Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Las mil caras de Ramuntcho Matta Presidente Sociedad de Folclor Chileno

E-mail Compartir

Por Yvaín Eltit

Ramuntcho nace en Neuilly-sur-Seine, Altos del Sena, Francia, el 4 de febrero de 1960. Hijo del arquitecto Roberto Matta Echaurren (1911-2002) y la diseñadora de moda Malitte Pope (1928-2017).

Se formó en un ambiente cultural con figuras francesas como el artista plástico Marcel Duchamp (1887-1968) y el escritor André Breton (1896-1966); chilenos como el arquitecto Sergio Larraín García-Moreno (1905-1999), el pintor Nemesio Antúnez Zañartu (1918-1993) y el grabador Enrique Zañartu (1921-2000), quienes eran hermanos.

Sus veranos eran de cuatro meses en la isla de Panarea, Italia. Marcando su creación, expresa: "El arte permite todo lo posible, yo hago las mismas cosas que otros artistas hicieron".

Su crianza permeada por la diferencia de edad con su padre y la separación de sus progenitores, no cambió su relación. Confiesa: "De mi papá aprendí la arquitectura de la consciencia. De mi mamá la arquitectura de relaciones humanas: solidaridad, fraternidad y bondad".

Importante influencia tuvieron sus hermanos mellizos, los artistas Johan Sebastián "Batan" Matta-Clark (1943-1976) y Gordon Matta-Clark (1943-1978). Residieron en casa de Malitte en París.

Crece en el taller paterno, espacio que es un templo de enseñanzas. Comparte: "Lo recuerdo pintando en lo alto, preguntándome colores, muy cariñoso, era más abuelo que papá".

Rememora una visita a México en 1975 con don Roberto para reunirse con el Premio Nobel de Literatura Octavio Paz Lozano (1914-1998) y el cineasta español Luis Buñuel Portolés (1900-1983).

Fue discípulo del escritor británico Brion Gysin (1916-1986) y del compositor estadounidense John Cage (1912-1992).

Produjo más de 40 discos transitando del jazz al pop y la música experimental. Algunos de sus trabajos son "Autorretrato saltando" (1993), "OTTE Delabel" (1997), "Ludicite" (2008), entre otros.

Ha expuesto "Transmission" en el Museo de Arte de San Diego, Estados Unidos (2006); "Day for night" (día por noche) en centro de arte contemporáneo de Normandía, Notre Dame de Bondeville, Francia (2016); "¿Cuándo piensas?", exposición personal de dibujos del Día en el Centro Internacional de Poesía, Marsella, Francia (2017), por mencionar algunos.

Sus hijos son para él "un milagro": César traduce y musicaliza poesía árabe; Pumita crea obras de arte contemporáneo; Oona es diseñadora gráfica; y Aelita está en la enseñanza secundaria. Hoy dirige su centro de arte en Lizieres, Francia. Desde donde aporta al intercambio de creadores de todo el planeta.