Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Expertos realizaron la más precisa representación del Universo hecha hasta hoy

La simulación informática del cosmos fue creada por la Universidad de Durham.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

La simulación informática más grande y precisa del Universo es el resultado de un arduo trabajo desarrollado por científicos de la Universidad de Durham (Reino Unido). De acuerdo con la última edición de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, el proyecto llamado Sibelius-Dark muestra la evolución del cosmos desde el Big Bang hasta hoy.

Además, la impresionante creación abarca 600 millones de años luz desde la Tierra e incluye más de 130.000 millones de partículas.

Esta representación del espacio se hizo con el fin de reflejar en el mundo real las consecuencias de las leyes de la física que actúan sobre la materia oscura y el gas cósmico a lo largo de los 13.700 millones de años transcurridos desde el origen del Universo.

Para recrear esta representación que comprende los cúmulos de las galaxias Virgo, Coma y Perse, la Gran Muralla y el Vacío Local, así como la Vía Láctea y la Galaxia de Andrómeda, fue necesario el uso de miles de computadores para hacer cálculos y así llegar a una simulación generada por un supercomputador conocido como Cosma, perteneciente al Instituto de Cosmología Computacional de la universidad inglesa.

"Es inmensamente emocionante ver las estructuras familiares, que sabemos que existen a nuestro alrededor, emerger de un cálculo por computador", afirmó el autor principal del estudio, profesor Carlos Frenk.

Materia fría oscura

Los científicos manifestaron que la representación es tan precisa que expone evidencia de que existe materia oscura fría, la cual se cree que es el "pegamento gravitacional invisible" que mantiene unidas a las galaxias sin reflejar o absorber luz.

"El hecho de que hayamos podido reproducir estas estructuras familiares proporciona un soporte impresionante para el modelo estándar de la materia oscura fría", comentó Frenk, quien añadió que el mapeado permitirá a los astrónomos explorar "nuestro vecindario cósmico" tan fácilmente como pueden hacerlo con la Tierra.

La representación también muestra que el Supercúmulo de Virgo, donde está la Vía Láctea, tiene una población de "ciudades" estelares más pequeña que el promedio debido a que existe menor materia oscura que en otras regiones del espacio.

Para hacerse una idea de cómo se ve el trabajo es posible darle un vistazo a través de YouTube en: www.youtube.com/watch?v=DF2FV4HiVBU&t=4s.

Presentaron medidas para proteger el tráfico en el espacio

E-mail Compartir

La Comisión Europea (CE) presentó un plan que incluye medidas para gestionar el tráfico espacial, destinado a prevenir colisiones entre satélites y residuos que estén en órbita.

El objetivo es desarrollar legislación y ejecutar operaciones para promover el uso seguro y sostenible del espacio, preservando la autonomía estratégica y la competitividad de la industria europea, dijo el Ejecutivo comunitario.

Con el aumento del número de satélites en órbita, la resiliencia y la seguridad de las infraestructuras espaciales de la UE y los Estados miembros "corren un grave riesgo", según la Comisión, que considera "fundamental proteger su viabilidad a largo plazo".

Entre otros ámbitos, la UE quiere dotarse de un marco normativo y legislativo adecuado, fortalecer su capacidad tecnológica para identificar y rastrear naves y escombros en el espacio y establecer alianzas internacionales.

Conectividad segura

Además, Bruselas adoptó un plan para un sistema espacial de conectividad segura, para asegurar la disponibilidad de servicios seguros y rentables. El objetivo es que ese sistema respalde la protección de las infraestructuras y poder además hacer tareas de vigilancia y otras acciones económicas, de seguridad y defensa de los Estados miembros, dijo la CE.

Bruselas quiere también que el sistema permita prestar servicios comerciales privados para que ciudadanos y empresas tengan conexiones avanzadas, incluso donde aún no hay comunicación.

Identificaron cirugía de oído hecha hace unos 3.000 años y que resultó de forma exitosa

E-mail Compartir

Españoles identificaron la que sería la primera intervención quirúrgica exitosa en un oído humano, hecha a una mujer hace más de 3.000 años.La investigación, publicada en Scientific Reports, partió del hallazgo de un cráneo en 2018, informó la U.de Valladolid, a cargo del trabajo. La calavera tiene dos perforaciones compatibles con mastoidectomías,cirugía consistente en la extirpación de las celdillas de los espacios huecos y llenos de aire situadas en el cráneo por detrás del oído y dentro del hueso mastoideo. "Estas intervenciones aún se practican para eliminar infecciones del oído medio como otitis", dijo un participante del estudio.

Instagram: Los Me gusta de las Historias dejarán la bandeja de mensajes directos para limpiar chats

E-mail Compartir

Las Historias de Instagram permiten reaccionar simple y rápidamente a cada publicación, pero estas reacciones terminan apiladas en la bandeja de entrada como mensajes directos, cosa que para muchos no es grata, pero cambiará. A través de Twitter, el CEO de Instagram, Adam Mosseri, se refirió a una actualización que están liberando progresivamente. Con ésta, las reacciones a las Historias serán apiladas en una nueva sección, "Los Me gusta aparecerán en su propia sección, no en el hilo de mensajes directos. Y si quieren ver todos sus Me gusta, o si publicas una Historia y quieres ver tus Me gusta, puedes ir a la sección correspondiente para esa historia. Ahí verás un ícono de corazón de cualquier espectador al que realmente le haya gustado esa Historia", dijo.