Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cierran uno de los sectores de La Campana por falta de agua

El domingo no funcionó el acceso de Palmas de Ocoa ante la escasez hídrica. Se espera que hoy el parque funcione con normalidad pero no descartan nuevos cierres.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

La sequía avanza y no da tregua, sobre todo en la zona interior. Lugares como Petorca, la localidad de El Melón de la comuna de Nogales, y Olmué ya han sufrido el embate de la escasez de agua, teniendo que aprender las comunidades a vivir con racionamientos del recurso hídrico o apenas con un hilo de agua saliendo por las cañerías.

En este contexto es que el parque nacional La Campana tuvo que dejar cerradas sus puertas en lo que respecta al sector Palmas de Ocoa, ubicada en la comuna de Hijuelas, pues el crítico nivel de agua significó que no se pudieran abastecer los servicios básicos para los visitantes.

Incluso, desde la administración recomiendan, a futuro, que cada visitante porte su propio líquido. La medida se aplicó el domingo recién pasado en el área protegida y si bien se estima que este martes el lugar reabrirá, no se descarta que tenga que volver a restringirse temporalmente el acceso de público debido a la incertidumbre de si habrá o no agua.

"Se debieron suspender las actividades al uso público en el sector de Ocoa, debido a la falta de abastecimiento de agua. Principalmente, lo ocurrido se debió a la escasez de agua en las zonas de captación y abastecimiento y es muy probable que nuevamente pueda ocurrir con motivo de las altas temperaturas que persisten en la zona central", explicó Félix Forno, administrador del Parque Nacional La Campana.

"Es importante señalar que como medida paliativa, la municipalidad de Hijuelas nos abastece y nos colabora a través de camiones aljibes con agua para mantener la infraestructura al uso público operativo. No obstante, hoy (ayer) el parque nacional La Campana se encuentra cerrado en los tres sectores de la unidad: Granizo y Cajón Grande en la comuna de Olmué y Palmas de Ocoa en Hijuelas para trabajos de sanitización y mantención", precisó el encargado.

Agregó que "para este martes el parque nuevamente se encuentra abierto en los tres sectores y su ingreso es a través de reservas en la página www.aspticket.cl. Hacemos un llamado a todos nuestros visitantes que lo recomendable es que en sus visitas puedan traer agua en botellas individuales para el caso de treking o bidones para aquellos casos que realicen meriendas frías en la zonas de picnic", cerró Forno.

Bomberas porteñas asistieron al homenaje a "Mártir del Deber"

E-mail Compartir

El Cuerpo de Bomberos de Valparaíso tuvo representantes en la sentida ceremonia de homenaje a la más reciente mártir de la institución.

Una delegación de la organización, compuesta en su mayoría por mujeres bomberas, participó en los actos fúnebres de la "Mártir del Deber" de los "Bomberos de Chile", voluntaria de la Cuarta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Peñaflor- Padre Hurtado, Valentina Soledad Astudillo George los que se realizaron en la ciudad de Santiago. Participaron abanderados de las Compañías Primera, Segunda y Décima, junto a bomberas integrantes de las novena, duodécima, treceava, catorceava y quinceava compañías.

"Es primera vez, que nos hacemos representar por Mujeres Bomberas, lo que es una muy buena señal institucional, que sin duda, significa un gran paso en el importante tema de la Equidad de Género. Como es sabido, la 'Bombera Mártir', Valentina Astudillo George, se mantuvo diecinueve días internada en un hospital capitalino, producto de los daños recibidos, tras participar en la extinción de un incendio de pastizales ocurrido en la comuna de Padre Hurtado el 27 de enero pasado, permaneciendo con coma inducido y conectada a ventilador mecánico", declararon desde la institución de voluntarios.

Hacen llamado a participar en consulta indígena porteña

E-mail Compartir

Un llamado a participar en la Consulta Indígena Plurinacional que comenzó el pasado sábado, hizo Claudia Zuleta, encargada de la Oficina de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Valparaíso.

Este proceso continuará hoy a las 17.00 horas vía telemática y finalizará el viernes 25 de febrero a las 16.00 horas, en el Parque Quintil.

"Es vital el reconocimiento de la importancia y valor del legado de las lenguas indígenas, las cuales han sido traspasadas por generaciones a través del tiempo, a pesar de la predominancia del idioma impuesto. Reflejando así la lucha ancestral por la perduración de las culturas, lenguas, prácticas y cosmovisiones", afirmó Claudia Zuleta.

Más información al correo pueblosoriginariosvalpo@gmail.com o al número 322939468.