Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Emergencias marítimas han disminuido en un 42% en 2022

Según datos de la Armada, se han registrado 23 accidentes marítimos en lo que va del verano en la región, 17 menos que el año pasado. Sin embargo, 5 personas han perdido la vida en el mar en la presente temporada estival.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

Poco a poco se comienza a despedir la temporada estival y los veraneantes disfrutan a concho los últimos días con las bellezas y bondades de la Región de Valparaíso.

Si bien aún restan un par de semanas para el fin de las vacaciones de verano, ya se comienzan a hacer los primeros balances en materia de seguridad en el borde costero.

Según información que solicitó La Estrella de Valparaíso a la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada, la presente temporada está cerrando con números positivos en la región. Hasta la fecha, las emergencias marítimas han disminuido en un 42.5% respecto al verano del año pasado.

Tal como señalan los datos entregados por las Capitanías de Puerto de Quintero, Valparaíso, Algarrobo y San Antonio, desde el 15 de diciembre de 2021 a la fecha, se han registrado un total de 23 accidentes marítimos en la presente temporada estival; 5 en Quintero, 4 en Valparaíso, 13 en Algarrobo y una emergencia en la costa de San Antonio.

Este número se encuentra por debajo de las 40 emergencias registradas en el verano pasado, específicamente entre el 15 de diciembre de 2020 y el 21 de febrero de 2021.

Por otro lado, en lo que va de temporada, se ha notificado un total de 5 personas que lamentablemente han perecido en accidentes marítimos en el litoral de la región, misma cifra que en el verano pasado. 3 de estos fallecimientos se produjeron bajo la jurisdicción de la Capitanía de Puerto de Valparaíso, que comprende el borde costero desde Concón hasta Quintay.

Imprudencia es factor

Si bien el número de emergencias marítimas ha disminuido en 2022, sigue preocupando la cantidad de personas que pierden la vida año tras año.

Desde la Armada aseguran que muchos de estos casos se producen a causa de acciones temerarias por parte de las personas: "La imprudencia es el principal factor de accidentes en el mar, donde la mayoría de las emergencias ocurren en playas no habilitadas o con bandera roja", advierte Marcela Legovini, teniente de la Directemar.

"La Autoridad Marítima ha dispuesto de todos los medios humanos y materiales para proteger la vida de quienes vacacionan en las playas del país, sin embargo, tener comportamientos responsables y practicar el autocuidado puede ser la diferencia entre la vida y la muerte", agregó la teniente.

Denuncias falsas

Uno de los aspectos importantes a la hora de presenciar un accidente que ponga en riesgo la vida de una persona en el mar, es el alertar oportunamente a las autoridades para que acudan al rescate de la víctima. Por ello, el capitán (s) de Puerto de Valparaíso, Felipe Rojas, hace énfasis en usar el fono 137 con responsabilidad.

"A través del fono emergencias hemos recibido 731 denuncias de situaciones de riesgo de las personas. Esto equivale al 17% de los llamados que hemos recibido, lo que quiere decir que hay un 83% de llamados que son falsos o de personas que nos piden información, cuando el número 137 es sólo para emergencias", precisa el capitán Felipe Rojas.

Playas habilitadas

Por otro lado, desde la autoridad marítima remarcan la importancia de bañarse sólo en balnearios que estén habilitados para aquello.

Según explican desde la Capitanía de Puerto de Valparaíso, las playas chilenas están sometidas a frecuentes evaluaciones, que determinan si son aptas para el baño o no.

Para que un balneario sea autorizado, debe cumplir tres requisitos. Primero, el concesionario debe contar con medidas de seguridad como salvavidas y líneas de boyarines; en segundo lugar, la playa debe tener condiciones naturales seguras, tales como un oleaje suave y ausencia de rocas o corrientes peligrosas. Además, como último factor, se evalúa el estado y la calidad del agua. Cuando el balneario cumple con estas tres condiciones, cuenta con la autorización por parte de la Armada.

"Los accidentes ocurren principalmente en playas que no son aptas para ingresar al mar. Nosotros incentivamos a la gente a que vaya a las playas que se encuentran con bandera verde, porque cumplen con los requisitos para un baño seguro", señala el teniente Felipe Rojas.

Actualmente, son pocos los balnearios autorizados para el baño en la región. En Valparaíso, por ejemplo, sólo la histórica playa Las Torpederas cumple con esta condición. En Viña del Mar, en tanto, Caleta Abarca y Playa Las Salinas se encuentran acreditadas por la autoridad, mientras que Los Lilenes y Playa Amarilla son los balnearios habilitados en la comuna de Concón.