Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fonasa implementará Bono PAD para cirugías bariátricas desde marzo

Costo de la operación para perder peso se reducirá a la mitad. Cirujano explica sus beneficios.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) anunció esta semana que 18 nuevas cirugías serán parte del Pago Asociado a Diagnóstico, más conocido como Bono PAD, a partir del mes de marzo.

El Bono PAD de Fonasa aborda de manera integral el tratamiento de los pacientes, cubriendo hasta el 75% de los costos en días de hospitalización, medicamentos, exámenes y los insumos.

Además, otra de sus características es que contribuye a la tranquilidad financiera, ya que permite saber con anticipación al paciente cuál es el precio que se deberá cancelar por el tratamiento.

Actualmente, el Pago Asociado a Diagnóstico (PAD) contempla 63 cirugías. Sin embargo, a partir de marzo, 18 nuevos tratamientos serán incluidos en el beneficio, sumando un total de 81. Entre las prestaciones se incluye la cirugía bariátrica, una de las más solicitadas en nuestro país.

La otra pandemia

De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, un 39,8% de los chilenos tiene sobrepeso, un 31,2% es obeso, mientras que un 3,2% padece de obesidad mórbida.

Con un 74,2% de chilenos que se encuentran en estado de sobrepeso u obesidad, Chile se sitúa como el segundo país con más sobrepeso entre los miembros de la OCDE, solo por detrás de México (75,2%) y por encima de Estados Unidos (73%). Además, esto supone un aumento de 10 puntos porcentuales respecto a 2010 (64%).

Debido al progresivo alza de los casos de obesidad en el país, la cirugía bariátrica aparece como una gran opción para el tratamiento de la enfermedad.

"La cirugía no hay que verla como un último recurso, sino que como un muy buen recurso para el manejo de la obesidad. Cada vez más procedimientos se están realizando en el mundo y en Chile. Hace tiempo atrás estaba exclusivamente el bypass gástrico, pero desde hace un tiempo se está desarrollando la manga gástrica, que es una cirugía bastante prevalente", detalla José Miguel Martínez, cirujano de la Clínica Los Carrera de Quilpué.

Mayor accesibilidad

El especialista destaca la aplicación del beneficio, que permitirá una mayor accesibilidad de los pacientes a las cirugías para perder peso: "Con la implementación del Bono PAD se espera un mayor flujo de pacientes que anteriormente por limitaciones económicas no podían acceder a la operación. Generalmente la cirugía bariátrica bordea los cinco millones de pesos, pero con lo que está aportando Fonasa, con el bono el paciente va a tener que poner dos millones o dos millones y medio, por lo cual la cirugía se abarataría a casi la mitad", señala.

"Cuando el paciente es aceptado para el Bono PAD, por la cantidad de dinero que paga el paciente está incluida la hospitalización, los remedios, todos los insumos y los pagos de los equipos médicos, etcétera. En el fondo viene todo en un paquete. Incluso el bono incluye en el precio aquellas complicaciones que ocurran en los primeros 15 días", cierra el doctor José Miguel Martínez.

Senador Chahuán cuestionó el rechazo de la bicameralidad

E-mail Compartir

La comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional rechazó la iniciativa que buscaba mantener la bicameralidad -Cámara de Diputados y Senado- en el Congreso. Es en ese contexto que el senador de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, manifestó su malestar ante la determinación del órgano constituyente a través de un video por sus redes sociales.

En la oportunidad, indicó que la decisión le parece "particularmente grave".

Asimismo, agregó que "yo quiero emplazar a aquellos que no entienden que las dos Cámaras tienen funciones completamente distintas. La Cámara de Diputados es una Cámara política, mientras que el Senado representa a los territorios. Por tanto, lo que están haciendo los convencionales en el día de hoy es restando representación a los territorios en el Parlamento".

Es importante recordar que la propuesta pertenece a una de las 78 iniciativas populares que lograron reunir 15 mil firmas por parte de la ciudadanía. No obstante, en la Convención contó solo con 12 votos a favor y 13 en contra. Por ende, no podrá seguir avanzando en la mesa de trabajo.

Finalmente, el timonel de RN concluyó asegurando que, "los convencionales tienen la responsabilidad de garantizar la representación de los territorios en el Parlamento".