Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Porteños y patagón unieron acordes de la milonga y rap

"De la Patagonia al Puerto" es el sencillo de Luciano Auad y el "Dúo Décima"y que fue grabado en Valparaíso y Aysén.
E-mail Compartir

Redacción

El cantautor patagónico radicado en Valparaíso, Luciano Auad está por estos días promocionando su nuevo sencillo llamado "De la Patagonia al Puerto", una colaboración junto al proyecto musical porteño "Dúo Décima" cuya novedad es la fusión de la milonga y el rap, además de otras sonoridades como la cueca y el trap.

La canción, ya disponible en Spotify y las distintas plataformas digitales, además de su videoclip oficial en Youtube, es una innovadora propuesta musical, que mezcla la milonga, ritmo típico del folclore sureño, con el Rap (Hip-Hop), siendo la primera vez que ambos estilos se fusionan de esta manera.

La temática

Sobre la temática de este single, el artista comentó que "e l sencillo habla de que durante la pandemia ha existido un abandono cultural. Como trabajadores de la música vivimos y seguimos viviendo una serie de dificultades para tocar en vivo y dedicarnos a nuestro arte en general. Pero esta canción también hace referencia a que seguiremos luchando y al mismo tiempo aprendiendo de este panorama adverso y de esa manera seguir avanzando desde la cultura. Ese es el mensaje que quiero transmitir desde la Patagonia al puerto, que seguimos vivos y unidos".

Consultado por esta fusión de estilos, el cantante explicó que "trabajamos sobre una pista que tiene como base la milonga, un ritmo tradicional que se desarrolló en la Patagonia tras su poblamiento espontáneo, que ocurrió a comienzos del Siglo XIX y se extendió hasta comienzos del XX, donde los campesinos migraron a esta zona. Y por otro lado tenemos el Rap, que es totalmente urbano, incluso la canción tiene hasta unos toques de Trap y cueca, lo que a mí me llama bastante la atención. Es principalmente una fusión de música de raíz con urbano, en ese sentido es algo bastante novedoso".

Locaciones video

Con respecto al videoclip, grabado en Valparaíso y la Región de Aysén, la voz principal de este single expresó que "fue algo maravilloso, aunque un poco ajetreado, ya que lo hicimos solo en dos jornadas. Pero lo logramos, de una forma muy colaborativa, pasando por distintos lugares míticos del puerto, como también sumamos algunas tomas de la Patagonia, gracias al apoyo de Toma Uno y Newen Producciones. Y el proceso de edición fue muy especial, porque lo hicimos en conjunto. Resultó todo muy lindo, fruto de un trabajo en fraternidad".

Cabe mencionar que la producción musical, arreglos, grabación y mezcla de la canción "De la Patagonia al puerto", estuvieron a cargo del destacado productor nacional, Charlie Checkz, mientras que la letra y composición son propias de Luciano Auad y Claudio Lazcano.

Este 2022 Luciano Auad está planificando varios proyectos musicales, entre ellos lanzar su nuevo disco y otros nuevos temas.

"Divina Comedia" de Dalí recibió cerca de 9 mil visitantes en Viña

E-mail Compartir

Cerca de 9.000 personas visitaron la muestra "La Divina Comedia" del artista español Salvador Dalí, que estuvo abierta al público desde diciembre hasta el 6 de febrero en el Museo Palacio Rioja y en el Museo Palacio Vergara de Viña del Mar.

Durante este período los visitantes pudieron conocer el universo de Dante Alighieri, a través de la mundialmente reconocida exposición del artista español Salvador Dalí, realizada por el Municipio de Viña del Mar, su Departamento de Culturas y la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER).

La muestra estuvo compuesta por 100 xilografías que representaron los tres cantos del poema de Dante: El Paraíso (en el Palacio Rioja) además del Infierno y Purgatorio que fueron exhibidos en el Museo Palacio Vergara.

Talleres

Además las niñas y niños pudieron dibujar y confeccionar un grabado propio mediante la técnica del frottage y también se realizaron talleres gratuitos de artes gráficas en ambos museos, a cargo de profesores de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Viña del Mar.

Desde el sábado 19 de febrero, las personas podrán visitar la nueva exposición de arte "Hola & Ola. Brama el huemul en el libro Poema de Chile de Gabriela Mistral" del pintor nacional Mario Murua, que hoy se encuentra en proceso de montaje en los Museos Palacio Rioja y Vergara.