Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gobierno aclara: extensión de IFE laboral es para empleados nuevos

Beneficiarios vigentes no tendrán pago extra. Anuncio tensionó traspaso entre gobiernos.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

La ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, aclaró ayer que la extensión por tres meses del IFE laboral beneficiará solamente a los trabajadores que encuentren un trabajo formal desde febrero en adelante.

Con ello la autoridad descartó las especulaciones de que la medida anunciada en la víspera significaría realizar más pagos a los beneficiarios que ya cuentan con el subsidio de hasta $250 mil, quienes seguirán recibiendo sus incentivos mensuales hasta completar los tres cobros.

"Esto es para las personas que no habían encontrado trabajo", recalcó la ministra en Mega. Detalló que quienes suscriban contratos desde febrero a abril obtendrán tres pagos, pero quienes lo hagan en mayo y junio recibirán dos y una mensualidad, respectivamente, dado que en junio se extinguirá la medida.

Generó roces

El anuncio de la prórroga del beneficio tensionó el traspaso de información entre el gobierno entrante y el saliente.

El futuro ministro de Hacienda, Mario Marcel, recriminó que la actual administración "comprometiera recursos públicos" de medidas que se ejecutarán tras el cambio de mando, y pidió se abstengan de volver a hacerlo o les avisen oportunamente.

Ayer el ministro Segpres, Juan José Ossa, criticó la forma en que se hizo el reclamo, en una conferencia conjunta tras una reunión "bilateral" entre gabinetes, mientras que el Presidente Sebastián Piñera se mostró "sorprendido" por la queja, pues dijo que los recursos están contemplados en la ley de presupuesto.

"Si nos acusan de que queremos gobernar hasta el 11 de marzo, me declaro culpable", dijo el Mandatario.

El futuro ministro Segpres, Giorgio Jackson, enfatizó que el reclamo es por no tener la "deferencia" de avisarles antes, pues la administración entrante estaría a favor de extender beneficios.

Alcalde Morales exige cumplir con promesa de cerrar Ventanas II

E-mail Compartir

El alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, calificó como una falta de respeto que el Coordinador Eléctrico Nacional enviara un oficio en que recomienda mantener en funcionamiento la termoeléctrica Ventanas II, a pesar de que a fines de 2020 la comunidad de dicha comuna y la de Quintero lograron que el Gobierno se comprometiera a cerrar el complejo el 2025 debido a los altos índices de contaminación.

"Cualquier medida que altere lo que se le dijo a todo el país, a nuestra comuna, nos parece una falta de respeto a la salud de nuestros habitantes. Por 50 años se ha jugado con la calidad de vida de quienes vivimos en Puchuncaví y más encima ahora se nos viene a decir que lo que se prometió no se cumplirá. Estoy en total desacuerdo con que se mantenga en funcionamiento Ventanas II y como máxima autoridad comunal no voy a permitir que eso suceda. Una central termoeléctrica a carbón no va seguir funcionando en mi comuna y me voy a asegurar que se cierre, tomando las medidas que tenga que tomar", sentenció el alcalde Morales.

El edil destacó que los acuerdos que se tomen con el nivel central se deben respetar y que la salud de los vecinos está por encima de cualquier necesidad energética, aunque se trate de poner como justificación una eventual desabastecimiento eléctrico.

"Voy a defender este tema con la vida y pediré todos los apoyos necesarios transversalmente porque ya no vamos a permitir que se siga abusando de Puchuncaví. Hemos vivido demasiados años sufriendo y asumiendo el costo de todo un país y ahora no vamos a ceder ni un solo centímetro en los acuerdos ya establecidos", agregó el alcalde.

Por último, Morales pidió que las autoridades salientes y las que pertenecerán al nuevo Gobierno, entiendan que Puchuncaví ya no será más una zona de sacrificio, porque ahora se está trabajando para que sea considerada una zona de recuperación, remediación y reparación.