Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Everton arranca su sueño en la Copa Libertadores de América

Los ruleteros recibirán a contar de las 19.15 horas de esta tarde a Monagas de Venezuela por la Fase 2 del torneo más importante del continente. Francisco Meneghini admitió que "asumen la responsabilidad" del favoritismo por la localía.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

Trece largos años tuvieron que pasar para que Everton volviera a escribir su nombre entre los participantes del torneo más importante del continente. Los oro y cielo, a contar de las 19.15 horas de esta tarde, recibirán en los pastos del Sausalito a Monagas de Venezuela por el duelo de ida de la Fase 2 de la Copa Libertadores de América.

Será la tercera vez que los viñamarinos jueguen este torneo, buscando pasar de ronda por primera vez. Las dos ocasiones anteriores (1977 y 2009) los auriazules jugaron la fase de grupos de la competición en su calidad de campeones del torneo chileno del año anterior, mientras que en la edición 2022 tendrán la dura misión de pasar dos llaves antes de poder llegar a la zona grupal.

Responsabilidad

El Monagas de Venezuela sacó pasajes a Copa Libertadores luego de quedar en el tercer lugar del Hexagonal A de la liga llanera de 2021. Será la segunda participación en este torneo para los de Maturín luego de haber quedado eliminados en la fase de grupos de la edición 2018.

Francisco Meneghini, director técnico de Everton, tiene claro que por pergaminos y localía, los oro y cielo tienen la obligación de ganar esta noche, lo que encaminaría una eventual clasificación que se dirimirá el próximo martes 1 de marzo a las 19.15 horas en el estadio Monumental de Maturín.

"Vamos a ser locales, se vuelve a jugar Copa Libertadores después de mucho tiempo, hay mucha ilusión, ganas y deseos en toda la institución, así que asumimos la responsabilidad. Todos juntos sabemos que tenemos que empujar, ir para adelante, conseguir un buen resultado y después ir a cerrar la clasificación allá en Venezuela", adelantó ayer "Paqui", agregando que pese a que la liga venezolana todavía no ha comenzado, de todas formas tiene bien estudiado al elenco llanero.

"Es un rival complicado que ha variado su plantel, tenemos información de lo que fueron sus amistosos de pretemporada y también tenemos el análisis de lo que fue su temporada pasada. Ficharon un seleccionado panameño, que es un refuerzo de calidad, tienen dos jugadores que conocemos bien por su paso en el fútbol chileno, como son Luis Guerra y Anthony Blondell, son un equipo intenso, independiente del sistema que usen siempre se marca un poco ese ritmo alto de juego, son un cuadro fuerte en lo físico y que seguramente van a venir a ponernos las cosas muy complicadas acá en casa", explicó el DT trasandino.

Tras la última reunión de seguridad llevada a cabo ayer en los pastos del recinto ubicado en subida Padre Hurtado, se definió un aforo máximo de 7.500 espectadores para la brega de hoy. El club oro y cielo dispondrá de vehículos de acercamiento para sus hinchas que se ubicarán en el frontis de la Universidad Andrés Bello por calle Quillota; en la plazuela Granadillas de Miraflores; y en 5 Oriente con 2 Norte, siempre privilegiando a los fanáticos de tercera edad o con algún tipo de problema de movilidad.

Sin ritmo oficial

Monagas viene de jugar 13 partidos preparatorios antes de esta llave pero este será su primer encuentro oficial de la temporada. En ese sentido, Johnny Ferreira, DT de los azulgranas, sostuvo que "a lo mejor pudiésemos partir con esa desventaja, pero tenemos un cuerpo técnico muy capacitado y estamos muy conformes con el grupo que armamos, que es uno con jerarquía, con jugadores jóvenes de mucho recorrido, que están preparados y que van a tener la irreverencia que nosotros necesitamos".

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl