Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Llaman a no acudir a urgencias de hospitales para realizar PCR

Autoridades de servicios de salud pidieron a la población no concurrir a postas de emergencia ante situaciones menos graves o en busca de exámenes por COVID. Testeos se están reforzando en la atención primaria.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

En vista del actual escenario epidemiológico que atraviesa la región, con decenas de miles de nuevos casos COVID todos los días, las autoridades sanitarias hicieron un llamado público a utilizar bien la red asistencial, para evitar colapsos.

El último reporte diario del ministerio de Salud (Minsal) reportó que a nivel nacional se registraron 26.244 nuevos contagios y 37 muertes por COVID. En particular, en la Región de Valparaíso se notificaron 2.571 casos; 1.688 de ellos fueron reportados como sintomáticos y 123 no presentarían síntomas. Asimismo, el Minsal indicó que hubo cuatro fallecimientos en la zona, donde se mantiene una tasa de 11.210 casos activos.

Asimismo, en el anuncio del Minsal sobre actualizaciones del Plan Paso a Paso, se informó del retroceso de tres comunas del litoral central -El Quisco, El Tabo y Algarrobo- a Fase 2 o de Transición a partir del miércoles 2 de febrero a las 05.00 horas.

Cabe destacar que en el nuevo sistema de fases no hay encierros ni en fines de semana, ni de lunes a viernes, sino que principalmente se reducen los aforos.

Red asistencial

Durante la jornada de ayer, representantes de los servicios de salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) y Viña del Mar-Quillota (SSVQ) se refirieron al estado de sus redes en las últimas semanas.

Juan Carlos Aránguiz, director (s) del SSVSA, señaló que en las últimas semanas se han registrado muchos casos de personas que llegan a los hospitales a solicitar que se les haga PCR, situación para la que hay otras instancias en la red de salud.

"La invitación es para que nuestros usuarios no vengan a las unidades de emergencia a hacerse los PCR ni los antígenos, sino que lo hagan a través de la atención primaria, porque la atención de urgencia está definida para poder atender a pacientes que vienen con mucha mayor gravedad de sus necesidades", dijo.

En razón de eso, se solicita utilizar el fono Salud Responde 600 360 77 77, o acudir a otros servicios que han sido ampliados por la contingencia, como el SAR de Valparaíso que está funcionando las 24 horas, o los SAPU, que extendieron su servicio a los fines de semana.

"Tenemos aproximadamente un 80% de personas que están llegando de forma espontánea sin la gravedad que merece estar en la Unidad de Emergencia" , señaló Aránguiz.

Sobre el estado de ocupación de camas UCI, señaló que está en buenas condiciones: "Esta variante (Ómicron) es mucho más contagiosa, pero no es de tener unidades críticas tan compleja como ocurrió con la variante Delta, por lo tanto desde ese punto estamos bastante bien. Por ejemplo, en Valparaíso tenemos un 28% de unidades críticas ocupadas con pacientes COVID".

Testeo

Representando al SSVQ, Constanza Harbin, informó que se está trabajando junto a los municipios para aumentar los puntos de testeo, para dar respuesta a la inmensa demanda por realizarse PCR.

"La idea es que las personas acudan a los centros de salud, ojalá de morbilidad, en donde vamos a tener estrategias, sobre todo en el sector litoral, donde hemos visto una explosiva demanda, incluso del doble en algunas comunas para acoger a las personas, sobre todo, sintomáticas", señaló.

El seremi de Salud Georg Hübner afirmó que se están tomando medidas extraordinarias, acorde al momento que se vive la pandemia, y de momento no hay estrés en los cupos UCI.

"Lo que se está viviendo es algo inédito, hemos estado muy cercano de llegar a los 3.000 casos diarios, superando actualmente los 10.000 casos activos, cosa que no habíamos vivido en el momento más crítico de la pandemia. Ahora, sabemos que también se ha hecho un gran esfuerzo por parte de toda la red sanitaria para poder dar respuesta. Durante la última semana, hicimos 69.200 testeos, tanto de PCR, y antígeno, algo que es inédito, nunca se había hecho", indicó.

Ante la consulta de si acaso se proyecta que el aumento de casos se extienda, Hübner respondió: "Se proyectan ciertos incrementos, es probable que estos superen lo que hemos tenido. Hay que pensar que la tendencia a nivel mundial también ha sido similar. Estamos viendo una pequeña estabilización a nivel de lo que es el mundo, de lo que es la variante Ómicron. Sabemos que la evidencia nos establece que sube muy rápidamente, y también la caída es muy rápida, por lo cual nosotros esperamos que en las próximas semanas esto rienda a descender".

28% de la ocupación UCI en Valparaíso corresponde a pacientes COVID, según informó el SSVSA.

2.571 nuevos casos, se registraron ayer en la Región de Valparaíso, según cifras del Minsal.