Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pascuense busca anular juicio que lo condenó a perpetua por violación

Defensa se opone a la pena máxima, la primera de estas características que se aplica en la isla. Agresor fue sentenciado en diciembre pasado por secuestro con violación. Incluso intentó lanzar a su víctima a un volcán.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

En la Corte de Apelaciones de Valparaíso se llevaron a cabo los alegatos del recurso de nulidad de juicio oral a través del cual el defensor Osvaldo Valenzuela busca que su representado, David Paté Lillo, cumpla en libertad la pena de presidio perpetuo que el Tribunal de Valparaíso le impuso el pasado 27 de diciembre, tras ser condenado por secuestro con violación y lesiones graves agravadas en contexto de violencia intrafamiliar.

Los hechos ocurrieron en Rapa Nui, donde -según Fiscalía- el sujeto incluso amenazó a la víctima (su expareja) con tirarla hacia un volcán del territorio insular.

Se trata de la primera pena perpetua que se otorga por hechos ocurridos en Isla de Pascua, donde además no se aplicó el cuestionado artículo 14 de la denominada Ley Pascua que establece que "para los delitos contra la integridad sexual y el orden de las familias cometidos por naturales de la isla y en su territorio, el juez debía imponer una pena más baja, pudiendo, además, favorecer su cumplimiento fuera del recinto penitenciario".

El Tribunal Oral había resuelto no aplicar dicha norma atendidos tratados internacionales como Belem do Pará que sanciona y erradica la violencia contra la mujer.

En ese sentido, la defensa planteó al tribunal de alzada que sí se aplique la Ley Pascua, considerando que existen otros tratados suscritos por Chile, como la Convención 169 de la OIT, que plantea que "cuando las penas dicen relación con pueblos indígenas y tribales de países independientes debe tenerse en cuenta sus características económicas y sociales", argumentó la defensa.

Derogación tácita

Por su parte, la fiscal Gabriela Araneda rebatió indicando que la Ley Pascua "ha sido bastante cuestionada, de hecho existe una iniciativa para efectos de cambiarla y adecuarla a los tratados internacionales, como Belem do Pará".

"El mismo Tribunal Constitucional, en más de una oportunidad ha declarado inconstitucional la misma. Más allá de eso, el tribunal lo que hace es un control de convencionalidad e indica que los tratados internacionales mencionados son posteriores a los señalados por la defensa , de la OIT", por lo que para el Ministerio Público el polémico artículo 14 "queda derogado tácitamente". La lectura del fallo de alzada quedó fijado para el 11 de febrero, día en que se conocerá si se acoge o no la solicitud de la defensa.

Sismología estrena nuevo sitio web para reporte de temblores

E-mail Compartir

El Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile desarrolló una nueva web sismología, la que ayer inició su marcha blanca.

El nuevo sitio fue desarrollado con el objetivo de dar a conocer de mejor manera el trabajo del CSN, vinculando la web de reporte de sismicidad, con otros sitios como el de información institucional y los que muestran productos o servicios como: tensores de momento, registros de aceleración y registros GNSS, entre otros.

Todos ellos generados con datos de la red sismológica nacional y que dan cuenta de parte de los avances que ha experimentado el organismo en los últimos años, para un mejor monitoreo de la sismicidad nacional.

El trabajo, desarrollado en conjunto por las áreas de Comunicaciones y TICs del Centro Sismológico Nacional, busca responder a las necesidades expresadas por los usuarios en diversas encuestas.

En ese sentido, la encargada de Comunicaciones del CSN, Catalina Caro, señaló que "este proceso de actualización y mejora no termina aquí, la idea es que este sea un proceso continuo, aún hay desafíos pendientes y esperamos poder concretarlos en el mediano plazo, con el objetivo de que el sitio resulte cada vez más funcional y de fácil navegación para los usuarios, pero siempre priorizando que pueda responder adecuadamente en momentos de alta demanda".

La nueva web puede ser visitada en: www2.sismologia.cl donde permanecerá durante el periodo de marcha blanca, dando tiempo para que los usuarios la conozcan, se familiaricen con ella, y que además los servicios y aplicaciones que extraen datos desde el sitio puedan adaptarse, y de esa manera conocer y cumplir con los requisitos para el uso de datos, que pueden ser consultados en el pie de página de la nueva web.

En Viña recuperan auto robado hace cuatro años

E-mail Compartir

Personal de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Valparaíso dio con el paradero de un vehículo que hace casi cuatro años había sido robado en la región Metropolitana, deteniendo además a dos personas. El hallazgo se realizó en Viña del Mar, donde un vehículo fue divisado por personal policial que se percató de la dudosa procedencia de la placa patente. "El vehículo transitaba en la vía publica portando unas placas patentes, las cuales no correspondían a las características físicas de dicho vehículo, razón por la cual se procedió a la fiscalización de sus ocupantes y a la revisión física del automóvil, percatándose personal especializado que portaba placas patentes de fabricación artesanal o falsas", indicó el capitán Felipe Castillo, jefe de la SEBV.

Posteriormente se verificó que el auto mantenía encargo vigente por un robo con intimidación registrado el 2018 en la capital, por lo que se detuvo al conductor, quien mantiene variados antecedentes policiales, y a su acompañante.