Verano en Viña deja con gusta a poco al comercio y el turismo
El movimiento estival en la comuna es notoriamente inferior al de años anteriores. Locatarios del rubro gastronómico culpan a la inseguridad: "El verano ha estado pésimo". Ocupación hotelera subió al 63% en la primera quincena de febrero, pero el litoral norte y Olmué superan con creces a la Ciudad Jardín en demanda turística dentro de la región.
Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso
"El verano ha estado pésimo": esa es la respuesta de Javier Álvarez, presidente de la Asociación Gastronómica y Cultural del Barrio Poniente en Viña del Mar, a la hora de analizar el balance que realiza el rubro sobre la temporada estival 2022, al enfrentar la última quincena de febrero y, por ende, la recta final de las vacaciones.
Y es que, pese a encontrarnos en una mejor posición para enfrentar la pandemia, el no retroceso de la comuna en el plan Paso a Paso y un avance sostenido del proceso de vacunación, las expectativas no se han cumplido: a diferencia de otros veranos, ahora hay estacionamientos disponibles en pleno centro de la ciudad, restoranes con cupos para recibir a los visitantes e incluso un tránsito fluido por las tardes… algo inesperado para años anteriores en esta fecha.
Para el representante de la Asociación Gastronómica y Cultural, los problemas no solo se relacionan a la crisis sanitaria, sino que principalmente a la seguridad y el orden, aspectos que han afectado a Viña del Mar durante las últimas semanas.
"Año a año hemos ido avisando a las autoridades los problemas, que son principalmente delictivos y son problemas que nos comentan los propios turistas. Nos comentan que hay inseguridad, les impresiona el comercio ambulante, lo desordenado, la poca limpieza", nos revela Javier Álvarez.
Debido a estas problemáticas, sumadas al contexto pandémico, las expectativas no se han podido cumplir.
"Este 14 de febrero, por ejemplo, que es considerado para muchos de nosotros como el mejor día del año, este lunes fue bueno, pero no cumplió las expectativas que teníamos, fue más bajo de lo normal, lo que significan malas noticias para nuestro sector. En nuestro barrio hay estacionamientos disponibles, cosa que nunca había pasado en un verano, encuentras espacio en los locales a las 7, 8 de la noche", agrega el representante.
"Tenemos todas las expectativas para marzo, cuando regresen los niños a los colegios, la gente vuelva a sus trabajos, para apuntar a ese público, el viñamarino que está aquí todo el año", agrega.
Ocupación hotelera
Desde el rubro hotelero también realizan su balance. De acuerdo a los resultados obtenidos de la Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos Región Integrada, del estudio levantado por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Sernatur y la Corporación Regional de Turismo, durante la primera quincena de febrero se registró un 64,66% de ocupación regional en alojamientos turísticos.
Al revisar las cifras por destinos turísticos, el Litoral Norte nuevamente destaca en preferencia con un 74,13% de ocupación, seguido por Olmué-La Campana que registró un 64,65%, y luego el Valle de Aconcagua, que arrojó un 64,58%. Valparaíso, Viña del Mar y Concón, tradicionalmente los destinos de mayor afluencia en la región, alcanzan solo un 63,65% de ocupación, un poco mejor que en enero, que fue de 45%. Finalmente el Litoral de los Poetas, en la zona sur de la región, llega a 63,97%.
Como referencia, balnearios como Pucón, en la Región de la Araucanía, superan el 90% de ocupación hotelera en estas fechas.
Con estas cifras, desde el rubro aseguran que se ha generado un equilibrio.
"Pese a la situación sanitaria del país, y con ellos los retrocesos de fase en el Plan Paso a Paso, coincidimos en que se ha generado un equilibrio entre autocuidado y turismo, permitiendo que nuestra región continúe recibiendo a visitantes y beneficiándose a todo el ecosistema turístico, con un positivo balance de lo que va del verano", detalló, Marcelo Vidal, director Regional de Sernatur.
En tanto, José Pakomio, presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, manifestó que, "a pesar de encontrarnos en un escenario poco ventajoso para el rubro del turismo por la gran cantidad de hechos delictivos ocurridos en las últimas semanas, el explosivo aumento de casos y, como consecuencia, los retrocesos de varias comunas de la región, hemos registrado cifras positivas durante este periodo, que, a comparación de los números alcanzados durante la segunda quincena de enero, nos encontramos 9,6 puntos porcentuales sobre este".
Por último, Francisco Godoy, gerente de la Corporación Regional de Turismo comentó acerca de las proyecciones.
"Esperamos que esta tendencia se mantenga durante la segunda quincena y a comienzos de marzo, recordemos que este es el mes en que generalmente gran parte de la población toma vacaciones, pero siempre manteniendo los protocolos del ministerio de Salud para evitar que los contagios sigan aumentando", subrayó.
63% de ocupación hotelera alcanzan Viña, Valparaíso y Concón. Pucón supera el 90%.