Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Obra "Des Cubrir Nos" se presenta viernes y sábado

Performance de la compañía porteña Mundomoebio llega este 4 y 5 de febrero al teatro Montealegre con proyecto destinado a "mudar la piel".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de valparaíso

Tras participar del Festival Internacional Santiago a Mil con su video danza Atravezar, la compañía porteña Mundomoebio llega este viernes 4 y sábado 5 de febrero con la propuesta Des Cubrir Nos, perfomance que surge de la investigación realizada entre el 2020 -2021 post estallido social y plena pandemia, relacionando los procesos de transformación social y los procesos biológicos de algunos seres vivos, la ecdisis y la metamorfosis.

La obra, que forma parte del proyecto ECDISIS_acciones para mudar de piel, financiada por Fondos de Cultura 2020, surge de la reflexión crítica de las relaciones afectivas de la sociedad actual y la paradoja de habitar vidas hiperconectadas pero desvinculadas del contacto físico, como parte de un sistema que enajena el cuerpo y estimula la competencia por sobre la cooperación.

Desde esta premisa los autores de esta performance observaron los procesos de crecimiento de algunas especies del reino animal, como la Ecdisis (cambio del exoesqueleto) y la Metamorfosis (transformación), fundamentales para poder vivir. Esto le permitió al colectivo establecer analogías y transitar por preguntas constantes en relación al proceso de transformación político-social actual.

La compañía Mundomoebio viene desarrollando este proyecto desde marzo del año 2020, proceso creativo mediado por la pantalla, desde la intimidad de los hogares de cada integrante, así como de los significativos encuentros y performance que la agrupación realizó en espacios urbano - naturales de Valparaíso y Valdivia.

Debut

"Des Cubrir Nos" tuvo una única presentación el 19 de noviembre pasado con buena acogida de las y los asistentes. En esta obra el público es invitado a participar de un viaje sensible que desborda los límites entre ficción y realidad, habitando desde dentro estados de transformación, metamorfosis e interdependencia.

En Valparaíso las funciones presenciales se realizarán únicamente el viernes 4 y sábado 5 de febrero a las 20.30 horas en el Teatro Montealegre, ubicado en el Cerro Alegre (calle Montealegre # 780, Plazuela de San Luis).

Reservas: info.mundomoebio@gmail.com

Valor de Entradas: $5.000

IG/FBK: @mundomoebio.

Trayectoria

E-mail Compartir

La Compañia Mundo Moebio es un núcleo creativo, transdisciplinario y colectivo integrado por Rocío Rivera Marchevsky, Daniela Villanueva Tolosa, Mariella Valdebenito Ruffo, David Legue Legue, Felipe Díaz Galarce, Omar Rivera Rivera y Alexandra Farías Aguirre. Fundada en Valparaíso por Rocío Rivera Marchevsky y Kena Lepe Acosta el año '99 como compañía de danza contemporánea, realizando más de 20 puestas en escena, destacando "Lo invisible de cada día", "Suelo de Tres Actos en Transformación", "Membranas Translúcidas", "Quién alumbra…entre ojos no veo", "Andanzas de una ciudad de mar y viento", "Desde el Pantano", "Fragmento en Construcción", "Tempestpast...y si lo detienes", "Mide Un Segundo" y "Silencio Expansivo" (Fondart 2016), entre otras, presentándose en escenarios internacionales incluyendo Argentina, Bolivia, Perú, Uruguay, México, España y China.

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Álvaro Inostroza Bidart

"Berlín, I Love You"

Ya es tendencia hacer películas sobre ciudades emblemáticas, invitando a un grupo de directores a realizar episodios, que luego se articulan de distinta manera. Así es como se han realizado cintas sobre París y Nueva York y ahora es el caso de la activa y moderna Berlín.

"Berlín, I Love You" (2019) fue dirigida por trece cineastas, no muy conocidos, la mayoría alemanes; pero también de otras nacionalidades como México, Estados Unidos, Suiza, Irán y Gran Bretaña. Sus nombres son Diana Agron, Fernando Eimbcke, Dani Levy, Justin Franklin, Daniel Lwowski, Massy Tadjedin, Peter Chelsom, Dennis Gansel, Gabriela Tscherniak, Josef Rusnak, Til Schweiger, Claus Clausen y Stephanie Martin.

El mayor interés que tiene la cinta radica en que los episodios no están construidos como capítulos independientes, que se pueden ver separadamente y ser entendidos como unidades narrativas y cinematográficas. En este caso los episodios se van trenzando e hilvanando como un gran tejido, que va desplegando una visión simbiótica sobre la ciudad de Berlín.

El mecanismo utilizado para lograr esta red de historias que se rozan son los diferentes personajes que, sin llegar a conocerse, se cruzan por los mismos lugares, calles y plazas de la ciudad; viviéndola intensamente. El reparto, plagado de grandes actores, ayuda también notablemente al interés de este filme, que se desarrolla a un ritmo vertiginoso, para dar cabida a los trece episodios y sus personajes.

Entre los más logrados está la historia de Margaret (Helen Mirren), que llega desde Inglaterra a ver a su hija Jane (Keira Knighley), que trabaja ayudando a las familias de refugiados. También el relato de Jared (Jim Sturgess), al cual un automóvil inteligente de sexo femenino lo ayuda a volver a creer en el amor. O la crónica en que el travesti Drag Queen (Diego Luna) tiene un romántico e iniciático encuentro con un adolescente; o la historia en que Burke (Luke Wilson) se enamora de una titiritera, todas estas construidas con sutileza y pasión.

"los episodios se van trenzando e hilvanando como un gran tejido, que va desplegando una visión simbiótica sobre la ciudad de Berlín".

título: "Berlín I Love You"(2019)

DOnDE vERla: Amazon Prime Video