Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Slackline causa furor en la Playa del Deporte

Niños y jóvenes de todas las edades participan de las clases que se imparten de manera grautita de lunes a domingo en la Playa del Deporte
E-mail Compartir

De un tiempo a otro han aparecido varios deportes nuevos, algunos más urbanos, otros extremos, que llaman poderosamente la atención de grandes y chicos, y uno de esos es el slackline, disciplina que se puede practicar de manera gratuita en la Playa del Deporte.

Pero ¿qué es el slackline y por qué atrae tanto la atención del público en la Playa del Deporte? Es un deporte de equilibrio en el que se usa una cinta que se engancha entre dos puntos de anclaje, generalmente árboles, y se tensa, no se usa ninguna herramienta para ayudarse a mantener el equilibrio, tal como varas u otros medios, y se pueden hacer acrobacias. Practicarlo requiere no sólo de concentración, sino que también mucha perseverancia.

Clases gratuitas

Axel Céspedes es el profesor de Slackline de la Playa del Deporte y lleva nueve años practicando esta disciplina. "Cuando estaba en la enseñanza básica en mi colegio, se realizó un taller extracurricular de slackline y me gustó" cuenta sobre cómo se inició en la práctica.

Respecto de la aceptación que ha tenido entre la gente, Céspedes destaca que "el slackline, en general, llama la atención porque es una actividad poco tradicional. Además, a lo largo del verano todos los usuarios de la clase de slackline logran desarrollar habilidades físicas y psicológicas, lo que los impulsa a aceptar y querer entrenar más el deporte".

Beneficios

Sobre los beneficios que tiene esta práctica, asegura que es un deporte dónde se desarrolla tanto el equilibrio físico como el mental. "En lo físico, es mayoritariamente aeróbico, que entrena principalmente los músculos estabilizadores de la cadera, los gastronemios y el trapecio. En el ámbito psicológico, en tanto, se entrena la paciencia, la concentración mejora de manera considerable la propiocepción del cuerpo y la tolerancia a la frustración" asegura.

Pero ¿cuándo comenzó este deporte que en Chile poco a poco se va masificando? Los orígenes del slackline se atribuyen a Adam Grosowsky y Jeff Ellington, una pareja de escaladores del Valle de Yosemite en California, a principio de los años 1980. Empezaron su búsqueda de equilibrio en cadenas flojas y cables junto a parques de estacionamiento, con el tiempo progresaron hasta llegar a usar sus equipos de escalada atando las cintas tubulares y usándolas para caminar sobre ellas. El deporte cobró fama entre los escaladores del valle, expandiéndose mundialmente y, con el paso del tiempo, se han ido desarrollando posturas y adaptando movimientos acrobático.

Horarios

Para quienes quieran participar las clases en la Playa del Deporte son de lunes a viernes en dos horarios: de 10 a 12 en la mañana y de 18 a 20 horas en la tarde. Mientras que los sábado y domingo son sólo en la mañana, y deben asistir con ropa cómoda y harta agua para hidratarse, recomienda el joven profesor.

Cabe destacar que La Playa del Deporte, a cargo del Departamento de Deportes de la Municipalidad de Viña del Mar, se ha encargado, desde hace varios años de acercar a la comunidad a la actividad física, de manera completamente gratuita y con una amplia variedad de disciplinas, ya sea en la Playa del Deporte - que estará operativa hasta el 28 de febrero con sus clases - como en los distintos polideportivos y gimnasios a lo largo de la Ciudad Jardín.

"Quienes practican slackline logran desarrollar habilidades físicas y psicológicas"

Axel Céspedes

Adita González M.

La Estrella de Valparaíso