Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El drama de Don Ricardo: el conserje de 80 años que quedó en el olvido

A 9 meses de conocerse su historia, Ricardo Ramírez no ha recibido su indemnización. Vecina del edificio donde trabajaba el adulto mayor asegura que un abogado sería clave.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Su historia captó la atención de todo un país, removió conciencias y generó debates en torno a las pensiones. Ricardo Ramírez Cárcamo viajaba 100 kilómetros todos los días desde Quillota a Viña del Mar para cumplir sus labores como conserje. A sus entonces 82 años tenía que trabajar porque su pensión no le alcanzaba. Además, realizaba el turno de noche, pues durante el día debía atender a su esposa. Todo Chile se indignó.

Fue portada de diarios, los visitaron matinales y programas de ayuda social. Se hizo una campaña para ayudarlo a él y su esposa y hasta le arreglaron su casa. Don Ricardo se deshizo en agradecimientos y creyó que por fin podría dejar de trabajar.

A 9 meses de conocerse su historia, pareciera que su caso quedó en el olvido.

Desde abril de 2021 don Ricardo dejó de asistir al edificio donde trabajaba y confió en poder llegar a un acuerdo para una indemnización. Le ofrecían 2 millones de pesos por su retiro voluntario, suma que para él resultaba insuficiente.

Hoy, a casi un año de difundirse su caso - convertido en símbolo de la precariedad del sistema de pensiones -, increíblemente todo sigue igual.

"Don Ricardo tiene ficha de proceso judicial, es decir, que existe la demanda, pero no tiene abogado, por lo que el caso no ha podido avanzar para nada. Es un caso muy complejo. Él está muy complicado y desesperado por un abogado que haga la presentación. En resumen, estamos donde mismo, sabemos que el solo quiere a un profesional que le ayude a agilizar el proceso y así, llegar a un acuerdo en honor a su edad", explica Nancy Godoy, vecina del edificio involucrado y quien lo ayudó desde un inicio.

Por otra parte, don Ricardo, actualmente de 83 años, se encuentra delicado de salud y sin embargo, aún se hace cargo de los cuidados de su esposa, aunque sin dinero y tampoco ayuda de algún estamento.

El octogenario trabajador no pierde la esperanza de poder avanzar en el proceso y llegar a un acuerdo para así descansar.

"El caso no avanza nada, mi jubilación es baja y necesito llegar a un acuerdo, además usted sabe los problemas que tengo, además uno ya está cansado, está viejo", comentó.

Denuncian nuevo tipo de estafa con falso mecánico en G. Carreño

E-mail Compartir

Un hombre alcanzó a reaccionar a tiempo ante el intento de estafa con un nuevo modus operandi en Viña del Mar.

Juan Olave, cuenta que el miércoles en la mañana manejaba su camioneta por el sector de Gómez Carreño cuando un hombre en la calle le hace señas indicando que tenía un problema en su neumático. Juan hizo caso omiso, pero a continuación recibió el mismo aviso de otras dos personas, así que optó por detenerse en el servicentro Shell ubicado a pocos metros de la población viñamarina.

Cuando descendió del vehículo, notó una cantidad de líquido sobre una de las ruedas, y de improviso aparece otra persona que asegura ser mecánico, de nacionalidad extranjera, y le ofrece ayuda para revisar el supuesto desperfecto. El hombre simula hacer revisiones y da el diagnóstico: hay un problema en el eje, que se soluciona reemplazando una pieza. Aquí viene la estafa, porque este supuesto mecánico llama a otra persona, también de acento extranjero, y van a buscar la pieza, que intentan venderle por la módica suma de $800.000. Ante esto, Juan sospechó de la situación y, tras seguir el juego un rato, sacó su teléfono y fingió que hablaba con Carabineros, lo que espantó a estos sujetos, quienes abandonaron el lugar. "Estaba todo preparado, lo que más duele es que tratan de aprovecharse de la confianza", dijo Juan.

servicio nacional del adulto mayor

E-mail Compartir

En consulta de su caso a Senama, servicio que se había comprometido con ayudarlo, su coordinadora regional, Paola Brito, declaró que, "desde el primer momento se brindó asesoría jurídica, apoyando a la persona mayor para llegar a un acuerdo con su empleador y se ofreció, además, la derivación a una institución especializada para su representación judicial. Sin embargo, en agosto de 2021, tanto la persona mayor como una vecina del condominio -que se encuentra apoyándolo- rechazaron esta gestión, ya que contaban con abogados particulares, quienes interpusieron las acciones tendientes a lograr una indemnización y sumas adeudadas. Si bien hoy este caso está a manos de particulares, desde Senama estamos a disposición, para seguir entregando nuestro apoyo, orientación y articulando redes en caso que sea requerido".