Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Viña: cambios en "las reglas del juego" de subvenciones para juntas de vecinos

Con el objetivo de "ordenar la casa" y hacer frente al déficit de la Ciudad Jardín, el municipio disminuirá en un 20% estas asignaciones y hará cambios en la forma de postular.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Históricamente las juntas de vecinos han sido fundamentales para las comunidades. Es allí donde se gestan proyectos e iniciativas para toda una población, como también suelen ser los fieles representantes ante las problemáticas que pudiesen existir, siendo un nexo clave entre comunidad y las autoridades, como las municipalidades.

Hoy, aquella relación sigue siendo fundamental, sin embargo, con el objetivo de "ordenar la casa" y hacer frente al evidente déficit financiero, heredado de la administración anterior, es que el municipio de Viña del Mar cambiará "las reglas del juego" de las subvenciones municipales entregadas a las uniones comunales y organizaciones vecinales.

El principal cambio será el monto, que se reducirá en un 20%.

El asesor de la dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Pedro Hepp, entregó detalles de esta transformación que, tal como explica, apunta al orden, pero también a la profesionalización en la entrega de recursos.

"Viña del Mar tiene un déficit de presupuesto importante, por lo tanto, desde la administración se deben hacer disminuciones en cosas que tú puedes hacer disminuciones, generado también por la pandemia, que ha provocado que se redestinen recursos. En este sentido, hicimos un análisis de cómo podía impactar esto a las organizaciones, donde sabemos que muchas de ellas dependen de estos fondos, y vimos cuáles eran los montos que habían recibido históricamente y se disminuye en el porcentaje mismo del déficit municipal (20%). Reducimos en lo máximo que podríamos haberle bajado a una organización para que no caduque y para que pueda continuar con su operación", expresa el asesor.

Agrega que, además del tema del financiamiento vía subvenciones muncipales, también "falta un mayor seguimiento, porque nos encontramos con un desorden importante, con pocos criterios objetivos para entregar los recursos. Por lo tanto, nos propusimos hacer este cambio, porque es también un paso para ordenarnos, un trabajo para profesionalizar o hacer más seria y objetiva la entrega de recursos que son de todos los chilenos".

Postulaciones

En cuanto a las postulaciones, el funcionario municipal asegura que no cambiarán demasiado a lo que eran anteriormente. Además, adelantó que ya se está analizando la idea de presupuestos participativos.

"Las postulaciones no cambian demasiado, solo serán un poco más exigentes, es decir, se les solicitará bien detalladamente qué es lo que van a hacer. Si tú miras la experiencia de otras partes de Chile, e incluso de la extranjera, la dinámica de entregar recursos a la comunidad está ligada al asistencialismo, por lo que se genera una dependencia que no es sana. Es por eso que queremos avanzar a presupuesto participativos. ¿Qué quiere decir? Que la comunidad pueda decir sobre las finanzas municipales de manera participativa, que puedan votar por ciertos proyectos", asegura Pedro Hepp.

El funcionario haciendo un llamado "a las uniones comunales a que primero actualicen la vigencia de sus organizaciones. Por otra parte, a que esperen el decreto del nuevo reglamento, que debe ser pronto, donde se especificarán fechas de postulación, plazos, el formato de la postulación, entre otros. Las organizaciones ya lo saben, porque ya tuvimos una primera reunión para comentarles estos cambios".

Priorización de proyecto "Barrio Las Salinas" indignó a alcaldesa

E-mail Compartir

Tras conocerse el anuncio de parte del Gobierno para priorizar proyectos de inversión que ingresarán a evaluación en el Comité de Ministros, listado donde se incluyó el plan de saneamiento ambiental de los terrenos de las ex petroleras de Las Salinas (proyecto inmobiliario conocido como Barrio Las Salinas) la alcaldesa de Viña del Mar Macarena Ripamonti, evidenció su total molestia, indicando que existen presiones indebidas, apuntando directamente al Presidente Sebastián Piñera.

"Este gobierno está obrando nuevamente con excesiva desvergüenza (...) el presidente Sebastián Piñera está generando presiones indebidas para asegurar un proyecto inmobiliario a un grupo muy determinado de personas", agregando que la inmobiliaria Las Salinas ha exhibido en el espacio público solo dos cosas: 26 torres de segundas viviendas y proceso altamente cuestionado con fundamentos concretos, técnicos y ciudadanos.

Reunión con alcaldesa

Desde la empresa inmobiliaria valoraron "la posibilidad de que el proyecto de Saneamiento sea evaluado próximamente, con el fin de avanzar en todas las instancias ambientales que la ley establece".

En un comunicado Barrio Las Salinas destacó sus centenares de reuniones con vecinos y advirtió que esperan concretar a la brevedad un encuentro con la alcaldesa y su equipo para despejar cuestionamientos.