Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Celular perdido fue clave para dar con imputados por secuestro de taxista

Detenidos, un hombre de 21 años y un menor de edad, quedaron en prisión preventiva e internación provisoria. Sigue la búsqueda para dar con Juan González.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La E strella de Valparaíso

Manteniendo el hermetismo de la investigación, ayer la Fiscalía reveló que durante la semana se detuvo a dos personas por su presunta responsabilidad en la desaparición del taxista Juan González.

En el Juzgado de Garantía de Viña del Mar se realizó la audiencia de los dos imputados por el bullado caso, que corresponden a un hombre de 21 años, identificado como D.S.H., y un adolescente de 16, cuya identidad se mantiene en reserva.

Durante los alegatos, la fiscal Vivian Quiñones, relató los hechos ocurridos entre el 13 y el 14 de enero, cuando Juan perdió contacto con su familia, y cuyo paradero hasta hoy, es completamente desconocido. La carpeta investigativa da cuenta que el jueves 13 de enero, el colectivero aborda a D.S.H. como pasajero en Viña del Mar, y lo lleva a un destino en la comuna de Quilpué. A continuación, se dirigieron hasta Valparaíso, específicamente a la calle Crisol, en Playa Ancha. Se plantea que en este punto del viaje, Juan estaba siendo retenido contra su voluntad, y amenazado con un arma de fuego. Acorde a los informes presentados en la audiencia, al interior de esa casa, la víctima fue agredida físicamente por los dos detenidos, y un tercero, denominado como "El Cojo". Le quitaron sus pertenencias e intentaron extraerle sus claves bancarias, para sacarle su dinero (Aparentemente no lo lograron, pues no hay registro de giros en su cuenta).

"Estos imputados, junto a otros sujetos, posteriormente realizan acciones para ocultar el delito, introducen a la víctima en el portamaletas del automóvil, y lo trasladan hasta un lugar, aun no establecido a la fecha, luego de transcurridas tres semanas", esgrime la fiscal.

En la audiencia se señala que al día siguiente, el imputado menor de edad maneja el taxi por Nueva Aurora, en Viña del Mar, para deshacerse del vehículo, siendo avistado por Carabineros, debiendo escapar a pie por una quebrada.

Celular

Un hecho que ya era conocido desde hace unas semanas, era que en el taxi se encontraron dos celulares. Uno correspondía a Juan González, y el otro pertenece a uno de los imputados, y fueron las pericias a este aparato las que lograron esclarecer los hechos ocurridos el 13 y 14 de enero, así como la identidad de las personas investigadas.

Rastreando los datos de georeferenciación de los teléfonos, se pudo establecer el recorrido del vehículo. Asimismo, se encontraron mensajes e imágenes que daban cuenta del secuestro del colectivero.

En concreto, el dueño del teléfono avisaba a sus cómplices que iba en camino al domicilio de Montedónico, Playa Ancha, a eso de las 23.00 horas del 13 de enero. Del mismo modo, se encontró un video, donde se ve a Juan, en la casa donde fue retenido, siendo intimidado con un arma de fuego. En el registro se escuchan voces, que serían de los dos detenidos.

Otras pruebas presentadas, dan cuenta de que se realizaron pericias en el domicilio de calle Crisol, donde se identificaron manchas atribuibles a sangre, así como también signos de un trabajo de limpieza en el piso del inmueble. Finalmente, en el taxi se encontraron huellas dactilares que coinciden con las del detenido menor de edad.

En razón de todo eso, se decretó la internación provisoria del imputado adolescente, y la prisión preventiva del mayor de edad. El plazo de investigación se fijó en 120 días.

A la fecha, no existe información respecto del paradero de Juan González, y los trabajos de búsqueda se mantienen activos por parte de la PDI (ver nota secundaria), aunque dentro de los mensajes encontrados en el celular, se hace mención a que la víctima estaría fallecida, situación que aún no ha podido ser confirmada al cierre de esta edición.

120 días, es el plazo de investigación fijado para esclarecer las circunstancias del caso.

Se mantienen activas las diligencias de la PDI para hallar a Juan Gonzalez

E-mail Compartir

Pese a la detención y formalización de dos imputados por el secuestro calificado del colectivero Juan González, aún no se tiene información sobre su paradero, y desde la PDI confirmaron que los trabajos de búsqueda se mantienen activos.

Desde que se recibió la denuncia por presunta desgracia, se han extendido vastos operativos de búsqueda, por parte de voluntarios del grupo URAC, Bomberos de Viña del Mar, y el GOPE de Carabineros. Esos operativos se realizaron en terrenos ubicados en Nueva Aurora, Laguna Verde, Agua Santa y Sausalito, de acuerdo a la información que proveía la familia de Juan.

Por parte de la PDI, se observaron operativos de rastreo en la avenida Altamirano, en Playa Ancha, y en el sector de Reñaca Alto. "A la fecha, el Ministerio Público cambió la tipificación del delito a secuestro, a raíz de los antecedentes proporcionados por la Policía de Investigaciones de Chile, que se encuentran vertidos en la carpeta investigativa (...) Este grupo multidisciplinario de la Policía de Investigaciones de Chile continua realizando diligencias con el propósito de establecer la participación de estos sujetos, y así también el paradero de la presunta desgracia", sostuvo el subjefe de la BH, comisario Walt Dapremont.

El detective confirmó que los detenidos pertenecen a una banda delictual dedicada al tráfico de drogas. "De acuerdo al trabajo realizado por la Policía de Investigaciones de Chile, y los antecedentes recabados en el proceso de investigación, se logró establecer que ambos sujetos forman parte de una banda criminal que opera en la región de Valparaíso, que se encuentra ligada al tráfico de drogas".

En efecto, ambos detenidos cuentan con antecedentes penales. En el caso de uno de los detenidos que es menor de edad, este debía cumplir con una condena por un delito ocurrido en la comuna de La Ligua, donde siguió el mismo modus operandi, para retener a un conductor de la locomoción colectiva. En razón de esa causa, debía cumplir con arresto domiciliario total, sentencia que no estaba respetando.

En el caso del otro imputado, este tenía una causa pendiente por tráfico de drogas.

22 días, han transcurrido desde que se emitió la denuncia por presunta desgracia.