Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Lamentable: ya rayaron la nueva plaza O'Higgins

Aunque no causó sorpresa, sí hay lamentos por actos vandálicos que empañan el anhelado reestreno del parque porteño.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Siete años pasaron para recuperar la anhelada plaza O'Higgins y en menos de un mes, volvieron los rayados y los lamentos por la falta de cultura de parte de la ciudadanía.

El espacio reinaugurado con bombos y platillos por la autoridad local, recibió loas y aplausos de la comunidad por lo remozado y amplio de su nuevo mobiliario, pero tristemente era cuestión de tiempo antes de que aparecieran los rayados. En el monumento a O'Higgins se puede ver un antiguo 'tag' donde se tacha de "traidor" a la figura histórica. A esto se deben sumar nuevos mensajes alusivos a causas sociales, en bancas, asoleras, y en unos pilares dispuestos para rendir homenaje a la cultura diaguita (cabe destacar que durante la excavación de la plaza se encontraron restos arqueológicos de esta cultura).

La situación ha provocado molestia y decepción entre comerciantes y actores locales de la plaza. Carlos Montenegero, presidente de del gremio de anticuarios de la Feria de Antigüedades, plantea la necesidad de sanciones: "En Valparaíso ocurren tantas cosas, y al final queda en nada. Es lamentable, y una opinión muy personal, sería bueno que cuando se detuviera a la gente, a los responsables de esto, hubiera sanciones ejemplificadoras. No sacas nada con rayar una estatua o un monumento y que después lo condenas a trabajo social, a que limpien la estatua. Es distinto si yo vandalizo una estatua, digamos la rayo, y me dicen que voy a tener 60 días de pena efectiva, no lo voy a hacer nunca más. Si no existen las sanciones correspondientes estas cosas van a seguir ocurriendo".

El comerciante advierte: "Lo que sí hay que reconocer es que no ha llegado comercio ambulante. Hay presencia de carabineros y también han andado inspectores municipales. Eso se reconoce".

Recolectores de basura paralizaron ayer para presionar al Gobierno

E-mail Compartir

A través de un comunicado, la Agrupación de Federaciones de recolectores de basura y aseo urbano de Chile, informó que este lunes realizarían movilizaciones a nivel nacional, decisión que tomaron, según precisaron, tras el incumplimiento por parte del Gobierno en los acuerdos firmados con los representantes de los trabajadores en el año 2020.

En la declaración, denunciaron problemáticas con el Estado en temáticas de remuneración, seguridad y protocolos COVID, precisamente por las pocas facilidades que han tenido los trabajadores para testearse en medio de esta crisis sanitaria.

Es por esta razón que Valparaíso no estuvo exento a la movilización, situación que llevó a la Municipalidad porteña a manifestarse al respecto e informar a la ciudadanía las actualizaciones de la paralización.

"Informamos a la comunidad porteña que durante esta tarde (ayer) se iniciará la normalización del servicio de retiro de aseo domiciliario. Para esto, se están reforzando y reorganizando nuestros equipos a cargo del servicio", informaron desde la Dirección de Comunicaciones del Municipio a través de un comunicado difundido ayer.

A lo que agregaron: "Hacemos el llamado a depositar su aseo domiciliario cuando el camión pase por su barrio, para así evitar que este se acumule en calles y veredas".

Villa Alemana aprueba $640 millones para proyectos sociales

E-mail Compartir

Más de 638 millones de pesos en inversión fueron aprobados, de manera unánime por el Concejo Municipal y serán destinados a distintos proyectos de mejora de organizaciones sociales y juntas de vecinos de Villa Alemana.

"Aprobamos cerca de $640 millones en distintos proyectos, muy a nuestro estilo, descentralizados, priorizando aquellos que eran invisibilizados en la administración anterior, y también en co-gestión, es decir, con participación de nuestros vecinos y vecinas", indicó la alcaldesa de la comuna, Javiera Toledo.

Uno de los beneficiados fue el Comité de Vivienda Rucawe, con cerca de 380 millones de pesos provenientes de la Subdere, para construir un proyecto habitacional para 125 familias villalemaninas.

Otro de los beneficiados será el Centro Comunitario Unión Gumercindo: $37 millones y medio para la pavimentación de su multicancha, mejoras en cierre perimetral, además de la reposición de luminarias.

Finalmente, una de las adjudicaciones que más aplausos recibió fue la construcción de la anhelada sede de la Junta de Vecinos Arturo Prat, por un monto de $ 82 millones transferidos por el Gobierno Regional.

A estos proyectos se suman el proyecto de reposición de multicancha de Junta de Vecinos Villa Hipódromo y la construcción de 26 pérgolas en el Parque Cívico Belén.