Secciones

Fallo remece el escenario legal por contaminación

Corte de Apelaciones dio portazo a recurso de Superintendencia de Medio Ambiente, que apuntaba a ENAP por intoxicaciones en Quintero.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Un inesperado revés recibió la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) tras el fallo de la Corte de Apelaciones que desechó un recurso de casación interpuesto por el organismo luego del episodio de contaminación en Quintero.

Se trata de una causa judicial abierta a raíz de los hechos vividos el año 2018, cuando se registró una intoxicación masiva por la presencia de elementos nocivos en el aire. El año 2020, la SMA buscó reformalizar a ENAP imputando cargos "gravísimos" contra la refinería, recurso que fue declarado no admisible por parte de la Corte de Apelaciones, argumentando que hubo procedimientos irregulares de parte de la Superintendencia.

Este fallo diluye la presunta culpabilidad de ENAP en cuanto al episodio de contaminación vivido en la bahía de Quintero y Puchuncaví.

De este modo, el actual escenario legal contempla los cargos imputados originalmente, en 2018, que apuntan a una mantención negligente de los estanques. De confirmarse la responsabilidad de la empresa, se arriesgan multas de 4,1 millones de dólares. Si se hubiera aceptado la reformalización que planteaba la SMA, las multas podrían ser de más de ocho millones.

Ante la decisión, Cristóbal De La Maza, Superintendente del Medio Ambiente, apuntó a "cambios de criterio" en el poder judicial. "Cabe señalar, que este fallo ratifica un reciente cambio de criterio por parte de la Corte que establece que este tipo de recursos sólo proceden cuando se impugna un acto resolutorio como una sanción y no ante impugnaciones de trámites como la formulación de cargos. No obstante, el mismo fallo establece que los cargos formulados originalmente por la Superintendencia a ENAP permanecen vigentes y que el procedimiento sancionatorio debe continuar su tramitación", señaló.

Respecto de lo venidero, en lo legal, De La Maza expresó: "En consecuencia, la Superintendencia del Medio Ambiente analizará la mejor forma de proceder, llevando a término conforme a derecho el procedimiento en curso y esclarecer los hechos que se le imputan a la empresa. El país y las personas afectadas merecen conocer la verdad de lo sucedido, sobre todo considerando que existe una arista penal cuya línea investigativa coincide con las indagatorias de este Servicio".

Municipio

Para Luis Araya, director de asesoría jurídica del municipio de Quintero, el fallo es lamentable, pero no significa nada definitivo. "Lo cierto es que la Corte Suprema en ese fallo, no se pronuncia respecto del fondo del asunto que se está intentando ventilar", comenta el jurista, y profundiza: "Desde esa perspectiva, claro que es lamentable que la Superintendencia no haya conseguido en definitiva sostener los cargos que estaba presentando en contra de ENAP. Ciertamente que hubiese sido mucho más alentador que se hubiese seguido adelante con ese proceso con los cargos que estaba presentando la Superintendencia, y terminar con una sanción que haya sido ejemplarizadora respecto de ENAP, porque nosotros estamos convencidos que fueron ellos los causantes de estos episodios de contaminación masiva el año 2018".

Adicionalmente, Araya aclara que las querellas presentadas por el municipio no se ven afectadas por este revés, puesto que corren por un carril diferente. "Nosotros seguimos con nuestra causa penal, tenemos las querellas presentadas ya, la acusación en materia penal, sigue esta causa en el Juzgado de Garantía de Talcahuano (ahí se registró el "principio de ejecución", pues se estima que en esa comuna se registraron las primeras intoxicaciones). Nosotros seguimos adelante con nuestra querella, esto no altera el carril nuestro desde la perspectiva penal que estamos siguiendo adelante. Estamos en la etapa pronta a que se prepare la audiencia preparatoria de juicio. Nosotros seguimos adelante, estamos tan convencidos como al principio que a ENAP le cabe responsabilidad en estos hechos", manifiesta.

archivo
archivo
el año 2018 se vio marcado por los episodiosd e contaminación.
Registra visita

Con "rondas masivas" Carabineros controla el comercio ambulante

E-mail Compartir

Una ronda policial masiva se realizó el miércoles y la madrugada de ayer en Viña del Mar, donde Carabineros de la Prefectura de la ciudad jardín ejecutaron operativos para evitar la instalación masiva del comercio ambulante tanto en el sector centro como en el borde costero.

"Esta semana hemos tenido varios operativos de Carabineros, conjuntamente con la municipalidad y otra instituciones. No se instaló el comercio ilegal, no apreciamos incivilidades durante el día, tuvimos una labor importante de controles de identidad, controles vehiculares y de igual forma cursamos infracciones al comercio ambulante que sorprendimos en flagrancia", dijo e coronel Jorge Cuevas, prefecto de Viña del Mar.

En dicho contexto, el oficial indicó que durante la mañana de ayer se hicieron 150 controles de identidad y 13 vehiculares, cursando una infracción al tránsito y 7 por comercio ambulante, deteniendo a dos personas por mantener órdenes vigentes y por robo con violencia.

"La ronda masiva será en los puntos de Viña donde hemos detectado una cantidad importante de incivilidades como el centro, el borde costero, Glorias Navales y Forestal, razón por la cual hemos focalizado nuestros recursos humanos y logísticos", señaló Cuevas.

cedidas
cedidas
se hicieron controles en calle valparaíso.
Registra visita