Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Quilpueíno Ferreira quiere revalidar su título del Valparaíso Cerro Abajo

Este domingo se llevará a cabo la que es considerada una de las carreras más extremas del mundo.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

Este domingo retorna uno de los panoramas más atractivos con los que cuenta nuestra región en época veraniega. Tras dos años de suspensión, se volverá a celebrar el Valparaíso Cerro Abajo, considerado como la competencia de downhill más extrema del planeta, con cerca dos kilómetros de bajada empinada desde los cerros porteños hasta la pérgola de las flores, ubicada al frente de plaza Aníbal Pinto.

El quilpueíno Pedro Ferreira, campeón de la edición 2019, última edición que se pudo celebrar producto de la pandemia, atendió el llamado de La Estrella para contar cómo se ha preparado en las mismas calles de Valparaíso con el fin de convertirse en el primer bicampeón nacional desde el 2006.

-¿Cómo te has sentido a pocas horas de que te toque defender el título del Valparaíso Cerro Abajo?

-La verdad es que estoy un poco estresado, pero es típico que me suceda esto cada año. Yo creo que sin estrés no rendiría de la misma forma, siempre me he considerado una persona que saca lo mejor de sí misma cuando está bajo presión, así que bien, en lo físico y en lo mental me siento excelente, con confianza, sé lo que tengo que hacer para repetir el triunfo, así que dentro de todo estoy tranquilo.

-¿Existe una suerte de presión extra por ser el máximo favorito para quedarte con la corona?

-Honestamente no, el año que gané también era lo mismo, es la misma presión de siempre; en el 2019 también llegaba como favorito porque había ganado dos carreras urbanas en otros países, aunque obvio que siento que tengo la obligación de responder a las expectativas y de defender mi título.

-¿Es particularmente especial para ti volver a correr en esta competencia?

-Obvio, esta es la carrera más importante de Chile y la más importante a nivel mundial si se habla de descenso urbano. Siempre es especial correr acá, aparte que soy local por ser de Quilpué. Quiero puro repetir el triunfo y es muy posible que lo logre.

-¿Qué tan importante es contar con el apoyo de la gente, especialmente considerando que eres local, y teniendo además en cuenta que producto de la pandemia puede que haya menos público que en ediciones anteriores?

-Siempre es fundamental tener el apoyo de la gente, porque te dan energías para seguir corriendo. Quiero que el título se quede en Chile, no quiero que se lo lleven para afuera, porque la carrera es nuestra. Ahora, yo creo que la carrera se va a llenar igual, imagino que van a cerrar algunas partes de la pista que se llenaban mucho en años anteriores, pero estoy seguro de que la gente se las va a arreglar igual.

-¿Cómo han sido estos dos años para ti? Imagino que ha habido varias otras carreras en las que no has podido participar.

-Sí, hubo varias competencias que se cancelaron por la pandemia, no pude competir pero seguí entrenando en Valparaíso, traté de hacer rutas distintas para entender cómo se comporta la bici en diferentes tipos de pavimentos y de escaleras, la idea era mejorar el "feeling" con la bici y el terreno.

-¿En qué lugares de Valparaíso estuviste practicando?

-La verdad es que estuve en todos lados, en cerro Polanco, en cerro Cárcel, en la Lyon, la antigua bajada de Valparaíso, también en Playa Ancha. Anduve por toda la ciudad y fue una experiencia maravillosa.