Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Villa Alemana habilita espacio para formalizar a comerciantes

Proyecto busca reordenar el comercio ambulante y reactivar la economía local. Se espera que albergue más de 200 puestos, además de espacio para foodtrucks y emprendimientos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Tras la entrega de carros para el comercio ambulante, el municipio de Villa Alemana impulsa un nuevo proyecto con la habilitación de "La Comarca", un nuevo espacio destinado a comerciantes formales e informales de la comuna.

El Concejo Municipal, en sesión extraordinaria, aprobó el viernes pasado, de manera unánime, la inyección de más de 230 millones de pesos para la habilitación de este espacio que albergará a 203 comerciantes formales e informales, 15 foodtrucks y 5 puestos para cervecería artesanal.

A la fecha, más de 100 comerciantes ambulantes son parte de "La Comarca", proyecto que apunta a una reactivación económica "con una profunda mirada social, por eso hablamos de desarrollo humano, pero también con una mirada de rescate identitario, donde podamos tener un polo turístico, generar empleabilidad y donde además tratamos de orientar al comerciante ambulante, acompañarlo, para que se pueda formalizar", según explicó la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo.

Actualmente, "La Comarca" está ubicada en calle Buenos Aires, a pasos de la estación de Metro Villa Alemana. Los comerciantes ahí ubicados avanzan en la formalización de la Agrupación de Emprendedores Unidos de Villa Alemana. Desde el municipio informan que el proyecto contempla asesoría técnica para la elaboración de proyectos, la postulación a financiamiento y adquisiciones, para potenciar los emprendimientos.

Agregaron que, a futuro, el espacio estará dividido en un sector denominado "Persita", con módulos de madera (3 x 2 metros), un área de esparcimiento, con un escenario para el desarrollo de actividades de promoción, un patio de comidas y un espacio destinado a la venta de cervezas artesanales, además, de la instalación de casetas de servicios higiénicos y un punto limpio.

La alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, señaló que estas etapas se implementarán de forma progresiva. "Los cambios culturales no son de un día para otro y aquí habrá un cambio importante, pasar de la informalidad a la formalidad es un cambio cultural".

"Hoy día, personas que antes no trabajaban ni apatronados, ni en un espacio fijo, tienen la posibilidad de levantar un polo de desarrollo", agregó.

La edil manifestó finalmente que "el Plan de Revitalización y Fortalecimiento de la Economía Local es un programa integral que considera también nuevas estrategias para al comercio establecido. En el centro de la comuna se han instalado nuevas luminarias y jardineras, con el fin de convertirlo en un espacio comercial atractivo. El enfoque con los comerciantes establecidos está en mejorar las estrategias de comercialización, en programar actividades importantes para incentivar la llegada de nuevos clientes y que los villalemaninos y villalemaninas prefieran el comercio local".

100 ambulantes ya forman parte de este nuevo proyecto económico del municipio.

Esval aclara origen de mancha en zona costera de Playa Ancha

E-mail Compartir

A raíz de la denuncia de vecinos del sector Los Ventisqueros, de Playa Ancha, por un supuesto derrame de aguas servidas, el subgerente zonal de Esval, Alejandro Pérez, aclaró que "el martes 25 se registró una rotura de matriz de agua potable en la parte alta, la cual fue reparada por nuestros equipos a la brevedad. Previo a la contención de esta fuga, el caudal escurrió a través de las quebradas colindantes por donde escurren habitualmente las aguas lluvias, sectores que, como es habitual durante el verano, se encuentran secos".

El ejecutivo explicó que "el agua arrastró tierra y material en su paso por esta conducción, lo que generó la aparición transitoria de una mancha de tonalidad barrosa en la zona costera -como es habitual en días de lluvia, solo que esta vez fue producto del agua potable que escurría con motivo de la rotura-, mancha que comenzó a diluirse durante la misma tarde del martes, desapareciendo completamente al día siguiente".

Pérez descartó que el escurrimiento correspondiera a aguas servidas "ya que no tenemos redes en el sector por donde pasó el caudal. Además, nuestra planta de tratamiento de Loma Larga se ubica a más de medio kilómetro de distancia hacia el norte. Informamos a las autoridades competentes, como es habitual en estos casos, aclarando el origen de lo sucedido".

Enap obtiene utilidades por 141 millones de dólares

E-mail Compartir

La Empresa Nacional del Petróleo, ENAP, alcanzó una utilidad de US$141 millones el año 2021, superior en US$231,6 millones respecto a la pérdida de US$-90 millones reportada el 2020. Los resultados antes de impuesto (RAI) llegaron a US$217,5 millones, que se comparan con pérdidas por US$-167,3 millones del ejercicio 2020. Esta cifra histórica en ENAP representa el mejor resultado de los últimos 15 años y un desempeño superior respecto del año anterior de US$384,8 millones. Desde la compañía, aseguraron que "estos positivos resultados se explican por una mejora de los márgenes, incorporación de tecnología digital, así como la efectividad del plan de eficiencia, productividad, ahorro y control de inversiones, elaborado por el directorio y la actual administración",