Secciones

Enterrado en el patio de una casa en Quintero hallan cuerpo de empresario

Pedro Carrión estaba desaparecido desde 3 de enero pasado, cuando viajó de Algarrobo a Santiago para cobrar una deuda. Hay dos detenidos por su secuestro y muerte.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Un nuevo hecho de sangre remece a la región de Valparaíso, pues en Quintero fue hallado sepultado el cuerpo del empresario algarrobino Pedro Carrión, cuyo paradero era desconocido desde el pasado 3 de enero, jornada en la que viajó desde el litoral hasta la comuna de Recoleta, región Metropolitana, para -según había informado su familia- recibir un pago de $30 millones que le adeudaban.

El 2 de febrero había sido detenido en la capital un ciudadano argentino de 41 años, con residencia en la comuna de El Bosque, por su presunta responsabilidad en la desaparición del empresario carnicero, siendo formalizado por el delito de secuestro agravado.

En esa ocasión, la PDI sostuvo que las declaraciones del sujeto fueron incongruentes, mientras que la familia de la víctima dio cuenta de que no sabían si Carrión estaba o no con vida.

Confesó el crimen

Continuando con las diligencias, la Brigada de Investigaciones Especiales Metropolitana detuvo a un segundo implicado en el hecho que finalmente fue tipificado como secuestro con homicidio, pues esta persona confesó que el empresario fue asesinado, trasladado hasta la región de Valparaíso y enterrado en un domicilio de Quintero, donde se constituyó la Brigada de Homicidios local.

"Fue un trabajo investigativo de análisis y de inteligencia electrónica, a través del cual pudimos establecer a esta persona, quien junto al otro detenido, participaron en el secuestro y posterior homicidio de don Pedro Carrión. Este sujeto, que está confeso, habría sido uno de los autores materiales que después trasladó el cuerpo hasta la región de Valparaíso, donde procedió a enterrarlo en el patio de un inmueble", dijo el subprefecto Juan Pardo, jefe de la sección policial metropolitana.

El móvil

Sobre cuál fue el móvil del cruento hecho, Pardo sostiene que "en este caso sería (una motivación) económica, con el fin de eludir una deuda. En el trabajo investigativo descartamos todas las declaraciones de los imputados, del primer sujeto que está detenido y hoy, con el segundo, que confesó, se corrobora toda la línea investigativa que hemos realizado".

El segundo imputado, según la PDI, "señala que fue contactado (por el primer detenido)" y que "es su trabajador". Juntos, dijo Pardo, "premeditaron la muerte de don Pedro Carrión. Ellos se reúnen, concurren el día 3 de enero hasta el negocio y producen la muerte en un tiempo determinado de don Pedro Carrión. Cómo se dieron las dinámicas, hasta el momento es materia de investigación. Él declaró, está confeso, dio detalles de cómo ocurrieron los hechos y por eso nosotros logramos, y en base a la línea investigativa, ubicar el cuerpo de don Pedro Carrión, donde tiene que realizarse el trabajo científico - técnico que nos dará la identidad científicamente".

Elemento clave

¿Cómo se logró dar con el segundo detenido? Pues al igual que en otros casos de connotación pública, como el del profesor Nibaldo Villegas, las antenas de celulares fueron un elemento clave. "Analizamos más de dos millones de datos que entregan estas antenas telefónicas de gran parte de la región Metropolitana, estableciendo rutas, números de teléfonos, y así identidades", explicó Pardo.

"Es así que logramos obtener la identidad del propietario de un número telefónico, quien señaló que el detenido le había comprado ese teléfono y ese teléfono participa, junto al autor, en toda la trayectoria de la víctima que nosotros ya teníamos en investigación y que tenía relación con el primer detenido que fue el día 2 de febrero", indicó el policía civil.

"Ha sido un trabajo extenso, complicado con cómo se dio la dinámica de los hechos", reflexionó Pardo, quien aseguró que "sabemos que hay participación de otras personas, nosotros seguimos en investigación", cerró Pardo. Dicha indagatoria, por instrucción del Ministerio Público, se encuentra bajo reserva.

El fiscal José Tomás Abarca de la Fiscalia Metropolitana Centro Norte dijo que el imputado abandonó su derecho a guardar silencio "señalando un lugar donde se encontraría el cuerpo de la víctima. Se realizaron diligencias para poder acceder a ese lugar y funcionarios policiales darían cuenta de que se encontró efectivamente un cuerpo, sin perjuicio de que existen diligencias para corroborar si corresponde a la víctima. En razón de estas diligencias el tribunal fijó fecha el 27 de febrero para formalizar al imputado".

En prisión preventiva queda imputado por crimen en Rodelillo

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Valparaíso decretó ayer hoy la prisión preventiva para Francisco Esteban Valdés Cárcamo, formalizado por el Ministerio Público como autor del delito de homicidio simple en grado de consumado, ilícito registrado el pasado 22 de febrero en el sector de Rodelillo.

La magistrada Nora Bahamondes acogió la solicitud de medida cautelar solicitada por la Fiscalía por considerar que existe peligro de fuga y porque la libertad del imputado constituye un peligro para la sociedad. Por ello, ordenó su internación inmediata en el Complejo Penitenciario Valparaíso y fijó en 80 días el plazo de investigación.

Según el relato del ente persecutor, el 22 de febrero a las 21.40 horas y en las afueras de un local comercial ubicado en avenida Rodelillo 3851, Valparaíso, el imputado se trenzó en una discusión con la víctima George Abraham Hormazábal Rojas que portaba un arma cortopunzante de tipo artesanal, a quien lo despojó de este elemento y le propinó un corte en el tórax lo que le provocó una herida mortal y le causó la muerte sólo minutos más tarde.