en la Región de Valparaíso, la documentación escrita sobre la pintura mural se concentra en forma preferente en la década de los '80, a partir del fenómeno del rayado político y la pintura mural de contenido social, surgido dentro del contexto de la lucha contra la dictadura. Este hecho significa para la historia local de la pintura mural ciertos pasajes indocumentados o poco conocidos; un ejemplo de ello son tres obras murales que están presentes en la Casa Central y sede Viña del Mar, de la Universidad Federico Santa María, cuyo autor es el destacado pintor Eugenio Brito Honorato.

José Eugenio Brito fue un precoz y destacado artista plástico, nacido en Villa Alemana en 1928. Su formación inicial la realizó en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Viña del Mar. En su producción plástica, Brito desarrolló en forma preferente los lenguajes de la pintura y la cerámica. Su espíritu inquieto lo llevó a trasladarse a distintos lugares, como la ciudad de Lota y Concepción; y países como Francia, Italia, España, Bélgica, Suiza y México.

En esos lugares, su aprendizaje se nutrió de nuevas experiencias y de conocimientos técnicos, que fueron aproximando su labor y producción plástica al ámbito de la enseñanza, el diseño industrial y el arte mural de carácter representativo, cuya influencia la encontramos en el destacado muralista mexicano Jorge González Camarena.

Dos ejemplos de estos trabajos los podemos apreciar a ambos costados del hall de la casa central de la Universidad Federico Santa María. Dichas piezas constituyen un díptico, cuya realización está fechada el 27 de octubre de 1972. Fueron elaborados en la técnica de pintura al acrílico, sobre una superficie de fibra de vidrio, cuyas dimensiones son de 5,4 metros de altura, por 3 metros de ancho. En ellas el autor representa a través de formas figurativas, el uso de la perspectiva, los colores contraste, las gamas y tonos, dos composiciones alegóricas, referidas a la capacidad creadora y transformadora del ser humano, todo ello contenido en una cierta atmósfera metafísica y surreal, situación que se replica de igual manera en el mural de José Miguel Carrera, ubicado en la sede Viña del Mar, el cual fue inaugurado en octubre de 1977.

Para saber más sobre este artista, les recomendamos revisar el libro "Eugenio Brito. Una mirada personal", de Paula Brito Figueroa, hija del mencionado artista, texto que puede ser descargado en forma gratuita desde internet.

obra: Murales en la USM

artista: Eugenio Brito

dónde verla: Hall central USM,

sede José Miguel Carrera