Secciones

  • Portada
  • Villa Alemana
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Felipe Albornoz se mantiene refugiado en una estación de trenes

Viñamarino en Ucrania logró contactarse: "Está muy difícil la situación", detalló en horas de la mañana de ayer.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

"Aquí estamos, preocupados". Estas fueron las primeras palabras que nos dejó por WhatsApp, Felipe Albornoz, viñamarino en Ucrania, la única vía por la que ha podido comunicarse con Chile en estas últimas horas producto del alarmante conflicto que está atravesando su país de residencia.

Es que las noticias han dado vuelta al mundo: el ataque armado por parte de Rusia a las diversas regiones que componen Ucrania ya es una realidad y está muy lejos de acabarse. Incluso, el día de ayer, Vladimir Putin hizo un llamado durante el segundo día de invasión, dirigiéndose a las tropas ucranianas pidiéndoles que derroquen al gobierno de su propio país: "Tomen el poder por sus propias manos. Parece que ustedes y nosotros llegaremos más fácil a un acuerdo que con esa pandilla de drogadictos y neonazis de Kiev", indicó.

De esta manera, fuertes explosiones y sirenas de alerta se han oído en el centro de la capital desde la mañana de ayer, como también muchos de los habitantes de la capital ucraniana y de Járkov, han decidido refugiarse en estaciones de metro y búnkers ante el temor de ataques aéreos rusos.

Felipe Albornoz es uno de ellos. "Estamos en la estación del metro refugiados. Hay gran éxodo de gente saliendo de Kiev, tanto vía carretera, por buses, autos, trenes y está la embarrada… Los rusos empezaron a atacar en la madrugada, aquí, en Kiev, tipo 1 de la mañana, fueron avanzando y tiraron misiles a edificios residenciales, no a todos por supuesto, pero sí a ciertos edificios", develó.

A lo que agregó, "se movieron muchos tanques desde la frontera de Bielorrusia, ha estado toda la mañana con sirenas y la gente estuvo evacuando del metro, hacia la calle, y regresaron altiro. Hay autos que se están moviendo por las carreteras, pero están colapsadas".

Finalmente aseguró que, "los rusos han atacado a diversas regiones de Ucrania, no solamente Kiev, están atacando diferentes blancos… está muy difícil la situación".

Comisión le quita lo "legislativo" a propuesta de Asamblea Regional

E-mail Compartir

Una de las propuestas más radicales para la conformación del Estado que discute la Convención Constitucional es la creación de las Asambleas Legislativas Regionales. La iniciativa, que pretendía instaurar especies de parlamentos locales, ayer sufrió un brusco cambio.

La comisión respectiva aprobó quitarle ese carácter legislativo, y permitir que sólo sea una Asamblea Regional.

El documento aprobado indica que, de respaldarse por los 2/3 del pleno de la Convención y luego por un referéndum, sus atribuciones serán fiscalizar al Gobierno Regional y los actos de la administración de esa zona. También podrá aprobar, rechazar o modificar el presupuesto local, el plan de desarrollo regional, los planes de ordenamiento territorial y de manejo de cuencas.

Asimismo, visará las propuestas de creación de empresas regionales; y podrá dictar reglamentos, ordenanzas, decretos, circulares e instrucciones para la ejecución de las leyes.

El carácter legislativo era cuestionado y fue determinante para que durante la primera semana de debate en el pleno no consiguiera el quórum.

Uno de los promotores de la controvertida iniciativa, el convencional del Colectivo Socialista Claudio Gómez, dijo que la idea original era tener un organismo que dictara legislación para el territorio específico, pero añadió que "uno tiene que ceder un poco tratando de buscar los grandes acuerdos".

Siches se reunirá con las autoridades de Walmapu

E-mail Compartir

La próxima ministra del Interior, Izkia Siches, anunció ayer que la próxima semana se reunirá con autoridades locales de la Macrozona Sur, que ella llamó Wallmapu, para comenzar a discutir políticas que ayuden a enfrentar la violencia rural que la afecta. La doctora añadió que el plan no considera una nueva renovación del estado de excepción en las cuatro provincias del Biobío y La Araucanía.

"(El presidente electo Gabriel Boric) ha definido no renovar el estado de excepción constitucional en Wallmapu. Nosotros tenemos una conversación con las autoridades locales para que este levantamiento sea con todas las medidas que corresponde", dijo.

"Esperamos mantener el estado de Derecho, esperamos mantener en Arica la tranquilidad, no queremos más víctimas en la zona, pero también queremos presentarle al país una estrategia diferente", agregó.

La postura del Gobierno electo sería prorrogar el estado de excepción en la Macrozona Norte, donde se activó administrativamente para enfrentar la crisis migratoria.

Siches se reunió el jueves con autoridades de las regiones de Antofagasta, Tarapacá y Arica, y sobre estos encuentros dijo que la nueva administración planea trabajar con las autoridades territoriales en la toma de decisiones.

El alcalde de Colchane, Javier García, valoró la instancia y que se trabaje con los gobiernos regionales y comunales.