Miles de peces muertos aparecen en Los Molles
El impactante hecho afectó al humedal del sector y los vecinos sospechan de sanitaria. SISS y BIDEMA de la PDI extrajeron muestras que están siendo analizadas.
Mirian Mondaca - La Estrella de Valparaíso
Casi tan impactante como una de las bíblicas diez plagas de Egipto que puso en jaque a quienes habitaban en torno al río Nilo -pero en este caso mucho más terrenal y en pleno siglo XXI- fue lo sucedido en la localidad de Los Molles (comuna de La Ligua), donde su humedal se vio afectado por la muerte de miles de peces.
Así, el jueves pasado, una mortandad de pejerreyes fue descubierta flotando en las aguas del lugar, frente a los ojos de vecinos impactados por lo que estaban presenciando.
Es primera vez en cerca de treinta años que ocurre un hecho de estas características en el lugar, aunque -secretamente- muchos temían que sucediera alguna vez, debido a la contaminación que acusan existe en el lugar, como consecuencia de las operaciones que realizaría la empresa sanitaria San Isidro.
De hecho, en noviembre de 2021, los vecinos del sector presentaron una denuncia ante la Superintendencia del Medio Ambiente contra la misma empresa, acción que hasta el momento no ha arrojado resultados, aseguran.
"Nunca se hizo una planta de tratamiento como ellos la están vendiendo (...) El servicio sigue igual y peor (...), eso da pie para que la contaminación siga creciendo, el caudal de excremento que va al espejo de agua la venimos denunciando del 2012. El tema de los peces claramente es por una contaminación a larga data (...)", acusa Armando Castillo, presidente de la Junta de Vecinos de Los Molles y representante legal de Protege Los Molles.
Junto con las fecas, sostiene que al humedal estaría llegando agua con metales y compuestos resultantes de los procesos que se llevan a cabo en una desaladora que existe en el lugar.
Sobre aquel día en que aparecieron los miles de ejemplares muertos, Castillo aún tiene nítidamente guardada en su memoria esas imágenes.
"Fue impactante verlos, el olor que emanaba de la mortandad es increíble. En esa parte del humedal, a metros de ahí, vive nuestra comunidad y tienen que aguantarse todo esto... Estamos preocupados, angustiados", dice, junto con expresar su inquietud también por el destino de los diferentes tipos de aves que frecuentan el lugar y que consumieron aquellos pejerreyes contaminados, remarca.
Investigación
La Estrella se comunicó con la Policía de Investigaciones (PDI), institución desde donde la comisario de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Valparaíso, María Paz González, confirma que la jornada siguiente al impactante hallazgo, el viernes 11 de febrero, funcionarios acudieron al humedal para tomar muestras.
"Conforme a primeras diligencias instruidas por la Fiscalía La Ligua, en relación al artículo 136 de la Ley 18.892 de Pesca y Acuicultura, el día 11 de febrero en horas de la mañana, , funcionarios de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) concurrieron junto a peritos ecólogos de LACRIM Central hasta el humedal Los Molles, ubicado en la comuna de La Ligua, por muerte masiva de peces. Al respecto, se levantaron muestras por posible contaminación de las aguas, las cuales serán analizadas con la finalidad de ratificar los hechos investigados", indica la comisario.
Además de la toma de muestras de los funcionarios de la BIDEMA, lo propio hizo personal de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), lo que fue confirmado por el seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, quien señala que fue a través precisamente de la SISS que llegó una denuncia sobre la mortandad de peces.
Fuhrer acota que "lo que determinamos es que le pedimos a la SISS que fuera a hacer una fiscalización para tomar muestras al estero (junto al humedal) y hacer una fiscalización a la planta de tratamiento San Isidro (...) Estamos a la espera de los resultados de estas muestras que se tomaron y, dependiendo de eso, existen obviamente multas de por medio si es que se comprueba que hay una intervención por parte de la planta, puede ser o no, eso va a ser materia de estudio". Los resultados de estos análisis estarían listos durante esta semana.
La Estrella se contactó también con el área de Comunicaciones de la Superintendencia de Medio Ambiente para conocer los antecedentes que tienen y las acciones que se seguirán a raíz de esta mortandad de peces y posible contaminación del lugar, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.
Ante las denuncias que sindican a la empresa como la responsable de la posible contaminación y muerte de los peces, la sanitaria San Isidro emitió un comunicado. En el documento recordaron que la situación se encuentra en proceso de investigación, "con el cual nosotros nos encontramos colaborando y aportando con todo lo solicitado por las autoridades sanitarias y de fiscalización".
Asimismo, aseguran que todos sus procesos de tratamiento son fiscalizados mensualmente por la Superintendencia de Servicios Sanitarios y que hasta la fecha "se encuentran dentro de la norma". También, en relación al impacto que generan los procesos de potabilización del agua, sostienen que existe "nula afectación a las aguas del humedal".
Por último, dicen que "revisamos constantemente nuestros sistema, y hasta la fecha no se han presentado fallas".
Por el momento, ahora inquietos también por las consecuencias que creen podría ocasionar la posible contaminación a los pozos que los abastecen de agua para el consumo humano, los vecinos de Los Molles esperan los resultados. Insisten que buscan conseguir que se caduque la concesión de la empresa sanitaria y operar como una cooperativa.