Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Preocupación por nuevo varamiento de carbón en Quintero y Puchuncaví

Durante este fin de semana se registraron nuevos episodios que despertaron la inquietud de los vecinos de la zona.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca - La Estrella de Valparaíso

El cuarto varamiento de carbón en lo que va del año fue denunciado a través de redes sociales por vecinos de la zona e integrantes de Mujeres de Zona de Sacrificio Quintero-Puchuncaví en Resistencia, en la playa de Ventanas este domingo. Según afirman, este se sumaría a otros dos episodios consecutivos ocurridos también este viernes y sábado.

De esta forma, trazas de una sustancia negra aparecieron en la playa, lo que nuevamente despertó la indignación de los habitantes de la zona. "Esto es recurrente acá porque no se han tomado las medidas definitivas que deben tomarse, entonces mientras no cambie la tecnología y mientras no se limpie el fondo marino esto va a seguir ocurriendo", se lamentó la vocera de Mujeres de Zona de Sacrificio Quintero-Puchuncaví, Katta Alonso.

Según la dirigenta, durante las últimas tres jornadas hubo varamientos, la diferencia es que "limpiaron hoy (ayer) en la mañana", dijo, resignada.

Consultado respecto a los eventuales tres últimos varamientos consecutivos, el capitán de Puerto de Quintero, capitán de fragata Gabriel Núñez, señaló que no tienen registro de algún varamiento el viernes y sábado, pero sí de material oscuro ayer domingo.

En este caso, indicó, "se activaron los protocolos, se hizo limpieza, se tomaron las muestras y la playa ya fue limpiada". Sobre este varamiento señaló que "no es producto de un vertimiento específico sino que es la acumulación de lo que está en el fondo de la bahía y debido a condiciones meteorológicas, corrientes, etcétera, esto termina varado en la playa".

No obstante, se tomaron muestras del material para ser analizadas. Cabe señalar que este varamiento ocurrió el mismo fin de semana en que se realizó una faena de descarga de carbón en la zona, a la cual acudieron de la Capitanía de Puerto de Quintero a fiscalizar.

Arsénico en jaibas

El carbón no es el único material que genera inquietud entre los habitantes de la zona, el arsénico también.

Recientemente se dio a conocer una investigación periodística audiovisual de la Universidad Católica de Chile, denominada "Bahías de metal: una amenaza silenciosa". En ella se analizaron jaibas de extraídas del sector de Maitencillo, en Puchuncaví, y Loncura, en Quintero.

En ambos casos, los niveles de arsénico superaron lo permitido por el Código Sanitario de Alimentos, que fija un máximo de 2 miligramos por kilo de arsénico. El Dictuc detectó niveles de 7 miligramos de arsénico por kilo en las jaibas de Maitencillo y 2,6 miligramos por kilo en los ejemplares de Loncura.

Diputado Brito oficia por derrame de aguas servidas en Playa Ancha

E-mail Compartir

Malestar han vivido los vecinos del sector Los Ventisqueros de Playa Ancha en los últimos días. El pasado martes, una gran mancha de tonalidad café-verdosa, y de unos 100 metros de extensión, apareció en la costa del sector n° 1 del cerro playanchino.

La preocupante escena se produjo a un costado de la planta Loma Larga de Esval, generando además fuertes hedores, según reportaron los habitantes del sector.

Si bien desde Esval aseguraron que se trató de una rotura de matriz, los vecinos de Los Ventisqueros sostienen se produjo un vertimiento de aguas servidas.

Sandra Hernández, presidenta del Centro Cultural La Ventisqueriana, entrega más detalles: "Esto ocurrió el martes recién pasado. Socios de la agrupación cultural y vecinos del sector alertaron de la situación, pero con el tema de los olores llevamos dando cuenta de ello hace bastante rato ya. Nosotros tenemos una denuncia hecha hace más de cuatro años atrás, justamente con el diario La Estrella. En aquel momento pudimos dar una solución paliativa a lo que nos estaba pasando, pero cuando no hay fiscalización empiezan a relajarse", asegura.

Zona de sacrificio

Los vecinos, además, solicitan que el sector de Los Ventisqueros sea visibilizado y reconocido como zona de sacrificio.

"Siempre hemos tratado de instalar el tema de que somos zona de sacrificio, tanto como lo son Quintero y Puchuncaví. Acá no ha sido muy evidenciado el tema, a pesar de que los malos olores son recurrentes y que nuestra población se ve afectada", agrega Sandra.

A raíz de esta situación, el diputado Jorge Brito instruyó un oficio a las autoridades sanitarias para investigar las causas del derrame.

"Hace un tiempo venimos monitoreando la situación que ocurre en el primer sector de Playa Ancha, donde se estarían vertiendo aguas contaminadas al mar sin el tratamiento debido. Por lo mismo, instruimos un oficio a la Superintendencia de Servicios Sanitarios y también a la Seremi de Salud, porque no vamos a normalizar que Esval contamine las aguas", señaló.