Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gobernador y priorización de Los Rulos: "Compromete el consumo de agua humano"

Iniciativa de termoeléctrica sería despachada para revisión del Comité de Ministros antes del 11 de marzo. Fuerte oposición de autoridades locales.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Amenos de un mes de terminar su segundo período, el gobierno del Presidente Sebastián Piñera y en especial el ministerio del Medio Ambiente buscan dejar todo en orden a la nueva coalición de gobierno de Gabriel Boric y 17 proyectos, que suman una inversión US$9.804 millones, están a la espera de ser revisados por el Comité de Ministros. Uno de ellos es la central de ciclo combinado Los Rulos de Cerro El Plomo S.A. (US$594 millones).

La iniciativa, que ha tenido una fuerte oposición de la comunidad y autoridades locales, se emplazaría en Limache, operando con gas natural para la generación eléctrica, la que además utilizará petróleo diésel como combustible de respaldo para enfrentar situaciones de emergencias.

300 mil litros por día

Sobre la posibilidad de priorización de este proyecto, el gobernador regional Rodrigo Mundaca indicó que "esto da cuenta que el Gobierno de Sebastián Piñera nunca ha tenido compromiso con la protección y cuidado del medioambiente y es partidario del extractivismo", expresó la primera autoridad regional, quien destacó que la "termoeléctrica Los Rulos, de ciclo combinado, está proyectada para usar diariamente 320 mil litros de agua, provenientes de cuatro pozos de captación de agua subterránea alimentados desde el embalse Los Aromos, extendiéndose en una superficie aproximada de 34 hectáreas en la localidad de Los Aromos (...) La comunidad se opone pues el proyecto compromete la protección del medioambiente, la provisión de agua para consumo humano, además del patrimonio ambiental y la preservación de la biodiversidad, por tanto esta iniciativa, en los estertores de este gobierno, da cuenta de que poco le importa el medioambiente y los compromisos de protegerlo y se pone al servicio del extractivismo", aseveró el gobernador Rodrigo Mundaca.

Rechazo total

El alcalde de Limache Daniel Morales, como principal municipio afectado, así como otras localidades del valle de La Campana, sostuvo su más rotundo rechazo a la iniciativa, advirtiendo que "no es compatible con el desarrollo, el crecimiento y proyección que tiene Limache como comuna. Nuestro plano regulador se ha preocupado de protegerla de su carácter patrimonial y la calidad de vida de sus vecinos. Nosotros entendemos a Limache como comuna residencial, agrícola, turística y un proyecto de termoeléctrica es claramente irruptivo de esa línea. Por eso esperamos que este comité de ministros que lo resuelva, u otro que venga, considere estos factores que hemos defendido desde el comienzo".

Desde este domingo rige ley que regula los plásticos de un solo uso

E-mail Compartir

El ministro (s) del Medio Ambiente, Marcelo Fernández, explicó que a partir de este domingo 13 de febrero los establecimientos de expendio de alimentos -como restoranes, cafeterías o fuentes de soda- tendrán prohibido entregar bombillas, revolvedores, palillos y cubiertos de plástico, como parte de la primera etapa de implementación de la ley que regula los plásticos de un solo uso.

La autoridad añadió que, desde la misma fecha, estará prohibido el uso de productos de un solo uso de plumavit, como, por ejemplo, contenedores.

"La puesta en marcha de esta ley, una de las más ambiciosas del mundo para combatir la contaminación por el uso indiscriminado de plásticos, es un hito en el cuidado y protección del medio ambiente de Chile. Esta legislación implica un profundo cambio de hábito, tanto para los locales que venden comida como la ciudadanía, pero que nos permitirá reducir las más de 23 mil toneladas de plástico de un solo uso que se generan anualmente en Chile", sostuvo el ministro (s).

La ley contempla sanciones que varían entre una y veinte UTM dependiendo del tipo de infracción y del producto comercializado, las cuales serán aplicadas por el Juzgado de Policía Local de la comuna donde se encuentre situado el establecimiento. Corresponderá a las municipalidades fiscalizar el cumplimiento de la ley, mientras que cualquier persona podrá denunciar si ello no ocurre.

Aplicación gradual

En la oportunidad, la autoridad explicó también que la ley consideró una aplicación gradual de nuevas exigencias. Es así que en agosto de 2023 la obligación de ofrecer y recibir botellas retornables se extiende a otros comercios como almacenes o tiendas de conveniencia.

"Mientras que en agosto de 2024, ningún local de comida podrá utilizar productos que no sean reutilizables, es decir, no solo queda prohibido al interior del local el uso de cualquier producto plástico, sino que también de cualquier otro material que no sea reutilizable", explicó el ministro (s).

Para el caso de los servicios de delivery, a partir de 2024 solo podrán utilizar utensilios y envases de plásticos certificados, es decir que estén elaborados a partir de recursos renovables, y que puedan ser compostados. Lo anterior, también aplicará si es el consumidor quien retira los alimentos del local.

"Ha pasado desapercibido"

E-mail Compartir

"Esta decisión del Presidente Piñera ha pasado plenamente desapercibida, lo que nos alarma de sobremanera. Es importante recordar que esta termoeléctrica aparejará una serie de impactos negativos sobre el Valle del Marga-Marga y la reserva de la biósfera La Campana-Peñuelas, de la que también es parte nuestra comuna de Quilpué. Este anuncio que viene desde La Moneda, a poco más de un mes del término del mandato actual, constituye una expresión más de una gestión que busca trasladar responsabilidades al próximo gobierno, dejando territorios que no quieren ser zonas de sacrificio. Urge que el Comité de Ministros sea categórico en su rechazo a la termoeléctrica Los Rulos, la que podría arrasar con nuestro valle y reserva de la biósfera", indicó en una carta abierta la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán.