Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Conflicto en Las Docas revela difícil acceso a algunos balnearios

Tras conocerse el cobro indebido para el ingreso y estacionamiento de vehículos en el recóndito balneario porteño, autoridades locales esclarecen la situación. Bienes Nacionales registra 16 denuncias por esta temática en la región.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Es una práctica indebida, pero que ocurre en muchos balnearios de Chile. La restricción o cobros en los accesos a las playas son malas prácticas que se han registrado en distintos balnearios de la región, siendo el más reciente el descubierto en la playa Las Docas, en el área sur de Valparaíso.

El balneario, ubicado en un recóndito rincón del sector de Laguna Verde, saltó a la palestra mediática luego de conocerse de una indebida tarifa para ingresar en vehículo al camino que conduce a la playa y al estacionamiento.

Según denunciaron visitantes de Las Docas, en la entrada alta a la playa había una cadena que impedía el paso y se cobraba una tarifa de $4.000 para entrar en vehículo a quienes no fueran residentes de Laguna Verde; y de $2.000 para los vecinos del sector. Para corroborar que vivían allí, los visitantes debían presentar un certificado de residencia. Insólito.

Según la información de la que ahora disponen las autoridades, esta situación se arrastraba desde finales de diciembre de 2021 hasta la semana en curso. La práctica del cobro fue interrumpida por las propias autoridades, quienes dialogaron con el privado que estaba detrás de la acción.

Ayer, personal de Bienes Nacionales, la municipalidad de Valparaíso, la Armada y Carabineros acudió a la citada playa para fiscalizar que no se incurriera en cobros injustificados.

"Tenemos el deber de garantizar que las playas, bienes nacionales de uso público de todos los chilenos, estén con accesos libres y gratuitos. En ese sentido, hemos organizado este operativo en esta playa Las Docas, de Valparaíso, una de las playas más denunciadas en la región, junto a la Armada, Carabineros y el municipio de Valparaíso, para poder comprobar in situ que efectivamente se esté cumpliendo la legislación", señaló la seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez.

Sobre el caso denunciado en Las Docas, señaló: "Hemos confirmado que efectivamente existe un privado que colinda con el Océano Pacífico, y que al mismo tiempo existe un cobro por concepto de estacionamiento. Este cobro se puede realizar teniendo los permisos municipales correspondientes".

Entonces, la situación es la siguiente. El acceso a la playa a pie es totalmente libre. El problema es que, para llegar a Las Docas, habría que caminar por kilómetros en una ruta dispareja, llena de desniveles y sin pavimentar, donde hasta los vehículos tienen dificultades para avanzar.

En tanto, el dueño del terreno está autorizado a cobrar por el ingreso y estacionamiento de autos, pero tiene que solicitar el permiso municipal correspondiente y, en este caso, no lo ha hecho.

¿Puede el privado cobrar a una familia que vaya a Las Docas en auto? La respuesta simple es: no, pero podría, si obtiene el permiso comercial para operar como estacionamiento.

La misma seremi de Bienes Nacionales explica: "Se está cumpliendo con la legislación. Lo que ocurre acá es que esta es una playa alejada. Efectivamente, la ley lo que establece es que el acceso sea libre y gratuito, pero no establece la cantidad de metros, y por ende, las personas evidentemente tienen que llegar en vehículo".

La línea de alta marea

En cuanto a fiscalizaciones de la Policía Marítima, esta solo tiene jurisdicción en lo que es la playa propiamente tal. El capitán de Puerto de Valparaíso, Ricardo Barrios, se refiere a la importancia de la "línea de alta marea", que es la figura técnica que delimita lo que es playa y lo que es terreno privado. En este caso particular, la línea de alta marea favorece al dueño del terreno.

"La playa se encuentra con libre acceso peatonal al público. Efectivamente el libre acceso es bastante prolongado, sin embargo, nos podemos percatar de que la playa en este lugar se encuentra libre para que todo público la pueda usar. La franja que comprende entre la línea de más baja marea y la línea de más alta marea. De la línea de más alta marea hacia el terreno de playa, es privado", reportó.

Proyecto

Claudio Opazo, director de seguridad ciudadana de la municipalidad de Valparaíso, señaló que el dueño del terreno es "un consorcio internacional" y que ya se dialogó con ellos para que se cesara en el cobro.

"Existe un administrador que está regentando irregularmente el terreno (...) Eso ya fue fiscalizado por el municipio de Valparaíso, está cursada una citación a esta persona y por lo tanto se le conminó a regularizar la situación", señaló.

Adicionalmente, Opazo señaló que se está en conversaciones para la posibilidad de generar un proyecto de mejoramiento en la playa que considere accesos, baños y comercio. "Esperamos que el privado pueda generar un proyecto de desarrollo en el lugar y en ese sentido pueda ingresar a la municipalidad de Valparaíso dicho proyecto. Así se lo hemos hecho saber al administrador, quien ha señalado que existe la voluntad de poder avanzar y mejorar las condiciones de los establecimientos que están en este lugar", resumió.