Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Menos de la mitad de los jóvenes verifica lo que comparte en internet

Radiografía digital expuso las principales conductas de los usuarios en línea menores de 17 años. Solo un pequeño porcentaje está consciente de la huella digital. La mayoría de ellos se conecta más de cuatro horas al día.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El tiempo que los niños y jóvenes pasan conectados a internet, los tipos de contenidos a los que acceden y su actitud frente a las conductas riesgosas en líneas son temas que preocupan ampliamente a los padres hoy en día, especialmente cuando observan que sus hijos pasan largas horas frente a la pantalla de su computador o celular.

Es por ello que vale la pena revisar los datos de la quinta Radiografía Digital que anualmente realiza VTR, como una forma de visibilizar las conductas de los usuarios frente a las tecnologías de la información y la comunicación.

Y uno de los aspectos más llamativos de este nuevo estudio, dado a conocer ayer, es que los usuarios más jóvenes aún tienen poca conciencia respecto de los contenidos a los que acceden y difunden en internet: según el estudio, menos de la mitad de los menores de 17 años verifica la veracidad de los datos que publica al compartir información con sus pares (5 de cada 10) y apenas un 11% conoce en qué consiste la huella digital, es decir, el rastro que su interacción en la red deja para siempre.

Horas de conexión

En cuanto a frecuencia de uso, el 30% de los niños, niñas y adolescentes entre 8 y 12 años se conecta más de cuatro horas al día mientras que en el grupo de 13 a 17 años, esa proporción aumenta al 50%.

Si bien el 80% de los participantes dice que le gustaría aprender habilidades digitales para saber utilizar con mayor seguridad internet y las pantallas, los cuidados que mantienen al interactuar son mínimos.

Algunos ejemplos de aquello:

-56% reconoce haberse quedado sin tiempo suficiente para otras actividades (como estudiar, hacer deporte o estar con la familia o amigos) por estar mucho rato conectado;

-55% confiesa haber sido contactado a través de redes sociales por personas que no conoce;

-55% dice haber jugado en línea o haberse comunicado con personas que no conoce;

-38% afirma que ha sido objeto de burlas (o sus amigos) por internet;

-37% ha visto o recibido fotos o videos de contenido violento; y

-21% reconoce haberse burlado de personas que no conoce.

Todos estos valores representan un alza con respecto a la encuesta del año pasado.

Estudio

Desde hace 5 años VTR y Subtel presentan este panorama digital que consiste en una encuesta que indaga en la realidad del uso y conocimiento del mundo digital en niños, niñas y adolescentes de 8 a 17 años. Se realiza el 8 de febrero como una forma de generar conciencia en el Día Mundial de la Seguridad de Internet.

"Vivimos la transformación tecnológica más profunda de nuestra historia. El objetivo de Fundación VTR es que el mayor número de personas se beneficie con este cambio y sea capaz de administrar la tecnología en su beneficio y en el de su entorno. La Radiografía Digital nos muestra la necesidad de fomentar habilidades, actitudes y valores que se requieren para enfrentar este cambio. Este conjunto de herramientas es lo que denominamos Inteligencias Digitales", explica Cynthia Soto, gerente de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad VTR.

"Nuestro país ha experimentado una intensa transformación digital. Durante los últimos 23 meses de pandemia, las familias chilenas han debido trabajar, estudiar, emprender y comunicarse con sus seres queridos de manera remota. Estas nuevas formas de interactuar y relacionarse a través de la pantalla, ya no requieren únicamente una buena conectividad -que sin duda es fundamental- sino que además precisan de importantes habilidades cognitivas que permitan a los usuarios relacionarse sanamente entre sí a través de la pantalla, haciendo uso responsable de la tecnología. Por ello, valoramos profundamente esta Radiografía Digital que, nuevamente, realiza un efectivo diagnóstico de cara a la ciudadanía y que busca generar conciencia sobre la misma", manifestó el subsecretario de Telecomunicaciones, Francisco Moreno.

inteligencia digital

E-mail Compartir

Las inteligencias digitales se definen como habilidades porque hay que desarrollarlas, idealmente desde niños, niñas y adolescentes que luego serán adultos responsables frente a una pantalla. Como instrumento de desarrollo, están contenidas en el Marco de Aprendizaje Educación 2030 de la OCDE y en agendas globales como las 11 áreas de bienestar de la OCDE, la Declaración Universal de Derechos Humanos o los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Para Fundación VTR las habilidades y competencias digitales prioritarias hoy son: Identidad Digital, Gestión de la Huella Digital, Alfabetización Digital, Seguridad Cibernética o Gestión del Riesgo Cibernético, Empatía Digital y Uso Equilibrado de la Tecnología.