Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Didi entra a la cancha del delivery en Valparaíso

La firma china comienza sus operaciones en Chile en la región. Entra a un partido en donde Uber Eats, Pedidos Ya! y Rappi, ya corren con ventaja.
E-mail Compartir

Juan Riquelme Díaz - La Estrella de Valparaíso

Si esto fuera un partido de fútbol, podríamos decir que Didi parte con el marcador en contra. Eso sí, Daniel Serra, gerente de Expansión de la gigante China asegura que aún hay mercado por conquistar y que el arribo de la firma al partido del delivery será un gol de mediacancha.

Actualmente en la región de Valparaíso operan Uber Eats, Rappi y Pedidos Ya, firmas que dominan el marcado del delivery. Didi, debuta en este mercado en el país desde la zona, donde espera estar operativo en los próximos meses.

Por estos días, ya comenzaron el proceso de búsqueda de conductores de motos, bicicletas y vehículos, a quienes -aseguran- tendrán mejores propuestas comerciales que las que actualmente tienen otros actores del mercado. La firma China tiene la experiencia de México, Japón, Costa Rica y Colombia, donde Didi Food ya opera.

Hay que recordar que esto de dar el golpe al tablero no es nuevo para la firma china. Cuando arribaron a los vehículos privados, irrumpieron con un costo para los socios conductores del 10% del total del viaje, algo que en otras aplicaciones bordea el 25% y hasta el 45%. La propuesta plana de Didi, rápidamente les permitió crecer en conductores y, por los precios bajos, también en participación del mercado. Hoy pelean codo a codo con Uber.

Por eso, muchos creen que en el Delivery la pelea será igual, aunque acá los actores son otros. La colombiana Rappi, por ejemplo, ha ido creciendo en prestaciones en Chile y además de su servicio Premium, ofrece otras instancias para sus usuarios. Desde comprar en una farmacia, ir a buscar algo olvidado, y un largo listado de etcétera, además de lo básico, llevar comida de tu restaurante favorito a tu casa.

Pero pese a este escenario, en Didi son optimistas. Serra asegura que "no será el primer mercado donde competimos con varios jugadores, y en otros mercados hemos tenido la fortuna de hacer eso de manera exitosa".

El ejecutivo agrega que es el comportamiento del usuario y el valor que proponen, lo que marcará la diferencia. "Hay un mundo de gente en Chile que todavía no tiene acceso a este tipo de servicios de manera habitual", dijo. "Es un grupo pequeño el que usa esto como una solución para todos los días. El uso se hace en momentos excepcionales, de vez en cuando. Hay un enorme potencial, para que sea algo que usen mucho más", agregó.

Pero si hay un problema que han tenido este tipo de plataformas durante el último año, ha sido la falta de conductores para las aplicaciones. En Didi -donde destacan el avance legislativo para regular estos trabajos que existe en Chile- plantean que habrá comisiones y ganancias mayores y más trasparentes. "Vamos a llegar con tarifas muy agresivas y transparentes", dijo. Agregó que habrá un Call Center de 24 horas para los repartidores.

Futura subsecretaria de Servicios Sociales formó parte de la muni porteña

E-mail Compartir

Durante la tarde del martes, se dieron a conocer los nombres de quienes asumirán las subsecretarías en el gobierno del Presidente Gabriel Boric, entre los que destaca una mujer con importante trayectoria en Valparaíso.

El anuncio de las subsecretarías era altamente anticipado durante las últimas semanas, noticia que finalmente se publicó el día de ayer, cuando se comunicaron las 39 personas que asumirían los departamentos que funcionan dentro de la estructura organizacional de los ministerios.

En la subsecretaria de Servicios Sociales, que funciona dentro del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, se delegó a Francisca Perales, ingeniera civil en bioquímica, de la PUCV, quien trabajó en distintos departamentos del municipio de Valparaíso, como la Dideco, la Administración Municipal y el Departamento de Finanzas.

"Agradezco la confianza del Presidente Electo Gabriel Boric de sumarme a este proyecto colectivo como subsecretaria de Servicios Sociales. Asumo este desafío con toda la convicción y esperanza que desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en conjunto con la ministra Jeanette Vega podremos avanzar en un Chile más justo y más digno para la vida de las personas y que enfrente también la desigualdad de nuestro país", expresó.