Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Joven murió apuñalado en plena calle en Rodelillo: hay un detenido

Víctima, de 25 años, presentaba una herida realizada con un elemento cortopunzante. Policía de Investigaciones lleva el caso.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Este martes, a eso de las 21.30 horas, en el paradero 17 de Rodelillo, Valparaíso, un hombre murió tras ser apuñalado en plena vía pública.

El dramático hecho fue alertado por los propios vecinos del sector, quienes dieron aviso a Carabineros sobre un individuo que estaba tendido en la calle y con una herida en su cuerpo.

Así, tras la llegada de efectivos policiales, se pudo verificar en el sitio del suceso los hechos: un joven, de 25 años de edad, presentaba una herida realizada con un elemento cortopunzante.

Según los primeros antecedentes que se manejaron durante esa noche, el hombre se encontraba en la calle cuando sostenía una discusión con otra persona, quien extrajo desde sus vestimentas un arma cortante con la cual le provocó una herida en la región del tórax, la que le causó de inmediato la muerte.

Policía

Los hechos fueron investigados por la Brigada de Homicidios de la PDI, que ayer detuvo al responsable de los hechos.

Así lo indicó el subprefecto de dicha unidad, Rodrigo Muñoz. "El día martes, en horas de la noche, el Ministerio Público de la ciudad de Valparaíso solicita la concurrencia de un equipo de investigadores de la Brigada de Homicidios hasta el cerro Rodelillo, toda vez que existía una persona de sexo masculino, 25 años de edad aproximadamente, fallecido en la vía pública"

El oficial agregó además que, "este equipo de investigadores logra establecer que presentaba una lesión cortopunzante a la altura del tórax y como resultado de las diversas diligencias logran identificar a su victimario, el cual fue detenido el día de ayer, a eso del mediodía, en el plan de la ciudad de Valparaíso, cerca de la Plaza Sotomayor y está siendo puesto a disposición del Juzgado de Garantía de esta ciudad".

Durante esta jornada se esperan más antecedentes del caso, hecho que se habría generado, presumiblemente, por ajuste de cuentas entre los involucrados.

Experto académico lidera iniciativa en busca de solución para la sequía

Proyecto de académico de la USM contempla instalación de desaladoras de agua de mar cuya energía provendría de una granja solar fotovoltaica en combinación con una central hidráulica de acumulación por bombeo
E-mail Compartir

La escasez hídrica, que afecta a gran parte del país y específicamente a zonas rurales del centro y centro sur de nuestro país, se ha convertido en un grave problema, al punto que muchas localidades rurales solo pueden abastecerse de agua a través de camiones aljibes.

Un innovador proyecto que contempla una solución al delicado estado en que se encuentra por ejemplo la cuenca de Petorca y La Ligua, pero que también podría aplicarse a otras zonas del país es el que se encuentra desarrollando el Dr. Pedro Sariego, académico de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María, con interesantes resultados

El experto indica que "la propuesta involucra herramientas tecnológicas que están en el mercado chileno, aplicando el conocimiento que está en el medio nacional, como la energía solar que es un tema del que se conoce bastante y en la que la USM ha sido pionera en el país".

El académico explica que la iniciativa considera la instalación de una desaladora de agua de mar en la costa de esa zona, cuya energía provendría de una granja solar fotovoltaica en combinación con una central hidráulica de acumulación por bombeo (CHAB) para reducir el impacto en el medioambiente, bajando sustantivamente los costos por metro cúbico del recurso y surtiendo durante todo el año del vital elemento, a las localidades afectadas.

Los sistemas de impulsión de bombas, según Sariego, son sistemas clásicos de la ingeniería chilena desde hace mucho tiempo, también lo es ya la desalación por osmosis inversa, "entonces lo que nos queda es implementar las centrales hidráulicas de acumulación por bombeo, sistema que los ingenieros mecánicos conocemos. Las tecnologías existen en el país y el tema pendiente es lo financiero, que puede ser abordado por los mecanismos de concesiones". u

Dr. Pedro Sariego, académico de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María