Secciones

Locutor quilpueíno es la voz del tenis chileno hace 30 años

Patricio González es el locutor oficial de la Selección Chilena de Copa Davis desde 1992. El comunicador contó una particular anécdota entre Nicolás Massú y Marcelo 'Chino' Ríos.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines

Patricio González es parte de la historia viva de la regiónde Valparaíso. El "Golden Voice", como lo apodan, cuenta con 42 años de experiencia como locutor en radios nacionales. Radicado en Quilpué, destaca por ser el animador oficial de Chile de Copa Davis, hace ya tres décadas y hoy Patricio debe enfrentar un nuevo desafío: ser el primer locutor oficial del ATP 250 de Santiago.

Nacido un 29 de enero de 1964, el oriundo de Talca se trasladó con su familia a sus 13 años a la región. Una obra en el Colegio Salesiano de Valparaíso le hizo descubrir su vocación como locutor. Desde aquél momento, Patricio no soltó más el micrófono.

Con 17 años González daría sus primeros pasos en la radio, en una larga trayectoria que lo ha llevado a emisoras como Festival, UCV Radio, ADN y que, incluso, lo instaló como el animador oficial de la visita del papa Juan Pablo II a Chile, en 1987.

Su vínculo con el tenis llegaría años más tarde, en la década de los noventa, cuando, mientras animaba el Torneo Milo -semillero del tenis chileno-, conoció a unos jóvenes Marcelo Ríos, Nicolás Massú y Fernando González. "El más desordenado era el Nico", recuerda Patricio.

Desde aquel encuentro, la Federación Chilena de Tenis y el "Golden Voice" no se han separado: 57 llaves de Copa Davis en 30 años juntos, donde el quilpueíno se convirtió en el "partner" de los seleccionados chilenos.

El partido massú-ríos

Patricio, narra que, conviviendo con las estrellas del tenis nacional, fue testigo de un partido inédito entre el 'Nico' Massú y el 'Chino' Ríos: "Nicolás venía recién llegando de los oros olímpicos y teníamos que jugar por el Grupo Mundial. Estaban entrenando en el court, cuando Marcelo, que ya estaba retirado, le dijo 'oye, le quiero jugar un set al campeón olímpico'. Nicolás lo quedó mirando y le respondió que sí. El Chino le dijo 'si yo gano, vas a tener que hacer zancadillas por todo el court'", relata.

¿El resultado del partido? Un inapelable 6-0 a favor del 'Chino' Ríos.

"Y por qué no vuelves al circuito mundial conch... le gritaba el Nico", cuenta Patricio mientras suelta una carcajada.

Recién bajado del avión, a Nicolás Massú no le quedó otra que cumplir la apuesta y hacer las zancadillas por todo el court del Estadio Nacional, según narra el destacado locutor Patricio González.

La Estrella de Valparaíso

La FIFA ordenó jugar el Brasil contra Argentina suspendido

E-mail Compartir

La Comisión Disciplinaria de la FIFA resolvió que el partido Brasil-Argentina por las Clasificatorias para el Mundial 2022 que fue suspendido el 5 de septiembre se juegue en fecha y lugar que decida la FIFA, e impuso además una sanción de dos partidos a cuatro jugadores argentinos y multas a las federaciones de ambos países.

El encuentro fue interrumpido por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil cuando transcurrían 5 minutos al alegar que cuatro jugadores argentinos omitieron al llegar a Brasil que habían estado en el Reino Unido 14 días antes, lo que les obligaba a permanecer en aislamiento, de acuerdo a la normativa del país por la pandemia.

Según la decisión anunciada por la FIFA, los internacionales argentinos Emiliano Buendía, Emiliano Martínez, Giovani Lo Celso y Cristian Romero tendrán que cumplir una sanción de dos partidos por incumplir la normativa "El regreso del fútbol: protocolo de partidos internacionales". Además de las sanciones a los jugadores, la comisión de disciplina ha impuesto multas en dinero para ambas federaciones.

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio 'Chiqui' Tapia, dijo que apelarán al fallo.