Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Jardín Sonoro vuelve al Botánico

En dos días, el festival reunirá a músicos de la región. También habrá feria de emprendedores.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Este fin de semana (sábado 26 y domingo 27 de febrero) se llevará a cabo la segunda versión del Festival "Jardín Sonoro", en el Jardín Botánico de Viña del Mar, evento organizado por Maldito Sello y Playa Capital.

La actividad, que a diferencia de su primera versión se extenderá por dos días, reunirá a diversos exponentes de la música nacional y regional, junto a una nutrida feria de emprendedores de la Región de Valparaíso, gastronomía y otras atracciones, para disfrutar en familia.

La actividad, que cuenta con el apoyo de Cutty Sarks, Carpintero Negro, Fentimas y La República, tendrá a grandes artistas sobre su escenario, entre ellos los músicos de Los Jaivas, Alan Reale, Francisco Bosco y Carlos Cabezas, con su proyecto musical "Canciones que nos gustan".

Además, tocará la destacada banda porteña, Adelaida, que se suma a una amplia parrilla artística conformada por Iza el Alma, Bailar en Lágrimas, Ratalia, La Yegua Negra, Lucho Verdes, La Era del Color, Les Nogales, Tevo Zonoro y César Guzmán.

Además, la feria de emprendedores contará con cerca de 40 expositores, que ofrecerán al público asistente diversos productos de bisutería, mantas, plantas, vinilos, cosmética natural, artesanías, diseño de vestuario y más.

A su vez, cinco foodtrucks estarán presentes ese día, con una oferta variada de opciones para almorzar y comer durante la jornada.

Festival emblemático

La productora general del evento, Camila Basáez, expresó que "realizar una segunda versión del Festival Jardín Sonoro sin duda es importante, ya que a través de eso podemos dar cuenta de que la primera fue bien recibida por el público general, pese a la incertidumbre con respecto a la pandemia. El trabajo que hemos realizado en conjunto con Jardín Botánico de Viña del Mar viene a posicionarse como una nueva alternativa que reúne música independiente y el trabajo de emprendedores locales".

Por su parte, el director de Maldito Sello, Daniel Sepúlveda, comentó que "nuestras expectativas para esta nueva versión es lograr posicionarnos como un festival emblemático de nuestra ciudad. Queremos que la comunidad viñamarina tenga la oportunidad de conocer el trabajo de los músicos y emprendedores nacionales".

Para ingresar solo se debe cancelar la entrada al Jardín Botánico en puerta.