Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Madre vive un calvario por funa contra su hijo

Mujer relata que el hombre acusado de atacar a dos mujeres en Viña sufre esquizofrenia paranoide. Pide ayuda para poder internarlo.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Grande ha sido el revuelo que causó la denuncia de un violento episodio en que un hombre atacó a golpes a dos mujeres que paseaban perros en el sector del parque natural de Gómez Carreño. EL hombre fue detenido, pero dejado en libertad, lo que ha alarmado a los vecinos. Desde la familia del acusado aseguran que él necesita ayuda profesional, pues padece una grave patología siquiátrica, pero no han podido conseguirla.

La denuncia fue viralizada en redes sociales donde algunos usuarios "funan" U.C.F. por presuntamente haber golpeado a las mujeres en el sector de Gómez Carreño. El posteo fue ampliamente viralizado y desde la familia del hombre dicen ser víctimas de constante amedrentamiento.

Claudia, la madre, dice que han recibido incontables insultos y amenazas de muerte. Asegura que tuvo que cerrar todas sus redes sociales y renunciar a su trabajo porque el nivel de agresividad ha sido -a su juicio- desproporcionado y constante.

Asimismo, explica que su hijo necesita ayuda siquiátrica, pues padece esquizofrenia paranoide, pero nunca ha podido internarlo, pese a sus constantes intentos.

"Yo soy consciente de que mi hijo no debe estar en ese medio, pero ¿quién falla aquí? El sistema. Mañana (viernes) voy a la Defensoría, van a darme una hora extraordinaria para la próxima semana para pedir la internación automática", cuenta la mujer, quien recalca que los ataques que han recibido como familia son injustificados y de mucha violencia.

Falencia

Para el consejero regional, Manuel Millones, este caso es muestra de cómo el sistema de salud público no se ajusta a la normativa, que dicta claramente que se debe encontrar un camino para internar a personas como U.C.F. por la protección de sí mismo y de otras personas.

"Lo extraño e irregular es que teniendo esta persona además de su salud mental perturbada , prontuario y hechos más violentos, no se encuentre internado en un centro de salud mental para su control y tratamiento, ya que él y la comunidad están en riesgo y el estado tiene la obligación de intervenir. Todo está muy regulado en el reglamento 570 del año 2000 del ministerio de Salud y allí se establecen los mecanismos para la internación siquiátrica tanto voluntaria como no voluntaria o forzosa, incluso con apoyo de la fuerza pública si fuera necesario; sin embargo, eso no ha ocurrido", comentó.

Quintero retrocede a fase 2 de Transición

E-mail Compartir

La comuna de Quintero retrocederá a fase 2 de Transición en el plan Paso a Paso, según confirmó ayer el ministerio de Salud. Es la única localidad de la región que presenta en una modificación, la cual comenzará a operar a partir de las 05.00 horas del mañana sábado 19 de febrero.

Siguiendo con las altas cifras de contagios de las últimas semanas, ayer el Minsal informó 35.789 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 27,13% en las últimas 24 horas a nivel nacional. Además, se registraron 201 fallecidos, una de las cifras más altas desde 2021.3.715

La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -3% y 48% para la comparación de siete y catorce días, respectivamente. Las regiones con mayor positividad en la última semana son Ñuble, Coquimbo, Los Ríos y La Araucanía.

A nivel regional, el número de nuevos casos llegó ayer a 3.715, con 12.436 casos activos. Además, se registraron 29 defunciones asociadas a COVID.

Alcaldesa reconoce difícil situación financiera de zoológico

E-mail Compartir

"Nuestra relación con los animales es distinta a como era anteriormente. Hoy todos tenemos una visión de cercanía". Con estas palabras la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, analizó a través de una entrevista en SoyTV la importancia del proceso de reconversión que está viviendo el zoológico comunal, proceso pionero en nuestro país.

En la oportunidad, Melipillán entregó antecedentes sobre el proceso, que será acompañado por la fundación internacional Franz Weber para determinar si el parque se convierte en un santuario o refugio animal, y también develó detalles de cómo se encuentra actualmente el recinto.

"En torno al zoológico siempre han existido muchos mitos, que a nosotros también nos causaban mucha preocupación desde afuera y una vez que llegamos a la administración inmediatamente acudimos para ver las condiciones en las que se encontraban los animales. Pudimos hacer un recorrido en detalle, incluso de las dependencias de la clínica veterinaria y llegamos a la conclusión de que efectivamente hay falencias del tipo administrativo, del tipo de infraestructura, de gestión de los recursos para poder llevar de manera adecuada los controles de los animales, pero hoy día los trabajadores del zoológico han hecho un esfuerzo enorme que hay que reconocerlo", indicó la jefa comunal.

"Los trabajadores estaban viviendo condiciones bastante precarias en cuanto a su condición contractual y había una deuda muy importante por parte de la antigua administración. Es una deuda millonaria, que tiene un costo importante para la ciudad, de más de 300 millones de pesos, una situación que ya estamos subsanando", agregó.

En la oportunidad, también se lo consultó sobre la situación presupuestaria de hoy. La alcaldesa fue clara: "La situación es bastante crítica".

"El zoológico estuvo sin movimiento durante dos años, por lo tanto el ingreso vía entradas no existía, aunque siempre ha operado en déficit y eso también hay que dejarlo claro. El zoológico tiene cerca de 600 especies y solo en la alimentación se gastan más de 300 millones anuales de pesos (…) Estamos trabajando en un subsidio por parte del gobierno regional, que nos permitiría apalancar aproximadamente 50 millones para ir directamente en la mejora de la mantención", señaló Valeria Melipillán.

La jefa comunal indicó que a futuro se están analizando nuevas formas de financiamiento, distinto a la venta de entradas, y también la opción de postular a fondos internacionales.

$300 millones es el monto que gasta anualmente el Zoológico en alimentación de los animales.