Intervienen edificio histórico de Valparaíso sin autorización
Se trata de un inmueble de conservación histórica, ubicado en Bellavista. Seremi Minvu precisó que "la pintura de fachada altera la calidad de la edificación".
Francisca Palma Schiller - la Estrella de Valparaíso
"Ese pintado lo considero un atentado de lesa urbanidad. Cómo se nota que en Valparaíso hacen lo que quieren y las instituciones ligadas al patrimonio, no responden". Con estas palabras, el historiador urbano de la Ciudad Puerto, Lautaro Triviño, hizo llegar su molestia: un edificio, de conservación histórica, fue intervenido de forma evidente.
Se trata de un inmueble ubicado en la calle Bellavista con Condell, en pleno centro de la ciudad, lugar donde se instaló una cadena farmacéutica, quienes decidieron pintar la fachada con llamativos colores corporativos.
La pintura que altera su calidad, no es armónica con el resto y rompe con la importancia de mantener su forma y materialidad original, aspecto clave para la conservación.
"Es un edificio de conservación histórica, es decir, que no se puede llegar y hacer determinadas intervenciones, en este caso, el pintado, ya que para eso necesita un catálogo de colores. Esto yo lo hice saber de antes", indica Lautaro.
Minvu
En consulta de los hechos a las autoridades pertinentes, desde la Seremi de Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) explicaron el panorama por el que estaría atravesando el inmueble: no contaría con la autorización necesaria para la intervención ya realizada.
"Los Inmuebles o Zonas de Conservación Histórica, en cuyo caso los edificios existentes no podrán ser demolidos o refaccionados sin previa autorización de la Secretaría Regional de Vivienda y Urbanismo correspondiente. Situación por la cual no es posible intervenir el inmueble sin nuestra autorización. Revisados nuestros archivos, el inmueble en cuestión, no cuenta con algún tipo de informe favorable por nuestra parte. La alteración realizada mediante la pintura de fachada altera, a nuestro modo de ver, la calidad de la edificación", explicó el seremi Felipe Vergara.
Multas
La autoridad también precisó que, "si bien la pintura de fachadas se puede considerar como una obra de mantención, la cual de acuerdo al artículo 5.1.2 de la OGUC, no es necesario el permiso; el PRC de Valparaíso establece que: 'En el caso de ejecución de obras de mantención y reparación definidas en los artículos 158 y 159 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y que no requieren permiso de la Dirección de Obras Municipales, será requisito dar aviso previo a la Dirección de Obras Municipales presentando minuta explicativa sobre el tipo de obra, y fotografías del inmueble ilustrando los elementos o espacios objeto de reparación o mantención, a fin de permitir el monitoreo o seguimiento de intervención'".
Es decir, si la intervención no cuenta con las aprobaciones tanto de la DOM como de Seremia, se puede considerar como una infracción a las normas, por lo que queda sujeto a multa por parte de los inspectores municipales.
"Daremos aviso al municipio de Valparaíso para que los inspectores cursen las infracciones correspondientes", agregó el seremi.
2005 fue el año en el que el edificio intervenido fue declarado Inmueble de Conservación Histórica (ICH).