Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Jóvenes quillotanos disfrutan del surf inclusivo

En la costa de Concón, jóvenes beneficiarios de un programa de la Dirección de Deportes, aprenden a relacionarse con el mar de manera segura.
E-mail Compartir

En Quillota la idea es seguir potenciando políticas de integración para las personas en situación de discapacidad, objetivo por el cual, gracias al trabajo conjunto de la Dirección de Deportes del municipio junto a Oficina de Discapacidad, ha sido posible continuar en este verano con las clases del taller inclusivo de surf, las que ya se transforman en una tradición estival, y que tras retornar este mes, se desarrollan todos los miércoles desde las 16.00 horas en playa La Boca de Concón.

En estas jornadas, el profesor Renato Arellano junto al equipo FreeSport transmiten toda su experiencia a estos jóvenes, que de esta forma aprenden a desenvolverse con mínimo riesgo en el mar.

Esta actividad, financiada con recursos municipales, es gestionada a través de Oficina Municipal de la Discapacidad, responsables de coordinar el tema logístico, además de seleccionar aquellos menores que viajan cada semana a estas jornadas de aprendizaje, traslado que realizan en un bus municipal. Las familias de estos alumnos sólo cancelan una mínima suma, valor que permite contar con el traje, la tabla y su necesaria capacitación, tanto en la previa como durante el momento en que se enfrenten al mar, que exige la máxima concentración, mientras que el CFTPUCV colabora con sus profesionales para atender los primeros auxilios en caso que sea necesario.

Volver al aire libre

El experimentado profesional Renato Arellano, oriundo de Quintero, especializado en la disciplina y académicamente en el deporte adaptado en escenarios naturales, es el encargado, y apuesta por la calidad humana, tan importante en la inclusión social.

Respecto a este proyecto con el municipio de Quillota, Arellano destacó el hecho "de brindar esta oportunidad a las comunas del interior, educando a la población. Se agradece esta gestión que por tercer año permite a los jóvenes el conocer el borde costero y poder desenvolverse sin problemas. Uno de los primeros objetivos que se persiguen con estas clases inclusivas, es volver a retomar la práctica deportiva al aire libre debido a la situación sanitaria actual, que ha tenido a estos niños mucho tiempo encerrados".

El hecho que los menores puedan realizar actividad física en este ambiente de naturaleza, cerca del mar y vivir las olas le ayuda a su desarrollo individual y social, potenciando habilidades blandas y adquiriendo confianza, autonomía en el mar.

Al alcance de todos

La intención última de las autoridades quillotanas es conseguir que se genere un entorno social importante al contar con la presencia de las familias en cada jornada. "Acá vienen junto a los alumnos, los padres, hermanos, tíos, la familia en general, y de esa manera se da una interacción muy rica", resaltó el instructor.

Finalmente, como deportista, Renato Arellano expresa que "mi motivación extra es sacar esta disciplina desde la élite para ponerla al alcance de todos, puesto que es un espacio en que hay inclusión, es abierto, no se discrimina género ni edad, algo que se está desarrollando a través de este programa educativo con el municipio quillotano. Yo mismo me crié de chico en la playa, soy hijo de pescadores, y en sí he podido demostrar que el surf lo pueden practicar todos, no solo para quienes viven en ciudades costeras, por ejemplo".

Claudio Morales

La Estrella de Valparaíso