Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Leucemias lideran las tasas de cáncer infantil en la Región de Valparaíso

Informe del ministerio de Salud señala que la incidencia de este tipo de patologías en nuestra zona es de 136,4 por millón de habitantes menores de 15 años. La mayoría de los pacientes se atiende en el hospital Fricke. Número de casos nuevos ha aumentado en el último tiempo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Febrero es un mes especialmente sensible para el tema del cáncer. El 4 de este mes se conmemora, a nivel internacional, el Día del Cáncer, y el 15, el Día del Cáncer Infantil, una patología que afecta a menores de 0 a 15 años y que, lamentablemente, ha registrado un aumento en el número de casos nuevo, según el Segundo Informe del Registro Nacional de Cáncer Infantil (RENCI), elaborado por el Departamento de Epidemiología (DEIS) del ministerio de Salud.

El estudio es una elaborada investigación de datos que entrega un panorama quinquenal, considerando en esta ocasión el periodo 2021-2016.

"Este registro se elaboró con el aporte de la red de hospitales y clínicas que atienden a niños, niñas y adolescentes con cáncer, así como con la colaboración de pediatras y oncólogos que se dedican a la atención de estos pacientes. Tener este nivel de datos nos ayuda a avanzar en mejores políticas públicas que vayan en pro de mejorar las estrategias de pesquisa precoz, tratamientos efectivos y seguimiento adecuado de los pacientes", señaló la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, en el marco de la charla "Día Internacional del Cáncer Infantil, abordaje, alcances y desafíos 2022", realizada por el Minsal.

Entre los principales resultados que muestra el informe, está el aumento en el promedio anual de casos en comparación con el primero de estos registros, entregado en 2018 y que comprendía el periodo 2007-2011.

Así, se llega a un promedio de 516,8 casos nuevos por año (periodo 2012-2016) en comparación con un promedio de 480,8 casos nuevos por año del informe anterior.

Asimismo, se registra un aumento en la tasa de incidencia global, pasando de 128,2 por 1 millón de menores de 15 años en el periodo 2007-2011, a una tasa de 139,4 por 1 millón de menores de 15 años en el periodo 2012-2016.

En relación con la sobrevida, a los 5 años se presentó un leve aumento de 2 puntos porcentuales al comparar ambos periodos, pasando de 71,4 (en 2007-2011) a 73,5 en el periodo actual. Asimismo, demuestra que el 83,3% de los casos de cáncer en el país fueron diagnosticados y tratados en establecimientos de la red pública de salud.

El registro muestra que el cáncer se posiciona como la segunda causa de muerte en los grupos de edad de 5 a 9 años y de 10 a 14 años, luego de las defunciones por causas externas. La tasa global de mortalidad fue de 32,2 por 1 millón de menores de 15 años.

Cifras regionales

A nivel regional, la tasa de incidencia de los distintos tipos de cáncer infantil (cantidad de casos por 1.000.000 de menores de 15 años) es de 136,4, siendo mayor la incidencia entre varones (143,9) versus mujeres (126,6).

La tasa regiones es levemente inferior a la nacional (139,4). Las regiones Las regiones con mayores tasas de incidencia son Antofagasta, Arica y Parinacota y Coquimbo.

La distribución según grupo de edad muestra que el grupo de 0-4 años registra las mayores tasas de incidencia de cáncer en la región (170,4). El grupo de 5 a 9 años presenta una incidencia de 126,9, mientras que los menores de 10 a 14 años alcanzan una tasa de 112,6.

En cuanto a los tipos de cáncer infantil con mayor incidente en la Región de Valparaíso, destacan las leucemias (54,1), los tumores malignos del sistema nervioso central (23,2) y los linfomas (12,2).

Les siguen los tumores de partes blandas (8,3) y los tumores óseos malignos (7,7).

En cuanto a los años de vida potenciales perdidos (AVPP), un indicador que dice relación con la mortalidad prematura inducida por el cáncer, el estudio estima que en la región el AVPP para los niños enfermos es de 2.316,9 años en el periodo, mientras que para las niñas es de 1.937,3 años.

Finalmente, en cuanto a la atención del cáncer infantil este se da, a nivel país mayoritariamente en el sistema público de salud (81,6% de los casos).

Dentro de la Región de Valparaíso, la mayor cantidad de atenciones de pacientes infantojuveniles con cáncer se registra en el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar (5% de la atención nacional), seguido del hospital Carlos van Buren de Valparaíso (2,9%). Con todo, la mayor cantidad de pacientes infantiles con cáncer se atienden en hospitales públicos de la Región Metropolitana, como el hospital Calvo Mackenna.

Acompañamiento

La doctora Paulina Díaz, jefa (s) de Hemato-Oncología infantil del hospital Gustavo Fricke, señala "Lo que hacemos es conmemorar el Día del Cáncer Infantil con el objeto de participar en una campaña colaborativa mundial que viene desde organizaciones como la OMS y la Organización Panamericana de la Salud, para crear conciencia sobre la existencia del cáncer infantil, de lo que padecen los pacientes, pero también las familias, los cuidadores, y en conjunto con el equipo de salud, sacarlos adelante. Son, en general, pocos pacientes si uno se compara con los adultos, pero son alrededor de 500 niños nuevos en Chile, y en nuestro centro 35 pacientes que se quedan en tratamiento por al menos 2 años, entonces igual es un gran número, y la idea es lograr los mejores objetivos en su curación".

En el hospital Fricke se atienden todos los pacientes de la región menores de 15 años con diagnóstico de leucemias y linfomas, y aquellos pacientes con tumores sólidos del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota y el Servicio de Salud Aconcagua. A eso se suman los pacientes que, siendo mayores de esa edad, han recaído y continúan su atención en hemato- oncología hasta cerca de los 18 años.

El hospital mantiene una casa de acogida para aquellas familias que deben viajar desde otras ciudades para los tratamientos de sus hijos. De acuerdo a los nevos lineamientos, los padres pueden acompañar a sus hijos 24/7.

516,8 casos nuevos de cáncer infantil se registran cada año en Chile.